00:33 -Domingo 17 Agosto 2025
14.9 C
Santiago
Inicio Blog Página 1118

Canciller Arreaza en Consejo de Seguridad de la ONU: “Estados Unidos no está detrás, está delante del golpe de Estado en Venezuela”

El Canciller venezolano, Jorge Arreaza, emplazó a Estados Unidos y a Europa por su determinación golpista y aseguró que el pueblo venezolano se rige bajo sus propias decisiones y sus propios plazos.

Cerca de media hora estuvo el ministro Arreaza pronunciando su discurso en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas desaprobando de manera tajante las conductas que han tenido los gobiernos de diferentes partes del mundo, incluido Chile, que han propiciado un golpe de estado en Venezuela, además de reconocer a un dictador como presidente encargado refiriéndose al caso del Diputado Juan Guidó.

 

El representante de Venezuela en la ONU señaló que en esta oportunidad la evidencia de que Estados Unidos estaba actuando en pos de un plan golpista al mandato del Presidente Nicolás Maduro era más que explicito, aludiendo al video que grabó el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en donde llamó de manera clara a los opositores de Maduro a tomarse el poder por la fuerza.

Posteriormente el Canciller Arreaza apuntó sus palabras hacia la Unión Europea señalando que ellos no tiene derecho a colocar términos ni plazos en Venezuela y los insto a que solucionaran primeramente los problemas que tienen en sus propios países antes instalar demandas al gobierno venezolano

 

Por último el Canciller venezolano expresó que el Mandatario Nicolás Maduro siempre ha estado dispuesto a dialogar con la oposición y que valora las intenciones de países como México o Uruguay que han presentado las facilidades para poder solucionar las diferencias entre el gobierno y la oposición.

 

Mientras tanto por el lado de la oposición a Nicolás Maduro, el diputado Juan Guaidó, autoproclamado Presidente Encargado, llamó nuevamente a una marcha masiva por las calles del país, en donde esta última semana han habido mas de 350 detenidos en protestas y 29 muertos, lo cual viene a agravar mas aún la tensión que existe entorno la Republica Bolivariana de Venezuela.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Fundación Sol advierte que Chile y México son los países Ocde que menos inversión social realizan

Chile figura entre los países que menos invierten en gasto social, según un estudio publicado el pasado miércoles por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a la que pertenece nuestro país.

Dicho informe dio a conocer que en 2018, el gasto social del Estado representó un 7,5% del producto interno bruto en México y un 10,9% en Chile, frente al 20,1% de media en los 36 estados miembros. Ambos países se situaron como los de menor peso en la OCDE, en términos de riqueza y gasto social público, representando sólo la tercera parte del que dedica Francia, que aparece como número uno.

A juicio del economista de la Fundación Sol, Marco Kremerman, estas cifras eran absolutamente esperables, ya que obedecen a las políticas definidas por Chile en las últimas décadas.

 

Las pensiones suponen la porción más importante del gasto social público, con una media del 8% del Producto Interno Bruto en 2018. El máximo se dio en Grecia e Italia, con un 16,9 % y 16,2% del PIB respectivamente. En el otro extremo estuvo Chile, donde las pensiones públicas representaron apenas un 2,8%.

Sin embargo, Marco Kremerman aclaró que ese 2,8% resulta excesivo en un país, cuyo sistema de pensiones está altamente privatizado.

 

Para el economista de la Fundación Sol, el nivel de gasto público de pensiones en Chile debiese ser más bajo, ya que parte importante de esos recursos se destina a pagar pensiones del sistema anterior y parchar el modelo privado de AFP.

 

Marco Kremerman explicó que las pensiones se insertan en la misma lógica neoliberal del CAE en la educación, donde el Estado termina subsidiando al gran capital.

 

Por otro lado, el economista de la Fundación Sol rechazó que el Gobierno busque reducir la carga impositiva de los grandes empresarios mediante el proyecto de modernización tributaria.

 

Marco Kremerman advirtió que la contra-reforma tributaria del Gobierno tiene dos efectos muy peligrosos; acentuar aún más el sistema tributario chileno de carácter regresivo; es decir, que los ricos paguen menos impuestos; y por otro lado, tener una menos recaudación fiscal, que sólo se podría compensar con un eventual crecimiento económico.

En ese sentido, el profesional dijo que es muy difícil que el 2019 Chile tenga tasas de crecimiento superiores al 3,5%.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Eric Campos, dirigente CUT y de trabajadores Metro: “Somos una empresa eficiente que carga con el peso del Transantiago. Urge ente estatal para todo el transporte público”

El presidente del sindicato número 1 de Metro de Santiago, Erick Campos, aclaró que la nueva alza en las tarifas del tren subterráneo y los buses del Transantiago no es responsabilidad de la empresa estatal, ya que esta última aún carga con los “pecados” del Transantiago.

En ese sentido, el también vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores explicó que de los 800 pesos totales por pasajero, sólo 420 pesos van a las arcas de Metro y el resto es traspasado a los dueños de buses y micros.

 

Erick Campos opinó que el Transantiago debiese ser estatizado, acorde a otras ciudades del mundo, donde el sistema de transporte público funciona de manera exitosa, gracias a dos factores: Ser de propiedad estatal o de gobiernos locales para evitar el lucro, y por otra parte, el hecho de que una sólo empresa opere buses y micros.

 

El presidente del sindicato número 1 de Metro de Santiago, informó que 1.500 millones de dólares en subsidio son traspasados al Transantiago anualmente, de los cuales un gran porcentaje va en beneficio de los dueños de micro. De hecho, en 2017, los dueños de Transantiago ganaron 11 millones de dólares, según consignó el dirigente sindical.

 

A juicio de Erick Campos, resulta contradictorio que el Estado desembolse 1.500 millones de dólares anuales en subsidiar al Transantiago con recursos de todos los chilenos, y adicionalmente los ciudadanos deban pagar 800 pesos. 

 

El presidente del sindicato número 1 de Metro de Santiago añadió que el valor del pasaje tampoco no se condice con el salario promedio del chileno, pues según un estudio de la Fundación Sol, el 70% de la población gana menos de 500 mil pesos.

Por tanto, Erick Campos concluyó que el modelo privatizador del transporte público es completamente inviable, tanto operacionalmente, como en su financiamiento.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juan A. Lagos y el análisis del complejo momento político de Venezuela y Latinoamérica. Llamado a solidaridad activa

Tras el intento golpista en Venezuela, en el que Juan Guaidó se autoproclamó Presidente Interino del país bolivariano, desconociendo al Presidente constitucional Nicolás Maduro, que fue elegido democráticamente, el analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, comentó la actualidad del la política caribeña.

 

Juan Andrés Lagos, criticó a los medios de comunicación chilenos que han tergiversado la palabra solidaridad para con el pueblo venezolano y no han informado toda la noticia correspondientemente. Además, acusó que Estados Unidos quiere que Venezuela caiga para poder intervenir militarmente.

 

Además, el dirigente comunista acusó al Gobierno de utilizar para fines políticos a aquellos venezolanos que viven en Chile.

 

A su vez, Juan Andrés Lagos criticó a los políticos que se proclaman portadores de la libertad y han apoyado golpes de estado en otros países, como pasó en el Gobierno de Ricardo Lagos, que se apoyó una intervención militar extranjera en el gobierno del Presidente Chávez.

 

El analista Juan Andrés Lagos recriminó al Gobierno chileno por apoyar al acto golpista y reconocerlo como gobierno legítimo, cuando no lo es. Además recordó un episodio de Piñera con Trump, cuando el mandatario chileno le entregó la bandera estadounidense con la bandera chilena al medio, en un gesto, que según Lagos, entrega la política exterior a Estados Unidos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Teillier presentó en la Cámara problemática de organización “guatita de delantal” para acceder a programa aprobado en presupuesto de salud

Tal como se había comprometido hace algunas semanas con la organización “guatita de delantal” del distrito 13, cuyas integrantes  le  expusieron su preocupación ante los problemas para acceder al programa de abdominoplastia del Misterio de Salud, el diputado Guillermo Teillier solicitó oficiar a dicha cartera para que fiscalice  el acceso a este beneficio.

Durante su intervención en la hora de incidentes de la Cámara, Guillermo Teillier recordó que durante la discusión presupuestaria del año pasado, se aprobaron 2500 millones de pesos adicionales para la realización de este tipo de intervenciones quirúrgicas, por lo que exigió  un detalle de  cómo se utilizarán estos  recursos públicos y cuál será el criterio para ingresar a los hospitales públicos.

 

El parlamentario comunista denunció un contrasentido en el programa “Vida Sana Municipal”, pues este último busca prevenir  enfermedades  como la hipertensión , diabetes mellitus ,afecciones cardiovasculares y obesidad post parto, pero al mismo tiempo excluye a quienes ya sufren dicha patologías, siendo muchas de ellas mujeres que son parte de la organizaciones  “Guatita de delantal”, quienes requieren un apoyo para mejorar su salud no sólo en lo estético, sino además para mejorar su calidad de vida personal y familiar.

 

Terminando su intervención en el hemiciclo, Guillermo Teillier instó a los municipios a incluir a las mujeres afectadas por el síndrome de “Guatita de Delantal” a los programas  de vida sana comunales, pues ellas requieren optar a las mejores condiciones posibles  de salud para enfrentar las intervenciones quirúrgicas que den solución a su problema, recordando a propósito,  las altas y preocupantes  cifras de obesidad  que hoy existen en nuestro país.

 

Finalmente el diputado Teillier –representante del distrito 13, pidió a la mesa de la Corporación, el envió del oficio que manifiesta su preocupación al Ministerio de Salud, lo cual se suma a la inquietud de las organización que abogan por las y los pacientes de lipodistrofia abdominal  para que  esta  última se incorpore al programa de Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud, AUGE.

Intervención del diputado Teillier en la Cámara:

https://www.facebook.com/1734138270238312/posts/2216947985290669/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Las definiciones de la CUT para enfrentar la ofensiva del gobierno en materia laboral

La Central Unitaria de Trabajadores ya definió las fechas para el inicio de actividades este año 2019 contemplando entre ellas un paro nacional activo para la segunda semana de abril.

Barbará Figueroa, Presidenta de la CUT, se refirió al último Consejo Nacional Ampliado de la central que representa a los trabajadores, en donde se tomaron medidas importantes como el establecimiento de la fecha para el paro nacional activo que se realizará el próximo 11 de abril.

 

La dirigenta sindical afirmó que este año seguirán habiendo actividades en conjunto a la Coordinadora No Mas AFP, tal cual como el pasado 19 de enero en donde se participo en la Conferencia Nacional que realizó la coordinadora. Además, la mandataria de la CUT informó que se realizara un seminario, en el marco del Día Internacional de la Mujer, con el fin de hablar, entre otras cosas, sobre la violencia de género en el sector laboral.

 

La líder multigremial también tuvo palabras para la Contra Reforma Laboral que vendría a modificar aspectos importantes del Código del Trabajo, lo cual inquieta a Barbará Figueroa, ya que su contenido vulnera derechos de los trabajadores y precariza el empleo.

 

La contrarreforma Laboral anunciada por Sebastián Piñera se debería empezar a tramitar en el parlamento dentro de los próximos días, antes de que  cierre el año legislativo en enero, para analizarse dentro de las comisiones pertinentes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo