06:59 -Domingo 10 Agosto 2025
9.6 C
Santiago
Inicio Blog Página 1108

Diputado Teillier criticó rol de Piñera por apoyar el golpismo y no la paz. PC evalúa acciones judiciales por insultos a víctimas de la dictadura de Pinochet

El presidente del partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, repudió las descalificaciones e insultos que militantes de la UDI junto a algunos migrantes venezolanos, realizaron en contra de las víctimas de la dictadura de Pinochet.

Las acciones que mancillaron la memoria histórica de lucha social de nuestro país, fueron proferidas por algunos opositores a Maduro en las afueras de la embajada de Venezuela en Chile, cuando al mismo tiempo Piñera y otros golpistas intentaban quebrar la democracia en la frontera colombo-venezolana.

 

Guillermo Teillier manifestó que el partido Comunista busca la paz en Venezuela y rechaza la confrontación e injerencismo extranjero.

Cosa contraria que pretende el auto denominado presidente encargado Juan Guaidó, quien incluso sin importar las graves consecuencias humanitarias, está dispuesto según ha dicho, a intervención armada extranjera o la inclinación a una guerra civil.

 

Al mismo tiempo, el diputado Teillier repudió las contradicciones del gobierno de Piñera que por un lado aseguran a la población que buscan el diálogo en Venezuela,  pero en forma sibilina y junto a otros opositores venezolanos,  se reúnen en un día clave como lo fue el 23 de febrero, fecha indicada para derrocar a Maduro.

 

El presidente del partido Comunista reiteró que su colectividad política rechaza todo intento de golpe de Estado en Venezuela, y que los comunistas como ha sido su historia y su honra, son partidarios del diálogo en beneficio de los pueblos y su cultura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Chile Quedando Fuera del Mundial Basquetbolístico

0

 

La Selección Masculina Adulta de Básquetbol de Chile ya está quedando fuera de la posibilidad de acceder a uno de los cupos americanos al Mundial de China 2019, puesto que se aleja del cuarto puesto, lugar de Repechaje, ocupado hoy por República Dominicana, quien tiene uno pendiente con Brasil.

Esta incómoda situación lo tiene como colista del Grupo F y fue después de perder 59-64 ante Islas Vírgenes en Saint Thomas.

 

.

Clica los links.

Foto: TVMax.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cuba aprueba su nueva Constitución tras la celebración de un referéndum

(Vía RT). Este domingo 24 de febrero los cubanos y cubanas votaron en un referéndum a favor de reformar la Constitución vigente desde 1976. Con una participación del 84,40 % (el voto no es obligatorio), el 86,85 % de los votantes respondió ‘Sí’ a la pregunta: “¿Ratifica usted la nueva Constitución de la República?”.

Esto corresponde a un apoyo de 6.816.169 ciudadanos (el 73,31 % del padrón electoral), mientras que 706.400 personas (el 7,59 % del padrón y el 9,39 % de los votos válidos) marcaron el ‘No’ en la consulta popular. La Comisión Electoral Nacional cubana anuló 127.100 boletas, y las restantes 198.674 quedaron en blanco.

El jefe de Estado, Miguel Díaz-Canel, declaró a los medios, luego de asistir al centro de votación, que se trata de una carta magna “moderna” que “formula un Estado socialista de derecho“. “Nos va a permitir destrabar procesos y avanzar de una manera más decidida en la construcción del modelo económico-social”, añadió.

A su vez, recordó que “el 24 de febrero de 1976, Cuba aprobó la primera Constitución socialista, ya en Revolución”, lo que implicó un “momento de crecimiento, de avance institucional, jurídico y constitucional”.

Ver imagen en Twitter

Finalmente, sostuvo que la votación fue “también por América Latina, por Venezuela y la dignidad de la región”. “Estamos viviendo un momento de amenaza imperial, existe la intención de imponer una plataforma de restauración capitalista en América Latina”, agregó en relación a la crisis que se vive en Venezuela y las amenazas de intervención militar por parte de EE.UU.

“Los pueblos latinoamericanos tenemos que aprender a defender nuestra identidad. Esta guerra que se nos hace es económica, ideológica y cultural”, completó.

¿Qué plantea la nueva Constitución?

El texto aprobado en el referéndum de este domingo supone una serie de modificaciones de distinta índole y mantiene derechos consagrados por el modelo cubano. Entre los artículos más importantes se destacan:

  • Título II: actualización del modelo económico y reconocimiento del mercado, la propiedad privada y la inversión extranjera para hacer frente al bloqueo de EE.UU.
  • Artículo 4: se ratifica que el país no volverá al capitalismo y se destaca el carácter “irrevocable” del sistema socialista.
  • Artículo 82: se considera al matrimonio como una forma de organización familiar que “se funda en el libre consentimiento y en la igualdad de derechos, obligaciones y capacidad legal de los cónyuges“. De esta manera, se modifica la descripción que planteaba que era la unión de un varón y una mujer, abriendo la puerta para que el matrimonio igualitario sea legalizado en el futuro.
  • Artículos 126 y 127: se crea el cargo de presidente del país que tendrá un mandato de cinco años con opción a una sola reelección por un período de tiempo similar. Además, la edad mínima requerida para aspirar a este cargo serán 35 años y la máxima 60 a la hora de presentarse por primera vez.
  • Artículo 15: se explicita el carácter laico del Estado y se mantiene la libertad de credo y el respeto igualitario a todos ellos.
  • Artículo 55: se declara que “los medios fundamentales de comunicación social”, en cualquiera de sus formas y soportes, son de propiedad socialista y “no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad”.
  • Artículo 42: todas las personas recibirán “igual salario por igual trabajo, sin discriminación alguna”.
  • Artículos 72 y 73: tanto la Salud como la Educación serán garantizadas por el Estado de forma gratuita.
  • Artículo 86: se reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de pleno derecho para garantizar “su desarrollo armónico e integral” teniendo en cuenta “su interés superior en las decisiones y actos que les conciernan”.

Un proceso de debate inédito en el mundo

El primer borrador de la nueva Constitución fue presentado a mediados de 2018 en la Asamblea Nacional y sometido a un debate popular de varios meses, que comenzó el 13 de agosto y finalizó el 15 de noviembre.

Según informó Prensa Latina, casi 9 millones de cubanos –sobre 11.500.000 habitantes– participaron de 133.000 reuniones de discusión que se llevaron a cabo en barrios, centros de trabajo y estudio. De allí surgieron alrededor de 783.000 propuestas de modificación, adición o eliminación de artículos.

De esta forma, el texto fue devuelto a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que tomó las sugerencias hechas por la población y aprobó una nueva versión en el mes de diciembre. Esta implicó cambios en 134 artículos y se eliminaron otros tres. En total, fueron 760 modificaciones, algunas más sustanciales, como leyes completamente nuevas, y otras menores, que implicaron omisiones o reemplazos de frases y palabras.

https://youtu.be/VJ_rKSnxxyw

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Venezuela y agresión a fotógrafa

(Por Oriana Zorrilla / Presidenta Consejo Regional Metropolitano Colegio de Periodistas de Chile). Este fin de semana nuestro sistema informativo se debatió entre las frivolidades de la gala -previa al Festival de Viña del Mar- y la grave situación generada en el hermano pueblo de Venezuela, a propósito de la autoproclamación presidencial de Juan Guaidó, y la supuesta ayuda humanitaria que Piñera y otros entregarían en la frontera.

Este fin de semana nuestro sistema informativo se debatió entre las frivolidades de la Gala -previa al Festival de Viña del Mar- y la grave situación generada en el hermano pueblo de Venezuela, a propósito de la autoproclamación presidencial de Juan Guaidó, y la supuesta ayuda humanitaria que Piñera y otros entregarían en la frontera.

No existen dimensiones entre un hecho y otro. Sin embargo, ambos se enfrentan comunicacionalmente con la misma mirada ligera, plena de lugares comunes y con una visión sesgada por intereses políticos, y al mismo tiempo, de incentivos vinculados a cadenas noticiosas estadounidenses.

En este contexto, y para ofrecer otra perspectiva y análisis de la realidad de lo que ocurría en Cúcuta, la fotógrafa chilena Nicole Kramm, en el ejercicio de su profesión, y en el lugar de los hechos, fue violentamente agredida tras ser alcanzada por una tanqueta que desertó en la zona de conflicto y atravesó las barreras de seguridad atropellando a las personas que se encontraban en el lugar.

Ante tal situación, tomamos contacto inmediatamente con Nicole Kramm, quien se encontraba en estado de shock y estable, luego de ser arrollada y a quien le expresamos nuestra solidaridad y apoyo.

Efectivamente, Venezuela se encuentra en una situación grave en la que está en juego la autodeterminación de su pueblo, la libertad de construir su propio sistema político, que no dependa de la hegemonía de Estados Unidos, y sobre la cual se ha articulado un relato tendencioso de crisis humanitaria, donde el hambre, la falta de medicinas y la represión agobian a su pueblo.

Como periodistas hacemos un enérgico llamado a las autoridades, al gobierno, a los medios de comunicación y a nuestros propios colegas de no exacerbar los ánimos beligerantes, a informar apegados a la verdad, y a respaldar todas las iniciativas que favorezcan el dialogo que le permitan al pueblo venezolano resolver en Paz su propia situación.

Más aún, cuando hace unas horas Juan Guaidó, mediante una comunicación pública ha llamado abiertamente a la intervención para supuestamente liberar a su Patria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Nómina Chile Frente a Jamaica

0

 

El Jueves 28 de Febrero y el Domingo 03 de Marzo, la Selección Femenina Adulta de CHILE tendrá su segunda gira 2019 en partidos Amistosos de preparación al Mundial tanto para el mismo equipo y sus rivales. Estos partidos serán como visita ante JAMAICA, que también debutará en la Copa del Mundo de la categoría, siendo programados a las 19 horas local, 21 chilena, en los estadios National de Kingston y Catherine Hall de Montego Bay, respectivamente.

 

Arqueras

Christiane Endler – (Paris Saint Germain, Parías; Francia) – 27 años
Natalia Campos – (Universidad Católica) – 27 años

 

Defensas

Camila Sáez – (Rayo Vallecano, Vallecas; España) – 24 años
Ámbar Soruco – (Logroño, Logroño; España) – 23 años a cumplir en el último partido
Javiera Toro – (*ahora de Santiago Morning) – 20 años
Valentina Díaz – *debut en Adulta (Colo-Colo) – 17 años
Francisca Lara – (Sevilla, Sevilla; España) – 28 años

 

Volantes

Yesenia López – (Sporting de Huelva, Huelva; España) – 28 años
Karen Araya – (Sevilla, Sevilla; España) – 28 años
Claudia Soto – (*ahora de Santos, Santos; Brasil) – 25 años
Ana Gutiérrez – (Cáceres, Cáceres; España) – 22 años
Cristina Julio – (La Serena) – 19 años
Daniela Pardo – (Santiago Morning) – 30 años

 

Delanteras

María José Rojas – (Canberra United, Canberra; Australia) – 31 años
Bárbara Santibáñez – (Zaragoza, Zaragoza; España) – 25 años
Yanara Aedo – (Valencia, Valencia; España) – 25 años
Yessenia Huenteo – (Cáceres, Cáceres; España) – 26 años
Maryorie Hernández – (*ahora en 3B da Amazônia, Manaus; Brasil) – 28 años
Daniela Zamora – (Universidad de Chile) – 28 años
Javiera Grez – (Provincial Curicó Unido) – 18 años
Rosario Balmaceda – (Colo-Colo) – 19 años

 

.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaración en apoyo a fotógrafa chilena Nicole Kramm víctima del ataque perpetrado por seguidores de Guaidó en frontera colombiana

Como “Cooperativa de Fotógrafas” estamos respaldando absolutamente sus palabras y difundiendo este hecho que nos parece vergonzoso, grave y que responde a la acción de la oposición junto con la intención de EEUU de intervenir en Venezuela. Sebastián Piñera como presidente de Chile y los medios de comunicación tradicionales deben responder ante este hecho como cómplices del intervencionismo.

Nicole Kramm,  fotógrafa chilena, registra desde hace años la realidad latinoamericana. Ésta vez llevó su trabajo a la frontera entre Venezuela y Colombia, para registrar los eventos en el puente Simón Bolívar.

Estando ahí en horas de la mañana, tres desertores de la Guardia Nacional Bolivariana robaron una tanqueta y la estrellaron contra el cordón de seguridad venezolano, instalado en el puente internacional Simón Bolívar que conecta a ambos países. Nicole fue atropellada por uno de los vehículos que intentaron embestir a la gente ahí apostada, resultando herida en su piernas y luego auxiliada en médicamente por los servicios locales. En éstos momentos se encuentra estable y ha hecho primeras declaraciones.

La organización “Cooperativa de Fotógrafas”, fundada en Chile y a la que pertenece Nicole, publicó una carta apoyando la labor de su compañera y acusando el contexto político en que la agresión tuvo lugar. Aquí la declaración:

“Nuestra compañera, amiga y fotógrafa Nicole Kramm fue herida en un atentado de oposición por tanques en el puente Simón Bolívar en Venezuela hoy 23 de febrero.

Estuvo a centímetros de perder la vida, quedó herida en sus piernas y en un estado de shock tras ser atropellada por tanquetas. Estamos en contacto con ella y se encuentra estable.

Como Cooperativa de Fotógrafas estamos respaldando absolutamente sus palabras y difundiendo este hecho que nos parece vergonzoso, grave y que responde a la acción de la oposición junto con la intención de EEUU de intervenir en Venezuela.

Sebastián Piñera como presidente de Chile y los medios de comunicación tradicionales deben responder ante este hecho como cómplices del intervencionismo.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Cúcuta: Los Presidentes en serie

(Por Sergio Reyes Tapia / Periodista / Editor de prensa radio Nuevo Mundo). Piñera viaja a Cúcuta para hacer un chantaje, un gran chantaje que pretende obtener beneficios y provechos para sus intereses personales como es la posibilidad de potenciar una supuesta imagen de estadista, y al mismo tiempo, sembrar intereses financieros y económicos que le permitirían hacer negocios cuando se instale una dictadura en Venezuela propiciada por una serie de mandatarios.

Como si lo anterior no fuera grave, Piñera refleja lo que han adaptado los presidentes en serie y que gobiernan la región, y que se traduce en no permitir que en sus “patios traseros”, acontecimientos nacionales, originarios, legítimos, moldeen las emancipaciones sociales.

Estos presidentes en serie, de la que suscribe Piñera, Bolsonaro, Duque y lidera Trump,  impulsan el chantaje ideológico para culpar de la dinámica social, genuina en la historia  humana, a quienes buscan la emancipación.

Este chantaje se refleja cuando vociferan abrir las fronteras a una supuesta ayuda humanitaria, pero en sus propios países las cierran, es sólo el reflejo de lo que sucede en Chile y lo que ocurre con los inmigrantes en EEUU, donde los niños han sido separados de sus padres y algunos de los infantes han muerto a la espera de reencontrarse con su mamá y papá.

Todos podríamos agradecer a estos presidentes en serie que se muestran adictos a resolver los problemas y los males que observan a su alrededor, pero los supuestos remedios que llevan en sus bolsillos, no curarán las imaginarias enfermedades que ellos diagnostican.

El medicamento que emerge de sus carteras es la guerra total. En Colombia han sido asesinados en lo que va del año 29 dirigentes sociales. ¿Dónde queda la ayuda humanitaria para esas familias?  La verdad, no hay ayuda humanitaria, hay conquista de identidades y las medicinas que llevan en sus monederos buscan introducir revueltas populistas en todo el continente y que deje en el abandono las fronteras, (identidades) humanas.

Los presidentes en serie con su viaje a Cúcuta están eliminando los avances y posibilidades democráticas, y sólo angustian a los pobres y a la clase media, y al mismo tiempo, divierten a los poderosos del mundo con sus acciones; operaciones que elevan el precio de las armas.

Así observamos que la derecha venezolana ha sembrado el terror como lo dice Roger Waters, líder de Pink Floyd, y se advierte que la presencia de Piñera, y otros presidentes en serie, reflejan la intención de crear terror para luego atacar ese terror con más terror.

Efectivamente, estos presidentes en serie participan del mundo corrupto: Trump exige ser Premio Nobel de la Paz, Duque sin respuesta a los crímenes de dirigentes sociales, Piñera mirando para el lado cuando aparece la palabra Banco de Talca, se erigen como superiores moralmente sabiendo que sus remedios son parte de la pus que engendra la enfermedad.

Hoy los presidentes en serie nos conducen a este reality show en Cúcuta para que seamos consumidores de su propia experiencia golpista, y naturalizarla frente al mundo y que permita cosificar la intervención militar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Copas Internacionales de Conmebol

0

*** COPA SUDAMERICANA ***

Dos empates consiguió Unión La Calera en su debut internacional en este mes de Febrero 2019, siendo solo la Copa Sudamericana al torneo que pudo acceder luego de, se recuerda, haber llegado, incluso, a pelear el Título de Primera. 0x0 y 1×1, pero este como visita, hizo que esa cualidad de gol le sirviera para pasar de Fase en la noche del Martes 19. Tras un sufrido partido en que, se comenta, absolutamente todo lo tuvo en contra y en donde estuvo casi todo el Segundo Tiempo con el empate logrado por Chapecoense y más tiempo con un jugador menos por Doble Amarilla.

 

ÚLTIMOS RESULTADOS
PRÓXIMOS PARTIDOS

 

.

*** COPA LIBERTADORES***

ÚLTIMOS RESULTADOS
PRÓXIMOS PARTIDOS
image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Como irresponsables califican acusaciones de procesado exgeneral Cheyre

Una comentada entrevista dio Juan Emilio Cheyre, ex comandante en jefe del ejército, quien ha sido demandado por torturas y encubrimiento cuando perteneció al regimiento Arica de La serena en 1973.

En la entrevista, Cheyre culpa a medios de comunicación y abogados vinculados al Partido Comunista por las acusaciones y demandas, a pesar de estar condenado por encubrimiento de torturas. Lautaro Carmona, Secretario General del PC, califica de irresponsable las acusaciones del general en retiro.

 

El autor del “nunca más” en el ejército acusa que se siente perseguido por ser uno de los pilares de la transición, según dice. Alicia Lira, Presidenta de la agrupación de familiares de ejecutados políticos, considera que las declaraciones de Cheyre son violentas.

 

El ex comandante en jefe ha sido investigado por dos jueces diferentes, por encubrimiento y ahora se suma una denuncia de torturas, de la que él niega las acusaciones. Respecto a su condena, dice que él no es encubridor y que todo fue una mala interpretación del juez Carroza. Lautaro Carmona critica que Cheyre no asuma sus responsabilidades.

 

Para el general en retiro, el ejército es libre, aceptado y querido gracias a él, omitiendo los fraudes, robos y venta de armas a civiles desde dentro del mismo ejército. Alicia Lira se pregunta cuál es el ejército que dejó Cheyre.

 

No soy violento, no soy encubridor y nunca torturé, dijo Cheyre, sacándose de encima toda acusación, cuando las víctimas han afirmado todo lo que él desmiente. Mientras Carmona deja en manos de la justicia la credibilidad del ex comandante, Alicia Lira no cree nada de lo que dice.

 

Juan Emilio Cheyre se encuentra con arraigo nacional y fue condenado a 3 años de libertad vigilada, mientras que sigue afirmando que él no hizo nada, que es perseguido y que todas las denuncias que han salido a la luz pública son falsas, a pesar de todas las pruebas y testimonios que lo desmienten.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Alcalde Juan Carrasco habla sobre integración de la población migrante en Quilicura

Último registro del Instituto Nacional del Estadística reveló que cerca del 6,6 por ciento de la población en Chile es migrante. Respecto al impacto de los extranjeros en su comuna habló Juan Carrasco, Alcalde de Quilicura, en donde habita una alta tasa de la comunidad migrante de la región metropolitana.

EL edil de Quilicura expresó que los migrantes han sido un gran aporte a su comuna.

 

La llegada de miles de inmigrantes a la comuna también ha puesto desafíos en la alcaldía de Juan Carrasco quien cuenta como se han preparado a través de los años para satisfacer las necesidades de los habitantes de la comuna, en especial de los migrantes.

 

Por último, el líder del municipio de Quilicura se refirió a los comentarios que realizó el Ministro de Salud, Emilio Santelices, a los cuales los catalogo de desafortunados.

 

Otro de los datos que se desprenden de las cifras de inmigrantes del Instituto Nacional de Estadísticas es que Chile es el país Latinoamericano con mas migrantes en sus fronteras porcentualmente hablando, lo que generas mas desafíos a tener en cuenta de aquí en más.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo