03:39 -Domingo 31 Agosto 2025
10.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 1117

Bárbara Figueroa: “Gobierno caricaturiza el movimiento de la mujeres, la movilización social y las demandas ciudadanas”

“El gobierno insiste en caricaturizar el derecho legitimo de la ciudadanía a expresar su descontento”. Así lo expresó la presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Bárbara  Figueroa a propósito de los dichos de Sebastián Piñera y parte de sus ministros quienes  han desestimado la manifestaciones  feministas de este 7 y 8 de marzo.

En este contexto, el timonel de la mutisindical    sostuvo que el Ejecutivo   junto con no entender que en una sociedad democrática  hay distintas  formas de expresión de las demandas populares, insiste en acusar a los movimientos sociales de instrumentalizar políticamente este tipo de manifestaciones o restar la representatividad  con la que cuentan sus dirigentes.

 

Bárbara Figueroa advirtió que Sebastián Piñera con sus declaraciones despectivas hacia la causa femenina  evidencia el espíritu totalitario  y agresivo de su administración, el cual persigue , estigmatiza y menosprecia el espíritu crítico  de todos aquellos que se atreven a revelarse ante el inminente  fracaso de un  gobierno incapaz de cumplir las expectativas   que su propio sector ha creado.

 

Asímismo, la presidenta de la CUT sostuvo que  el sentido de esta marcha del 8 de marzo –al igual que las demás movilizaciones programadas para este año, es que todas y todos se sientan convocados a defender los avances logrados y que el desarrollo y el crecimiento del país  sea más equitativo, sobre todo ante  una agenda de retrocesos  que promueve el gobierno  cada vez con más fuerza.

 

Finalmente Bárbara Figueroa se refirió a las últimas entregadas  por el INE que reflejan un incremento importante en el desempleo femenino, señalando que son un reflejo de un Ministro del Trabajo y de un gobierno que miente en forma descarada  al país, prometiendo un aumento  de la empleabilidad, pero sin precisar que esto será a costa de precariedad  e informalidad laboral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona fustigó política de cobros en empresas monopólicas como las de servicios básicos

El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, calificó como un contrasentido que el gobierno haya aprobado un decreto tarifario que va a significar el aumento de un 18% en las cuentas de luz.

Lautaro Carmona aclaró que esta medida es también atentatoria contra el desarrollo del país, ya que no habrá crecimiento capaz de sostener un desarrollo efectivo, si algunas zonas no tienen acceso a energía eléctrica.

 

En ese sentido, el Secretario General del PC convocó a los usuarios organizados en juntas de vecinos a recoger aquellas temáticas que afectan su vida cotidiana y exponerlas ante las autoridades comunales y regionales.

 

A juicio de Carmona, con este tipo de medidas, el gobierno de derecha ha demostrado una fuerte contraofensiva neoliberal, mediante la cual buscan sacar la mayor ventaja a favor de los grandes empresarios.

Asimismo, el dirigente PC afirmó que su partido rechaza categóricamente el alza en cuentas de luz, por lo que se sumarán a todas las acciones políticas y movilizaciones en rechazo a esta medida.

 

Lautaro Carmona dijo esperar que todos los partidos de centro-izquierda, el mundo progresista, tomen posición activa para respaldar el reclamo de los usuarios, así como en la elaboración de propuestas de solución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Claudia Pascual: Definiciones ad portas de un nuevo 8 de marzo

La dirigenta del Partido Comunista, Claudia Pascual, quien fuera ministra de la Mujer y Equidad de Género durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, criticó las acusaciones del gobierno, respecto a una supuesta politización del movimiento feminista en sus demandas, ad portas de la huelga feminista del 8 de marzo.

En su opinión, dicha postura denota un desconocimiento absoluto en relación a demandas instaladas transversalmente por las distintas identidades políticas y sociales del país.

 

Asimismo, la dirigenta comunista, encargada de género en dicho Partido, rechazó el enfoque del proyecto de ley de sala cuna universal presentado por el gobierno, ya que a su juicio, dicha iniciativa no representa las demandas del movimiento feminista.

 

Claudia Pascual tachó de prepotente la postura del ministro de Justicia, Hernán Larraín,  al afirmar que el movimiento feminista se habría politizado y no tendría sentido, sumándose así a las palabras de la titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

En ese sentido, la ex ministra de la cartera aclaró que el Gobierno no puede pretender que la inequidad de género se resuelva únicamente con temáticas que ellos proponen, sin escuchar a la ciudadanía.

 

Al mismo tiempo, Claudia Pascual denunció que el Gobierno pretende disfrazar las cifras del INE, que revelan un alza de hasta 6,8% en los niveles de cesantía en el último trimestre móvil. Esto luego que el 13 de febrero pasado, el ministro del trabajo, Nicolás Monckeberg, asegurara que los sueldos en Chile “crecieron más del doble” que lo informado por dicho organismo.

La dirigenta comunista explicó que Nicolás Monckeberg está tratando de colocar el trabajo informal como empleo contable, para disfrazar las cifras.

 

La exministra de Estado, Claudia Pascual concluyó que la agenda de mujeres propuesta por Sebastián Piñera sólo viene a profundizar las fórmulas de precariedad en el empleo femenino, así como las brechas salariales entre hombres y mujeres.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

DIPUTADO NÚÑEZ INGRESARÁ PROYECTO EXPRESS PARA REVERTIR COBRO A CLIENTES POR “MEDIDORES INTELIGENTES”. LEA DECLARACIÓN DE BANCADA PC – PRO

El diputado comunista Daniel Núñez (PC) ingresará un proyecto de ley de tramitación express en la Cámara de Diputados para que los clientes no paguen por los medidores inteligentes y sea opcional cambiarse a la nueva tecnología, pero con cargo a las empresas eléctricas.
Dentro de esta iniciativa hay dos puntos relevantes: La voluntariedad de la instalación del medidor inteligente, es decir, que a cada cliente se le pregunte si quiere o no cambiar su nuevo medidor y en caso que acepte, el costo y financiamiento pase por cuenta de la empresa.
“Esto se debe hacer rápidamente y va en una línea opuesta a lo que dice el Presidente Piñera, que aparece defendiendo el negocio de las empresas eléctricas y capaz que tenga inversiones en ella. De Piñera no me extraña nada, porque siempre está preocupado de defender a las grades empresas”, indicó el legislador comunista.
El también Jefe de la Bancada de diputados del Partido Comunista fue uno de los congresistas que suscribió el proyecto de ley en 2015 para que fueran las empresas las que financiaran el costo de los medidores y empalmes, tras el terremoto de Coquimbo. Sin embargo, lo aprobado en la Cámara de Diputados fue distorsionado en el Senado con la participación “cómplice” la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Núñez explicó que “en el proyecto que nosotros hicimos, que se aprobó en la Cámara establecía que en caso de catástrofe es la empresa la que se ve obligada a reponer el empalme y el medidor financiado por ella. El año 2017, esta iniciativa pasa al Senado y en esa discusión, con la participación cómplice de la Comisión Nacional de Energía, se distorsionó todo el proyecto que nosotros hicimos, estableciéndose que a partir de 2025, en forma gradual, tanto el empalme como el medidor será propiedad de la Empresa Eléctrica y ahí se agregan cosas ajenas al proyecto de origen, como la obligatoriedad de tener un Medidor Inteligente y por ende, este pago lo hará el cliente. Esto es algo muy abusivo”.
Núñez agregó que “se nos engañó a quienes legislamos de buena fe, puesto que tenemos que corregir esta Ley que claramente perjudica a los chilenos”.
***************************************
Conozca la declaración de la bancada PC / PRO: declaracion medidores PC/PRO
NO AL COBRO ABUSIVO DEL CAMBIO DE MEDIDOR DE LUZ
DECLARACIÓN PÚBLICA

La bancada del Partido Comunista y Progresista, manifiesta su absoluto y total rechazo al cobro abusivo que pretenden realizar las empresas eléctricas por el cambio del medidor de consumo de luz.
El proyecto original proponía que en caso de desastre natural o fuerza mayor, las empresas eléctricas se harían cargo de los costos de reposición del servicio incluyendo el empalme y el medidor. Luego, el proyecto sufrió cambios en el Senado, que estableció que la propiedad de los futuros medidores y empalmes pasaban a ser de las empresas. En ninguna parte de dicha ley (N°.21.087), se menciona algún tipo de medidor “inteligente” ni menos que su cambio fuese obligatorio, como tampoco que debían ser los usuarios quienes paguen por dichos implementos. En consecuencia, no se ha aprobado ninguna ley de cambio obligatorio de medidor con cargo al cliente.
Tras la aprobación de la ley, un decreto de la Comisión Nacional de Energía, de septiembre de 2018, incorporó el cobro del cambio de medidor a la tarifa. La justificación de esta medida parte de una interpretación interesada de la Ley N°21.087. Mediante esta interpretación arbitraria e interesada, la empresa pretende obligar a toda la población al reemplazo del medidor y a su costa. Eso sería contrabando legislativo dado que, reiteramos, jamás se aprobó una norma de ese tipo.
Al cliente que es propietario de su medidor, se le debe reconocer la opción de cambiarlo por uno inteligente, solo si así lo desea y siempre que la empresa se haga cargo del costo del cambio. Si en cambio, el cliente es arrendatario y éste no desea cambiar su medidor, conservando así su estatus de arrendatario, el medidor no debiera ser reemplazado sin su consentimiento. Con estos elementos, la bancada presentará en los próximos días un proyecto de ley que establezca de forma clara y transparente, que el cambio de medidor no es obligatorio y que no debe ser de cargo del cliente.
Por último, cabe consignar que la empresa ha aportado justificaciones técnicas debatibles y, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, los actuales medidores cumplen con las exigencias internacionales vigentes.
Llamamos a los ciudadanos a movilizarse en contra de esta medida abusiva y a denunciar estos cobros irregulares.

Firman: Diputado Boris Barrera, Diputada Karol Cariola, Diputada Carmen Hertz, Diputado Hugo Gutiérrez Diputado Amaro Labra, Diputado Daniel Núñez, Diputada Marisela Santibáñez, Diputado Guillermo Teillier, Diputada Camila Vallejo.

Bancada Partido Comunista y Progresista
5 de marzo, 2019

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Debut de la UC en la Libertadores

0

 

En su primera presentación en la Copa Conmebol Libertadores 2019, Universidad Católica no pudo en su visita a Asunción perdiendo por 4-1 frente a Libertad en compromiso jugado en el estadio Defensores del Chaco.

Los primeros minutos fueron claves en el marcador. El cuadro local fue contundente en el arco defendido por Matías Dituro, logrando ponerse en ventaja por 2-0 con sendas anotaciones de Adrián Martínez antes de los cinco minutos.

La esperanza cruzada llegaría en los 37’ gracias a un penal servido por Luciano Aued, colocando el 1-2.

Tras el descanso, nuevamente Martínez inquietaba al fondo católico, pero en el otro arco, Sebastián Sáeztuvo una clara opción para el empate. Después, el técnico Gustavo Quinteros apostó con los ingresos del colombiano Duvier Riascos y el joven Diego Valencia.

No obstante, los goles fueron para Libertad tras un cabezazo de Antonio Bareiro y una definición de primera de Ayrton Cougo en la adición.

El elenco cruzado tendrá que levantar cabeza para el siguiente desafío, el Jueves 4 de abril, cuando enfrente como local a Grêmio de Porto Alegre. Aunque este fin de semana desafía a uno de los punteros, Unión La Calera, piensa en la revancha.

.

—– FICHA TÉCNICA —–

Árbitro: Jesús Valenzuela (VEN)

LIBERTAD (4): Martín Silva; Iván Piris, Paulo Da Silva, Luis Cardozo, Ayrton Cougo; Sergio Aquino, Alexander Mejía (16’PT- Alán Benítez), Antonio Bareiro, Rodrigo Rivero (00’ST- Blas Cáceres), Adrián Martínez, Óscar Cardozo (23’ST- Jorge Recalde).

DT Leonel Álvarez.

.

UNIVERSIDAD CATÓLICA (1): Matías Dituro; Stefano Magnasco (30’ST- Diego Valencia), Benjamín Kuscevic´, Válber Huerta, Juan Cornejo; Luciano Aued, Jaime Carreño (00’ST- César Fuentes), César Pinares, José Pedro Fuenzalida, Edson Puch; Sebastián Sáez (21’ST- Duvier Riascos).

DT Gustavo Quinteros.

.

GOLES: 1-0> 01’PT- Adrián Martínez; 2-0> 03’PT- Adrián Martínez; 2-1> 37’PT- Luciano Aued; 3-1> 28’ST- Antonio Bareiro; 4-1> 48’ST- Ayrton Cougo.

 

.
Fotografía: cruzados.cl

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

El transversal llamado al 8 de marzo: Marchas en todo el país y huelga feminista

El próximo viernes 8 de marzo tendrá lugar el denominado 8M, jornada de huelga feminista que busca reivindicar en la agenda publica diversos temas que afectan a las mujeres como la precariedad laboral, el acoso sexual callejero y laboral, así como las altas tasas de violencia y femicidio que existen en hoy en nuestro país.

En este sentido la diputada del partido Comunista Camila Vallejo afirmó que este 8 de marzo marchará como una forma de alerta a una sociedad que no respeta los derechos básicos de las mujeres, pese a realizar las mismas tareas que los hombres.

 

Así mismo, la diputada de Comunes, Camila Rojas insistió en que la huelga feminista en el marco de este Día Internacional de la Mujer es una oportunidad inmejorable para terminar con una lógica que sólo ha desencadenado en agresiones, violencia e incluso la muerte de muchas mujeres chilenas actualmente .

 

Para la concejala de la comuna de Santiago Irací Hassler la jornada del viernes próximo debe ser un paso para acabar con los sesgos y estereotipos de género, que sólo han hecho retroceder groseramente los derechos de la mujer.

 

Una ley de Educación no sexista y la enseñanza de una educación sexual que no sólo se limite al ámbito reproductivo son algunos de los puntos que serán a juicio de la dirigenta de la Fech, Emilia Schneider determinante este 8M, sobre todo ante un gobierno que hace oídos sordos a las demandas de las mujeres.

 

En tanto desde la Secretaría de la Mujer del PPD, Yolanda Pizarro convocó de manera trasversal a toda la comunidad a salir a las calles como una forma de llamar la atención por tantas mujeres en Chile que han muerto viendo vulnerados sus derechos.

 

Virginia Palma presidenta de la ONG “Mujer y Madre” adelantó que durante toda esta semana y en especial este viernes 8 de marzo, es determinante para visibilizar las demandas de las mujeres como una forma de terminar con las enormes desigualdades que nuestra sociedad ha naturalizado.

 

La vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, Amanda Opazo, expresó que esta semana como preámbulo a la gran marcha del viernes 8 de marzo tiene un sentido especial para aquellas alumnas que han visto vulnerados sus derechos desde la perspectiva de mallas curriculares sexistas, hasta  actos de violencia y acoso sexual en colegios, liceos y escuelas en forma permanente.

 

Consignar que entre los puntos que buscan las manifestaciones de este 7 y de marzo se encuentran el fin a la violencia política, sexual y económica hacia mujeres, trabajo digno, estable y seguro para todos poniendo fin a las actuales  AFP, respeto por los D.D.H.H y una garantía constitucional a la vivienda digna, despenalización social del aborto libre, legal, seguro y gratuito, el fin al extractivismo y las zonas de sacrificio, soberanía y autodeterminación de pueblos y territorios en resistencia, entre otras prerrogativas esenciales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La posición y propuestas del PC frente a nueva ley de financiamiento de las FF.AA.

El Partido Comunista se refirió a los problemas que sufren las Fuerzas Armadas en este último tiempo y la malversación de fondos en los que se han vuelto implicados oficiales de altos mandos de la institución. El PC declaró que los poderes civiles del Estado no han establecido un mecanismo de control efectivo para regular estas situaciones. Las críticas también apuntaron a la Contraloría General de la República.

El diputado Guillermo Teillier, Presidente del Partido Comunista, aclaró la postura de su partido con respecto al uso de los gastos reservados  del ejército, los cuales han sido el principal foco de discusión debido al mal uso de ellos.

 

El Diputado del PC aclaró que ellos no piden quitarles atribuciones a las Fuerzas Armadas sino que exigen un mayor control por parte de las instituciones en las acciones que realiza el ejército.

En la misma línea fueron las declaraciones de Galo Eidelstein, encargado de temas de defensa del partido,  quien señaló  que no existe un poder real por parte del estado sobre las Fuerzas Armadas.

 

Es así que Galo Eidelstein, apuntó a que los cambios que pretende hacer el gobierno para solucionar la crisis de las Fuerzas Armadas  no son suficientes, debido a que se mantiene la misma autonomía que ha reinado en el ejército y sus oficiales durante todos estos años.

 

Mientras tanto en uno de los casos ejemplares de malversación de fondos por parte del ejercito,  el caso del ex Comandante en Jefe, Juan Miguel Fuente-Alba, se abrió una nueva arista en donde se ven implicados todos los generales del ejército desde la vuelta a la democracia, quienes serán citados a declarar ante la ministra en visita que lleva el caso, Romy Rutherford, a fines de marzo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputados oficiarán al Minsal sobre sustracción de menores en hospitales

Primera sesión de la comisión investigadora de adopciones irregulares se realizó con la presencia de organismos públicos y funcionarios que trabajan con el juez Mario Carroza e integrantes de la Brigada de DD.HH de la PDI.

Santiago, 4 de marzo 2019.- Este lunes se realizó la primera sesión de la Comisión investigadora de adopciones irregulares, presidida por el subjefe de la bancada PC-PRO, Boris Barrera.

En la oportunidad, expusieron las representes de la Agrupación Hijos y Madres del Silencio, Marisol Rodríguez y Ana María Olivares, quienes abordaron la problemática que enfrentan ante organismos del Estado para conocer sus orígenes.

Las representantes entregaron un detallado informe sobre niños y niñas adoptadas de manera irregular en Chile y en el exterior, sustracción de menores, doble identidades, adulteración de documentos, además del incansable peregrinar ante hospitales, Sename y otras entidades, para conocer el paradero de sus seres queridos.

El  presidente de la comisión, señaló que la sesión “partió con buena asistencia de diputados, de todas las instituciones a las que habíamos citado y también la cobertura de los agrupaciones y familiares que se ven afectados por la búsqueda de orígenes y adopciones irregulares”.

Boris Barrera afirmó que “lo importante es que sacamos un acuerdo de la comisión que es oficiar al Ministerio de Salud sobre la existencia o no de fichas en los hospitales, de personas a las cuales se les habría sustraído sus hijos o hijas”.

 

Precisó que esta fue una exposición en general del problema, ya que en las próximas sesiones serán citadas personas que darán sus testimonios.

Barrera valoró la presencia de representantes de organismos públicos como el Sename, Registro Civil, Ministerio de Salud, quienes seguirán el proceso y también serán citados a exponer sobre la materia.

Además, el legislador resaltó la presencia de funcionarios que trabajan con el juez Mario Carroza e integrantes de la Brigada de DD.HH de la PDI.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo