05:44 -Martes 19 Agosto 2025
9.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 1116

EN ESPERA DE JAMAICA vs CHILE

0

Desde Diciembre la Federación de Fútbol de Jamaica está esperando los Amistosos Femeninos pre-mundial con Chile en la isla caribeña; un Chile que también apunta al mismo evento.

Se han mantenido las fechas fijadas (faltan las horas):
-J.28-Feb / Estadio National, Kingston.
-D.03-Mar / Estadio “Catherine Hall”, Montego Bay.

Luego de esto, a fin de Marzo, Chile planifica 2 encuentros más; en tanto que Jamaica ya asegura 2 con Nueva Zelanda, 1 con Inglaterra y 1 con Escocia, todos mundialistas.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Martín Vidaurre se lució en Copa de MTB

0

El joven seleccionado chileno de 18 años, tricampeón panamericano junior de esta especialidad, terminó segundo de la prueba de Cross Country de mountainbike en la que venció el brasileño Guilherme Müller.

 

Bajo 40 grados de temperatura se corrió este domingo 03 de Febrero la Copa Chile Internacional CMPC Angol 2019 by Mundobike Specialized en el predio de la Manufacturera de Papeles de Angol, en El Retiro Junquillar, de la IX Región de La Araucanía.

 

El ganador del duro circuito de 5 kilómetros fue el brasileño Guilherme Müller del equipo Cannondale, quien completó los giros a la pista en 1:25:02. Müller destacó en la carrera que entrega puntos para el ranking de clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: “Estoy muy feliz. Fue una carrera muy calurosa, en un circuito muy fuerte, parecido al que corro en Brasil. El nivel de los competidores fue muy alto, especialmente los argentinos y chilenos.  Por esto es muy importante para mí haber ganado, además porque contaremos con puntos para clasificar antes a los los Juegos Olímpicos de Tokio. Esperamos volver el próximo año”.

.

Quien se llevó todos los honores para Chile fue el joven de 18 años Martín Vidaurre, quien terminó segundo de la clasificación general, a solo 20 segundos del brasileño, en una competencia que reunió a 300 competidores de Sudamérica y Europa. “Fue una carrera intensa, marcada por el calor. Hubo que manejarse con mucha estrategia para mantener el ritmo y no cansarse. Además el circuito era muy duro, con subidas y bajadas muy fuertes, lo que hacía más compleja aún la pista”.

Para el actual tricampeón panamericano de MTB y abanderado chileno en los pasados Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, la prueba en Angol representa un paso importante en su promisoria carrera: ”Es mi primera vez en esta categoría Sub-23 y quedar segundo detrás de un corredor brasileño de nivel mundial es más meritorio aún. Este es el primer paso para este 2019 en la que espero correr Copas del Mundo en Europa y entrenar muy fuerte con la mente puesta en los Panamericanos 2023 como adulto”.

 

En la tercera posición de la General Varones terminó Sebastián Miranda, seguido por Nicolás Delich (4°) y Franco Adaos (5°). Mientras que en damas, la vencedora fue Paula Quiros, seguida por Luciana Roland (2°), Evelyn Muñoz (3°), Viviane Favery-Costa (4°) y Ximena Aldana (5°).

 

Para Fernando Martin, organizador de la carrera y Presidente del club Mountain Bike Angol,  “la jornada fue todo un éxito, tanto por el marco de corredores que compitieron en la Región, como por el nivel demostrado por ellos pese al intenso calor que tuvimos. Y qué mejor que tener a un chileno en el podio de la general, Martín Vidaurre. Pero no es una sorpresa su rendimiento, va en alza, es una gran promesa y permite proyectar este deporte en el corto plazo”.

 

Cabe recordar que Copa Chile Internacional CMPC Angol 2019 by Mundobike Specialized es la Segunda Fecha del circuito nacional de esta disciplina y está inserta en el calendario de la UCI (Unión de Ciclismo Internacional). El calendario del resto de las fechas continúa de la siguiente manera:

-Pemuco S.02 y D.03 de Marzo de 2019.

-Ovalle: S.13 y D.14 de Abril de 2019.

-La Ligua: S.04 y D.05 de Mayo de 2019.

-Petorca: S.29 y D.30 de Junio de 2019.

 

.

Por Juan Pablo Baquedano, Periodista / Jpress Comunicaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

GRAN ACTUACIÓN DE LAS ÁNIMAS EN LIGA DE LAS AMÉRICAS

0

El club valdiviano Las Ánimas dio la gran sorpresa en la noche del Sábado 02 de Febrero, clasificando a las Semifinales de la Liga de Las Américas, y nada menos que derribando al vigente subcampeón del torneo, Mogi Das Cruzes (Brasil), al vencerlos por un global de 108-106 en doble tiempo extra. Empataron 87-87 en tiempo normal; en el Alargue, insólito es, volvieron a empatar: 12-12; para que en la segunda prórroga, ganar los fantasmas 9-7.

El aporte de los extranjeros fue determinante para esta gesta que alcanzaron los locales. Brandon Robinson llevó la batuta en ataque con 35 puntos, con 20 de 20 en tiros libres. Arnold Louis consiguió 23 tantos con 11 rebotes y Jonathan Moore anotó 21, incluyendo un doble clave con 47 segundos por jugarse en el segundo alargue, que puso las cosas 108-104.

El quinteto de Valdivia hizo historia ante su afición en el coliseo Antonio Azurmendi. Por primera vez un equipo chileno avanzó a Semifinales y también es la primera vez que le ganan a un cuadro brasileño.

.

Con ese resultado, también, se instaló en la próxima fase el campeón defensor, San Lorenzo de Almagro (Argentina), que a primera hora venció en duelo de compatriotas a San Martín, de Corrientes, por 71-59.

Los otros dos candidatos a la Final se juega pronto en Puerto Rico.

 

.

Por Febachile / LNB.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

INÉDITA COPA AMÉRICA PARA 2019

0

La incorporación estratégica de dos países asiáticos, uno del oriente: JAPÓN, y otro del poniente: CATAR (próxima sede del Mundial Masculino Adulto) en 2022, harán que la Copa América Brasil 2019 sea más bien algo parecido a lo que han sido llamados “Mundialitos”. Siempre las Copa América de la Conmebol fueron, realmente, unas Copas Sudamericanas, porque no incluían equipos de Centro y Norte América, hasta que México y otro fueron invitados, dándole, por fin, veracidad al nombre.

México y Estados Unidos tienen compromisos con la Copa de Oro de la Concacaf en el mismo año, por lo que se excusaron. Probablemente es la misma razón de otras federaciones afiliadas. El asunto siguiente es…¿es imprescindible tener a otras selecciones en un torneo sudamericano?

 

En este link, fixture y más información: es.wikipedia.org/wiki/Copa_Am%C3%A9rica_2019.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

UNIVERSIDAD CATÓLICA GANÓ TORNEO AMISTOSO

0

Universidad Católica se quedó con el Torneo de Verano que se disputó en el estadio Sausalito de Viña del Mar, tras vencer en la final 4-1 a Everton. Esto tras mostrar un excelente rendimiento, con juego rápido en el toque y el desplazamiento, con término de cada ataque.

El equipo de Las Condes y los de viña del Mar empataron 1×1 cuando debutaron en el torneo amistoso. Después, La UC venció 1×0 a Unión Española, que venía de ganar por idéntico marcador a Colo-Colo, antes de lo cual habían caído 0x1 con Everton, cuadro anfitrión que, previo al partido final, había ganado estrechamente, pero dando vuelta el marcador, 3×2 al equipo de Macul. De tal manera, Universidad Católica, que en su segundo partido ganó 3×1 a Colo-Colo, terminó la Fase con 7 puntos, y los evertonianos, con 7, también.

Por ese hecho, el haber sido primero y segundo, no por igualar puntaje, definieron la obtención de la Copa. Tercero fue Unión Española con 3 puntos y último, los colocolinos con 0.

El Técnico de Católica, Gustavo Quinteros, quedó optimista frente a la participación en la Copa Libertadores, que tendrá su estreno el Martes 5 de marzo ante un rival aún por definir.

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CHILE PASÓ AL GRUPO MUNDIAL DE COPA DAVIS

0

Ganó Chile por 3-2 a Austria en Salzburgo y clasificó al Grupo Mundial de la Copa Davis 2019 que se disputará en Madrid.

Las cosas se había complicado para Chile; sin embargo, Christian Garín jugó uno de sus mejores encuentros y sacó un gran resultado.

.

*SINGLE 1* -CH *1×0 AUT

Nicolas Jarry y Dennis Novak regalaron un gran encuentro de inicio a fin. El primer set fue para el chileno por 6-4, el segundo para el austriaco por 6-3 y el último lo ganó Jarry por cierto marcador en el set y en el tie break.

 

.

*SINGLE 2* -CH 1×1*AUT

Dennis Novak ganó 6-4 y 6-4 al chileno Christian Garín, resultado que igualó la serie (1-1).

.

*DOBLES* -CH 1×2* AUT

La dupla chilena conformada por Tomás Barrios y Hans Podlipnik realizaron un gran partido; sin embargo, fallaron en el último set y perdieron 4-6, 6-2 y 5-7 ante Oliver Marach y Jürgen Melzer.

 

.

*SINGLE 3 -CH *2×2 AUT

En la mañana del viernes 01 de Febrero, el chileno Nicolás Jarry venció a Jurij Rodionov por 7-5 y 7-5. El tenista de 23 años ganó 12 de los últimos 14 puntos en juego y demostró su favoritismo en el cruce inicial.

.

*SINGLE 4 -CH *3×2 AUT

Christian Garín derrotó 6-2 y 6-1 a Jurij Rodionov y con este triunfo se adjudicó la serie.

.

 

 

Contenido: elcomercio.pe

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Copa Chile Internacional de MTB Cross Country

0

El domingo 3 de febrero el mountainbike se viste nuevamente de gala con la 5ª edición de la Copa Chile Internacional  CMPC Angol 2019, torneo que reunirá a más de 300 especialistas de Argentina, Brasil, Alemania , Uruguay y Chile, en la categoría Cross Country  de este deporte y que se disputará en el predio El Retiro Junquillar de Angol, IX Región de La Araucanía.

La Copa Chile Internacional se inserta tanto en el calendario de la UCI (Unión de Ciclismo Internacional) como en el de la Federación Ciclista de Chile y tiene el gran atractivo de otorgar puntos UCI que permiten a los corredores aumentar su ranking  y optar a un cupo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.  La competencia de Angol corresponde a la Segunda Fecha del circuito que consta de seis jornadas.

La prueba de Cross Country Olímpico (XCO), consta de un circuito de aproximadamente 5 km, con subidas y bajadas, en donde los corredores deben dar un número determinado de giros según su categoría, sorteando diferentes obstáculos durante el recorrido.

En esta versión de la Copa Chile Internacional  CMPC  Angol 2019 by  Mundobike Specialized, destaca la presencia del equipo Cannondale Brasil con los ciclistas Viviane Favery y Guilherme Müller, además de los ciclistas argentinos Darío “Mono” Gasco (equipo BMC), y Luciana Roland.

Entre los chilenos resaltan las figuras de la actual campeona defensora de la Copa Chile, Fernanda Castro (Team Trek Subaru), el campeón nacional de Cross Country  Patricio Farías (Team Specialized), Sebastián Miranda, Eyair Astudillo y el actual Campeón Panamericano chileno de la categoría Junior, Martín Vidaurre.

“Es un circuito muy demandante en lo físico y técnico.  Tiene saltos muy difíciles y subidas duras, pero las sombras de los bosques ayudan bastante. Esta Segunda Fecha es una de las más esperadas del año porque entrega puntos para clasificar a los Juegos Olímpicos lo que hará que haya un alto nivel de carrera y de participantes”, comentó Fernanda Castro.

Según explica Fernando Martin,  presidente del club Mountain Bike Angol, organizador del evento, “el circuito de Angol es un trazado muy exigente físicamente, tiene 4,7 km de longitud y una altura acumulada por giro de 215 metros. Presenta prácticamente todas las características de Chile en un solo lugar, tiene superficie muy seca, en otras rocosa, pasa por suelo asociado a bosque nativo y también exótico, posee obstáculos naturales y artificiales que lo hacen muy completo y único, siendo catalogado por comisarios Internacionales y atletas profesionales como un circuito de clase mundial”.

 

Después de Angol, El calendario continúa de la siguiente manera:

Pemuco Sábado 2 y Domingo 3 de Marzo de 2019.

Ovalle: Sábado 13 y Domingo 14 de Abril de 2019.

La Ligua: Sábado 4 y Domingo 5 de Mayo de 2019.

Petorca: Sábado 29 y Domingo 30 de Junio de 2019.

 

.

Por Juan Pablo Baquedano / Jpress Comunicaciones

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pdta. Colegio de Periodistas Metropolitano: “Hay opinión sesgada de los grandes medios hacia la situación política de Venezuela”

La presidenta del Colegio de Periodistas Metropolitano, Oriana Zorrilla, acusó una opinión sesgada de los grandes medios de comunicación, respecto a la situación de Venezuela.

En ese sentido, la dirigenta gremial aclaró que la prensa chilena sólo ha entregado cobertura mediática al golpista Juan Guaidó, sin contrastar visiones entre la oposición venezolana y el gobierno del presidente Maduro.

 

La presidenta regional del Colegio de Periodistas Metropolitano dijo que están a favor del ejercicio profesional en torno al conflicto venezolano y, por tanto, también rechazan el sensacionalismo con que los matinales han cubierto este tema, mostrando realidades distorsionadas y “amarillistas”.

 

Oriana Zorrilla indicó que el consejo metropolitano del Colegio de Periodistas ha sido categórico en rechazan el sistema informativo chileno, ya que no garantiza la pluralidad de opiniones, particularmente en la cobertura televisiva, donde se informa el 87% de la ciudadanía.

 

Asimismo, la dirigenta gremial explicó que las llamadas “fake news” o noticias falsas, éstas se sustentan en un sistema informativo basado en montajes y sensacionalismo, dañando severamente la democracia en Chile.

 

La presidenta del Colegio de Periodistas Metropolitano, Oriana Zorrilla, concluyó que la cobertura mediática del golpe de Estado en Venezuela, siembra un mal precedente para la democracia latinoamericana.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Clínica de diálisis municipal de Diego de Almagro fue acreditada ante Ministerio de Salud

EL Centro de Diálisis Municipal, administrado por la Dirección de Salud Municipal de Diego de Almagro fue “acreditada”, con un 92%, obteniendo el primer puntaje regional.

Este desafío fue impulsado por el gobierno comunal encabezado por su alcalde Isaías Zavala y el cuerpo de Concejales de Diego de Almagro, el cual ha sido considerado uno de los proyectos emblemáticos de este municipio, tiene como objetivo prioritario contribuir a mejorar la calidad de vida de sus usuarios, enfermos crónicos que día por medio debían levantarse cerca de las cinco de la mañana para viajar a Copiapó a dializarse y volver tarde por la noche, atravesando el desierto muchas veces en condiciones desmejoradas de salud.

Esta acreditación significa que el Centro de Diálisis Municipal cumple con todas las normas requeridas para su funcionamiento, tanto técnica, profesionales y administrativas , así lo corrobora el puntaje obtenido, que adjudica como segundo establecimiento acreditado en el norte y el primer centro Municipal de Diálisis en acreditar.

Daniela Trabuco, Enfermera Coordinadora de la Clínica de Diálisis Municipal , nos comenta sobre esta acreditación.

 

“Estamos tremendamente felices, emocionados y orgullosos por que hemos cumplido satisfactoriamente el proceso de acreditación , que es una evaluación que deben someterse todos los centros de salud clínicos, consultorios, hospitales y centros de diálisis, el objetivo de este proceso es que se verifique el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad , que los establece el Ministerio de Salud, y que está enfocado principalmente en asegurar la calidad y la seguridad de la atención a los pacientes.”

Patricio Pacheco director del Departamento de Salud, hace hincapié sobre los esfuerzo que han realizado para impulsar el Centro de Diálisis Municipal.

 

“Todo parte como un desafío de nuestro Alcalde y el apoyo del Concejo Municipal , de tener un Centro de Diálisis en una comuna tan pequeña como Diego de Almagro. Podemos decir que tenemos un equipo técnico encabezado por el nefrólogo César Aravena y por todo el personal que trabaja en el Centro de Diálisis Municipal , y la Dirección de Salud , la encargada de recurso humanos, finanzas yEquipo remuneraciones, somos una de las mejores clínicas funcionando en este momento y a nivel regional de todas maneras una de las mejores”.

La preocupación y compromiso con los pacientes, la seguridad y atención , sin dudas son el pilar fundamental del éxito de este proyecto que comenzó como un desafío y que hoy en día destaca como una de las mejores a nivel país.

Daniela Trabuco nos comenta mas detalles sobre esta acreditación:

 

 “La Municipalidad de Diego de Almagro ha estado alineado junto a nosotros, en especial don Isaías que siempre está preocupado apoyándonos en todos los aspectos y en especial que los pacientes reciban la mejor atención y el mejor trato.”

Este proyecto y su administración han sido un ejemplo para muchas municipalidades del país que han tomado como referencia nuestra Clínica de Diálisis de Diego de Almagro , así lo afirma Patricio Pacheco:

 

“Hay varias municipalidades que están interesadas en continuar con este proyecto que se inicio en Diego de Almagro, es por eso que podemos hacer una similitud con el alcalde Jadue y sus iniciativas populares, como lo somos nosotros en esta comuna tan pequeña con este Centro de Diálisis, esperamos que otros municipios sigan por esta senda, por que creemos que la salud no es un negocio , por tanto este centro es sin fines de lucro, a diferencia de los particulares , aquí los usuarios son tratados como persona, que los pacientes se sientan en casa es nuestro slogan.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Bárbara Figueroa: “La oposición debe frenar agenda laboral del gobierno y construir proyectos alternativos junto al movimiento sindical”

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, sostuvo que la oposición debería avanzar en construir proyectos alternativos a agenda laboral del obierno, para poder enfrentar la crisis de empleabilidad que atraviesa Chile.

En ese sentido, Bárbara Figueroa valoró la disposición que han planteado algunos parlamentarios a hacerse cargo de los desafíos del mundo del trabajo, entendiendo que el momento clave va a ser cuando conozcan en profundidad las iniciativas de ley del Gobierno.

Para la presidenta de la CUT, la oposición debe hacerse cargo de impulsar medidas pro empleo que sean sostenibles a largo plazo, lejos de limitarse al debate acotado que plantea el Gobierno, respecto a retrotraer derechos a los trabajadores.

Bárbara Figueroa advirtió que la única forma de dinamizar la economía local es garantizando el derecho a empleo decente y salario digno; como eje central del debate que marcará la convocatoria de la CUT al paro nacional activo del 11 de abril.

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, descartó que el Gobierno tenga disposición al diálogo o a grandes acuerdos nacionales, considerando el nulo espacio de debate con que el Gobierno ha impuesto su agenda laboral.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo