03:00 -Martes 5 Agosto 2025
13.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 1119

El balance de la Cut y la mesa del sector público tras la dura negociación con el gobierno

Confirmado el acuerdo entre la mesa del sector público y el gobierno, luego de un complejo y extenuante proceso de negociación, este finalmente arrojó un reajuste remuneracional de 3,5 %. Los distintos gremios que fueron parte de este proceso realizaron  una evaluación y un balance respecto a las distintas demandas alcanzadas por los funcionarios fiscales.

A este respecto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, si bien reconoció que este acuerdo no es todo lo positivo que se esperaba, al menos lograron mantener un piso mínimo ya conseguido en negociaciones anteriores, incrementando el valor de bonos e incentivos que habían sido restringidos en años anteriores.

 

Bárbara Figueroa valoró además de este proceso de negociación del sector público, la obtención de una circular que impide hacer un uso abusivo del despido dentro la administración del Estado, permitiendo en algunos casos retrotraer estas desvinculaciones y traspasar a un importante contingente de funcionarios que hoy están a honorarios al servicio de planta y contratación pública.

 

Desde la Fenats, su presidente Octavio Navarro sostuvo que más allá de la cifra de reajuste, este proceso de reuniones con el gobierno dio cuenta de un divorcio profundo entre Piñera –representado por su ministro de Hacienda, y los trabajadores del sector público, lo cual se vio reflejado en el trato soberbio y distante con que el ministro Felipe Larraín recibió las demandas de los funcionarios fiscales.

 

Octavio Navarro dirigente de los trabajadores de la Salud Pública, reiteró que, si bien este reajuste del 3,5 % es claramente insuficiente, es rescatable la unidad y la fortaleza con que las 15 organizaciones de la Mesa del Sector pudieron abordar materias de protección del empleo y salir a ejercer presión a las calles en el marco de este pliego de peticiones de los gremios.

 

Para la presidenta de Ajunji Silvia Silva, desde su gremio valoraron que se incrementaran los incentivos económicos y beneficios, así como el bono de fin de negociación, pero además destacó  la instalación del debate sobre la homologación del bono de Modernización en su sector,el cual ha estado por debajo del rango durante muchos años, enfatizó

 

Finalmente consignar que en el cierre de esta negociación se contemplaron acuerdos en factores económicos, laborales y sociales. El protocolo de acuerdo será enviado al Congreso para su trámite legislativo con carácter de suma urgencia, contemplando reiteremos un reajuste salarial de un 3,5%, a partir del1 de diciembre de este año . También incluye bonos de término de conflicto, nuevos pisos para salarios mínimos, otros bonos, y oficios circulares para la estabilidad laboral y la instalación de mesas sectoriales.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Barrera llamó a estar alerta ante contra reforma laboral del gobierno y convoca a encuentro sobre titularidad sindical

El subjefe de la bancada de diputados PC-PRO, Boris Barrera, instó a las organizaciones sindicales y laborales del país, a estar alertas ante la contra reforma laboral que prepara el gobierno para fortalecer a los grupos negociadores, retomar los reemplazos en la huelga legal, implementar la flexibilidad de la jornada laboral y terminar con la indemnización por años de servicio.

El legislador, junto a organizaciones sindicales, convocó a un “Encuentro de Titularidad Sindical” que se realizará 5 de diciembre en el ex Congreso Nacional en Santiago, donde expertos laborales, dirigentes sindicales y parlamentarios de oposición, analizarán el giro que ha tomado y el impacto que está provocando la nueva reforma laboral con las interpretaciones que ha hecho la Dirección del Trabajo, como también las resoluciones judiciales que han frenado la arremetida del organismo fiscalizador contra los trabajadores y trabajadoras.

Boris Barrera afirmó que “no podemos permitir que el escenario que se dio con el Estatuto Laboral Juvenil se vuelva a repetir, donde un proyecto perverso que afectará al conjunto del movimiento sindical, logró imponerse pese al rechazo de los trabajadores y trabajadoras”.

El diputado agregó que “el gobierno está viendo, a través de la Dirección del Trabajo, una línea de acción para cimentar las bases para esta contra reforma laboral. Lo que busca es desacreditar las nuevas normas laborales y hacerlas ineficientes. Hemos visto cómo, por ejemplo, se ha inventado resquicios como la “nueva última oferta”. El sentido final de ello, es debilitar los sindicatos y con ello, hacer innecesario e impracticable la negociación colectiva”.

Barrera indicó que de allí resulta relevante debatir sobre la titularidad sindical que es el derecho exclusivo de los sindicatos de negociar colectivamente. “Permitir a los grupos negociadores negociar, atenta en contra la libertad sindical e inhibe la negociación colectiva como medio de redistribución de la riqueza debido a que los grupos negociadores se utilizan para debilitar la posición negociadora del sindicato y así, en nombre de la libertad y la autonomía, se atenta en contra una mejora en las condiciones materiales fruto del trabajo propio”, puntualizó.

 

Descargue invitación en PDF Encuentro Titularidad Sindical Boris Barrerra_invitación

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dirigentes históricos de pueblo mapuche y familia de Camilo Catrillanca fueron parte de encuentro de solidaridad con Cuba

A pocas semanas de celebrarse el sexagésimo aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, se realizó en la ciudad de Temuco el vigésimo quinto encuentro de Solidaridad con Cuba chileno-mapuche, organizado por el colectivo Hatuey.

La instancia estuvo marcada por la presencia de dirigentes históricos del movimiento mapuche, entre ellos Héctor Llaitul y el lonco Juan Pichún. Asimismo contó con la emotiva presencia de Marcelo Catrillanca, quien intervino en la ceremonia inaugural para referirse al crimen de su hijo Camilo a manos del Comando Jungla.

 

Marcelo Catrillanca expresó que le queda la gran responsabilidad de apoyar a su nuera y a sus nietos, tras el asesinato de su hijo Camilo, quien según aclaró, nunca fue ladrón, ni delincuente.

 

El padre de Camilo Catrillanca puso especial énfasis en la solidaridad del pueblo cubano, ya que en su familia hay un médico formado en la isla y que también participó de este encuentro.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bancada PC/PRO anuncia defensa de reglamento aborto 3 causales ante TC

Las diputadas Karol Cariola, Camila Vallejo y Marisela Santibáñez, anunciaron que pedirán audiencia ante el Tribunal Constitucional para defender el reglamento sobre objeción de conciencia en el marco de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales. Las diputadas acusaron que el Gobierno actúa “por omisión” al no defender claramente el protocolo redactado por el Minsal y enviado al TC por la UDI, partido oficialista.

Este jueves 28 de noviembre, se dio a conocer que el Tribunal Constitucional (TC) solicitó al Ministerio de Salud un informe, luego de acoger a trámite los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por parlamentarios de Chile Vamos sobre el reglamento para ejercer objeción de conciencia en la ley de interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales.

En ese marco, desde la bancada PC/PRO hicieron un llamado al Ejecutivo a dejar de actuar “por omisión” al no manifestar claramente la defensa del reglamento redactado por el Minsal, y puesto en cuestión ante el TC por los propios partidos de Gobierno.

Al respecto, la diputada Karol Cariola, sostuvo que “luego de enterarnos que el TC ha acogido la solicitud de la UDI para pronunciarse sobre el protocolo de objeción de conciencia (…) hemos tomado la decisión de asistir al TC, de solicitar audiencia, estamos preparando el documento en la búsqueda de argumentar y sumarnos a la defensa del protocolo de objeción de conciencia institucional que estuvimos esperando por tantos meses”.

 

La diputada agregó que “han pasado ocho meses para obtener este protocolo que hace viable la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales y ahora, una vez más, el oficialismo presenta esta iniciativa para seguir frenando la interrupción voluntaria en 3 causales”.

“Esperamos que el Gobierno defienda su protocolo, porque de lo contrario sería absolutamente inconsecuente con el actuar que ellos mismos llevaron. Lo que corresponde es que ellos también defiendan este protocolo que la UDI llevó al TC”, añadió.

Por su parte, la diputada Camila Vallejo denunció que hay una acción concertada entre el Ejecutivo y los parlamentarios de Chile Vamos para dejar caer el reglamento ante el Tribunal Constitucional.

 

“Hay una acción concertada de la derecha, especialmente por la omisión del ministerio de Salud de defender este protocolo, pero también con la acción de parlamentarios de Chile Vamos de esta acción ante el TC, que fue quien creó esta figura de la objeción de conciencia institucional”, manifestó.

Para la diputada Vallejo, la derecha ha cuestionado el rol de la Contraloría en este último tiempo pretendiendo “crear un conflicto entre poderes” que les permita abrir paso a un cuestionamiento a dicha institución con el fin de “poner a un contralor que le lama las botas como el anterior (Ramiro Mendoza)”.

“Este no es solo un boicot y ataque permanente a un derecho fundamental para las mujeres que se logró con el la ley de interrupción voluntaria del embarazo en 3 causales, sino que también hay un objetivo político mayor que me parece preocupante”, concluyó Vallejo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mesa del sector público llega a acuerdo con el gobierno tras tres días de paralización

Finalmente y luego de la novena  reunión  y tras tres días de paro, la mesa del sector público, coordinada por la CUT, selló un acuerdo con los ministerios de Hacienda y Trabajo  en torno al reajuste salarial de los trabajadores fiscales. Tras la última cita, ambas partes cedieron fijándose el guarismo definitivo en un 3,5 %.

Concluido este proceso, la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, agradeció la disposición de los distintos gremios de los trabajadores del Estado, valorando que el dialogo permitió lograr este acuerdo, sin necesidad de trasladar esta discusión al parlamento.

 

Bárbara Figueroa sostuvo además  que si bien este reajuste no es lo que habían planteado en un principio, existen avances importantes en la protección del empleo y la dignificación del sector público, manifestando además su interés porque este acuerdo se ratifique en las bases gremiales para que los beneficios logrados lleguen lo antes posible a las y los trabajadores. Para eso se suscribió un prootcolo entre la MSP y los ministros de Hacienda y Trabajo.

 

Consignar que este último día de negociaciones  en el sector público estuvo marcado por la activa participación de los trabajadores fiscales en las calles, quienes sufrieron la represión de carabineros, siendo 11 dirigentes incluso detenidos por efectivos policiales. Junto a este reajuste salarial de un 3,5 % el acuerdo contempla temas, como incentivos al retiro de algunos funcionarios públicos y un protocolo que regula los despidos en el sector, tema altamente sensible para los dirigentes del Sector Público.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaración final del XXV encuentro nacional del movimiento de solidaridad con cuba en Chile

Reunidos en la ciudad de Temuco, región de la Araucanía entre los días 23, 24 y 25 de noviembre 2018, las y los convocados, dedican este encuentro al 60 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, a los 60 años de victoria, compromiso y dignidad.

El encuentro contó con la participación de 80 delegados de 19 organizaciones de solidaridad con la mayor de las Antillas a nivel nacional. La cita se da en un momento en que somos testigos de la arremetida de los sectores más conservadores y de ultraderecha, quienes han institucionalizado sistemáticamente la represión y la violencia contra los pueblos latinoamericanos, caribeños y nuestros pueblos originarios.

Nos recibe un Walmapu con pena, un Lof (territorio) herido de muerte como consecuencia de la militarización de su territorio. En este contexto Cuba extiende nuevamente su mano solidaria y se levanta como bastión de resistencia con su revolución y conciencia democrática por la autodeterminación de los pueblos. A dos años de la partida física del Comandante Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana, su legado permanece vivo en nuestra historia.

Saludamos en este encuentro la presencia del compañero Embajador Jorge Lamadrid Mascaró, quien encabeza la delegación de la misión diplomática de Cuba en Chile y de la compañera Rosa López Almaguer, representante para Chile del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

El Movimiento de Solidaridad con Cuba, reivindica y declara:

  • Rechazamos la escalada de ultraderecha impulsada por el imperialismo Estadounidense y sus colaboradores, que se ejerce sobre los pueblos de América Latina y el Caribe, a través de la violencia y la represión.
  • Exigimos el fin al genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto al pueblo cubano, bloqueo que fue rechazado por todos los países miembros de la ONU, con excepción de EE.UU e
  • Demandamos el cierre de la ilegal base militar de EE.UU en Guantánamo y la devolución inmediata del territorio
  • Llamamos a la movilización permanente y directa en defensa de los procesos democratizadores de los pueblos latinoamericanos y caribeños, asediados por la política neoliberal impuesta por el imperio y sus lacayos, a través de golpes de Estado Judiciales, la mentira y la distorsión de la
  • Destacamos el espíritu fraterno y unitario en que se ha desarrollado este
  • Convocamos a seguir fortaleciendo y trabajando por el crecimiento del Movimiento de Solidaridad con Cuba en

Con el newen del bosque nativo que nos acogió en este Encuentro de Solidaridad con Cuba, Chileno – Mapuche.

¡NO MÁS BLOQUEO! ¡CUBA VA!

¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

¡MARRICHIWEW!

Participación en el encuentro del diputado Boris Barrera:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: “Es necesario que el gobierno avance en proyecto de ley que presentamos sobre una vida libre de violencia para las mujeres”

La ex ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, dijo esperar que avance la tramitación del proyecto de ley que garantiza una vida libre de violencia para las mujeres, luego que la comisión de familia acordara despachar esta semana la iniciativa legal presentada por el gobierno de Michelle Bachelet.

 

Para la ex ministra de la Mujer y Equidad de Género, es llamativo que el presupuesto 2019 destinado a dicha cartera, no contemple un aumento significativo de recursos para prevenir y enfrentar la violencia hacia las mujeres.

 

Claudia Pascual criticó que el ejecutivo no implementara las casas de acogida y centros de la mujer contemplados en el presupuesto 2018, como parte de las medidas iniciadas en el anterior gobierno para ir erradicando la violencia de género.

 

La ex secretaria de Estado advirtió que el Gobierno tampoco está destinando recursos a capacitación del personal de salud, en el marco de la implementación de la ley que despenaliza el aborto en tres causales.

 

En ese sentido, la también dirigenta del PC repudió que los parlamentarios de derecha sigan recurriendo al Tribunal Constitucional, con la finalidad de frenar la operatividad de la ley que despenaliza el aborto en tres causales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Compañía Teatro del Silencio realiza residencia artística en Renca con talleres gratuitos, para 120 vecinos y vecinas de la comuna

La prestigiosa compañía franco-chilena de teatro de calle, afincada en Francia y dirigida por el destacado director y mimo Mauricio Celedón, inició su residencia artística en la comuna de Renca, desde el lunes 19 de noviembre hasta el domingo 2 de diciembre. El taller intensivo y gratuito permitirá descubrir técnica corporal, improvisaciones gestuales, taller de vestuario y música, todos impartidos por los miembros de la compañía, próxima a cumplir 30 años de trayectoria.

Gracias al trabajo de los equipos municipales, las inscripciones al taller se completaron. Son 120 participantes inscritos en 2 grupos que se fusionaran para realizar, el domingo 02 de Diciembre a las 19:30 horas, una muestra, bajo la forma de una intervención callejera desde la calle Caupolicán N° 1484 hasta la Plaza Mayor de Renca.

La residencia artística de la compañía, bajo la dirección de Mauricio Celedón a impulsado también un encuentro “Poesía –Territorios y Artes de la Calle”, que contará con la presencia de los poetas, Raúl Zurita, Carmen Berenguer, Fanny Campos, Miguel Vicuña, Jordi Lloret, Luz Bustamante Juan Ovilinovich, Cecilia Mestizo, Aida Moreno, Renato Bertoni y el sociólogo Tomás Moulian.

La actividad gratuita, se llevó a cabo en el Colegio Instituto Cumbres de Cóndores, Av. Jaime Guzmán 1365, Renca.

Además paralelamente a los talleres, el colectivo de Circo Teatro “Ladra” dirigido por Paula Sanchez y Panxo Jimenez ensayará su próxima creación Menase, con el apoyo y en complicidad con Mauricio Celedón.

 *Sábado 24 Nov, a las 19:30 hrs, Colegio Instituto Cumbres, Renca

**Domingo 2 de diciembre, Muestra final del taller :  a las 19:30 hrs, a la entrada del Gimnasio oriental, en Caupolicán N° 1 – Renca **

 TEATRO DEL SILENCIO

Contacto prensa.

Galo Quintanilla Molina.

 Móvil. 933100423

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Rinden homenaje a Patricio Aylwin en el centenario de su nacimiento con presencia de amplio espectro político

Con una ceremonia homenaje, el Partido Demócrata Cristiano y la Fundación Patricio Aylwin dieron inició a una serie de actividades de celebración del centenario del natalicio del ex Presidente falangista quien gobernó el país entre 1990 y 1994. En la actividad participaron la familia Aylwin Oyarzún, la dirigencia y militancia democratacristiana, ex colaboradores del gobierno del fallecido Presidente, personajes políticos y representantes de distintas colectividades.

En la oportunidad, el Presidente de la Democracia Cristiana Fuad Chahin destacó que la impronta de estadista de Patricio Aylwin resalta no sólo por los logros materiales de su mandato, sino además en su capacidad de lograr avances en el dialogosocial y la unidad en nuestro país.

 

Por su parte, el timonel del Partido Radical Carlos Maldonado justificó su presencia en este homenaje como un reconocimiento al patriotismo y entrega con que Patricio Aylwin se abocó a la tarea de avanzar en la transiciónhacia la democracia.

 

Del mismo modo, Francisco Aylwin –hijo del ex gobernante DC, destacó como un sello distintivo de su padre, la capacidad de lograr conciliar voluntades estableciendo un espíritu de concordia que, con la perspectiva de la historia, fue muy positivo para nuestro país.

 

En representación del Partido Comunista, su Secretario General Lautaro Carmona expresó que más allá de las percepciones personales o ideológicas, el nombre de Patricio Aylwin es un referente para un sector importante de nuestro país, siendo además el primer presidente luego del retorno a la democracia tras un triunfo electoral, en donde también contó con el apoyo del PC.

 

Lautaro Carmona además agregó que, si bien existieron diferencias importantes entre su colectividad y el gobierno de Aylwin, precisamente estas divergencias y contrastes enriquecieron la convivencia y el dialogo democrático a principios de los 90.

 

También estuvo presente en este homenaje al ex presidente Aylwin, el dirigente político del Partido Comunista Juan Andrés Lagos quien si bien reconoció el trabajo y compromiso de su colectividad para lograr un triunfo electoral en1989 en torno al ex mandatario Falangista, también advirtió que esta democracia pactada con la Derecha y la tolerancia de ver a Pinochet entonces como Comandante en Jefe del Ejército, abrieron una división y caminos distintospara las fuerzas de Izquierda.

 

En esta misma línea, Juan Andrés Lagos pese a valorar logros como el denominado informe Retting de verdad y reconciliación durante el gobierno de Patricio Aylwin, enfatizó que la falta de decisión política y la imposición de la denominada “Democracia de los acuerdos”, impidieron avanzar no sólo en demandas sociales sino además en grandes deudas que aunsiguen pendientes desde el tiempo de la Dictadura.

 

En este acto de reconocimiento al centenario del natalicio de Patricio Aylwin todos sus camaradas de la DemocraciaCristiana reconocieron su aporte como parlamentario, Presidente de la Republica, pero también como timonel de la Falange, cargo que ocupo en siete oportunidades, siendo la última incluso el año 2002 cuando ya había sido primer mandatario. Del mismo modo en la oportunidad, se anunció desde la Fundación Aylwin una campaña derecolecciónde fondos para erigiren la plaza de la Ciudadanía una estatua de quien condujo los destinos de Chile entre 1990 y 1994.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados piden remoción de ex contralor Ramiro Mendoza del Consejo Asesor para Modernización del Estado

Daniel Núñez (PC) y Jaime Mulet (FRVS) ingresaron oficialmente la solicitud de remoción del excontralor Ramiro Mendoza, quien se desempeña como presidente del Consejo Asesor para la Modernización del Estado desde junio del 2018. Para los diputados, la salida de Mendoza es un “mínimo de transparencia” dada la investigación que se cursa por la anulación de un sumario de Contraloría que podría haber detectado con anticipación el mega fraude en Carabineros.

Tal como lo habían adelantado la semana recién pasada, los diputados Daniel Núñez (PC) y Jaime Mulet (FRVS) llegaron hasta el Palacio de La Moneda para ingresar la solicitud de remoción del actual presidente del Consejo Asesor para la Modernización de Estado, el ex contralor Ramiro Mendoza.

La solicitud surge tras los antecedentes que revelaron que en el año 2010 el entonces Contralor de la República, Ramiro Mendoza, anuló un sumario realizado al Departamento de Remuneraciones de Carabineros. Dicho sumario podría haber alertado sobre las irregularidades antes de que estallara públicamente el denominado “Pacogate”. Sin embargo, no sólo fue anulado, sino que posteriormente se extravió, hechos que han promovido una investigación judicial a cago del fiscal Eugenio Campos.

En ese marco, el diputado Daniel Núñez sostuvo que “hemos venido a pedirle al Presidente de la República, lo que consideramos es un mínimo acto de transparencia que se le puede pedir a un Presidente, que es que remueva al excontralor Ramiro Mendoza de este Consejo Asesor para la Modernización del Estado. Los hechos que son de público conocimiento, donde hay una situación absolutamente comprobada, donde hay una anulación de un sumario que se estaba impartiendo en el 2010 y que podría haber detectado este fraude multimillonario, evidente que es un hecho extremadamente grave”.

 

“Dada esta acción que es un acto de encubrimiento al fraude que se ha producido en Carabineros, Ramiro Mendoza queda inhabilitado para asumir un cargo en este Consejo Asesor. No podemos tener a una persona con este currículum y con estas faltas quien esté dirigiendo una entidad tan importante”, agregó Núñez.

Por su parte, el diputado Jaime Mulet agregó que “si verdad queremos modernizar el Estado, es muy importante el término de un tipo de práctica que precisamente va en contra de eso. A Ramiro Mendoza le asiste la presunción de inocencia, pues no ha sido condenado en ninguna de las investigaciones, pero las prácticas que revelan las conversaciones que se han sabido y las declaraciones que se han hecho, son prácticas que debemos erradicar”.

 

“Las cuestiones de poca transparencia de entendimiento entre los poderosos, es algo que hay que erradicar absolutamente, y son temas que lleva este Consejo Asesor. Por eso es que creemos que él debe dar un paso al costado y si no, el Presidente de la República debe pedirle la renuncia”, concluyó Mulet.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo