Concejala Hassler, estudiantes y Corpade distribuyen libro de sexualidad prohibido por Alcalde Alessandri
La Concejala de Santiago, Irací Hassler, junto a CORPADE (Coordinadora de Padres y Apoderados por la Defensa de la Educación) y estudiantes realizaron entrega a estudiantes del Liceo N°4 de Santiago, del libro retirado polémicamente por el alcalde de derecha Felipe Alessandri.
La edil, quien a su vez preside la comisión de género del concejo municipal, señaló que es necesario promover una sexualidad plena, con autoconocimiento y responsabilidad. De lo contrario, quienes pagan las consecuencias, como lo son embarazos no planificados e Infecciones de Transmisión Sexual como el VIH, son los y las jóvenes de nuestro país y comuna.
A diferencia de instancias anteriores, esta vez el libro se presentó mediante un volante que contiene un código QR permitiendo a las jóvenes acceder a su descarga a través de sus celulares. Sobre lo anterior, Irací Hassler indicó que resulta necesario buscar nuevas formas y tecnologías para entregar conocimientos e información de manera que los y las jóvenes sientan interés en su contenido.
Finalmente desde la CORPADE agregaron que resulta urgente buscar que la educación sexual sea incorporada regularmente a los planes de estudio en todos los niveles educativos, por lo que esperan que esta iniciativa ayude a generar un cambio cultural y abra las puertas a que las comunidades educativas y las familias jueguen un rol formativo, educador y transformador.
Lautaro Carmona fustigó política de cobros en empresas monopólicas como las de servicios básicos
El Secretario General del Partido Comunista, Lautaro Carmona, calificó como un contrasentido que el gobierno haya aprobado un decreto tarifario que va a significar el aumento de un 18% en las cuentas de luz.
Lautaro Carmona aclaró que esta medida es también atentatoria contra el desarrollo del país, ya que no habrá crecimiento capaz de sostener un desarrollo efectivo, si algunas zonas no tienen acceso a energía eléctrica.
En ese sentido, el Secretario General del PC convocó a los usuarios organizados en juntas de vecinos a recoger aquellas temáticas que afectan su vida cotidiana y exponerlas ante las autoridades comunales y regionales.
A juicio de Carmona, con este tipo de medidas, el gobierno de derecha ha demostrado una fuerte contraofensiva neoliberal, mediante la cual buscan sacar la mayor ventaja a favor de los grandes empresarios.
Asimismo, el dirigente PC afirmó que su partido rechaza categóricamente el alza en cuentas de luz, por lo que se sumarán a todas las acciones políticas y movilizaciones en rechazo a esta medida.
Lautaro Carmona dijo esperar que todos los partidos de centro-izquierda, el mundo progresista, tomen posición activa para respaldar el reclamo de los usuarios, así como en la elaboración de propuestas de solución.
Claudia Pascual: Definiciones ad portas de un nuevo 8 de marzo
La dirigenta del Partido Comunista, Claudia Pascual, quien fuera ministra de la Mujer y Equidad de Género durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, criticó las acusaciones del gobierno, respecto a una supuesta politización del movimiento feminista en sus demandas, ad portas de la huelga feminista del 8 de marzo.
En su opinión, dicha postura denota un desconocimiento absoluto en relación a demandas instaladas transversalmente por las distintas identidades políticas y sociales del país.
Asimismo, la dirigenta comunista, encargada de género en dicho Partido, rechazó el enfoque del proyecto de ley de sala cuna universal presentado por el gobierno, ya que a su juicio, dicha iniciativa no representa las demandas del movimiento feminista.
Claudia Pascual tachó de prepotente la postura del ministro de Justicia, Hernán Larraín, al afirmar que el movimiento feminista se habría politizado y no tendría sentido, sumándose así a las palabras de la titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
En ese sentido, la ex ministra de la cartera aclaró que el Gobierno no puede pretender que la inequidad de género se resuelva únicamente con temáticas que ellos proponen, sin escuchar a la ciudadanía.
Al mismo tiempo, Claudia Pascual denunció que el Gobierno pretende disfrazar las cifras del INE, que revelan un alza de hasta 6,8% en los niveles de cesantía en el último trimestre móvil. Esto luego que el 13 de febrero pasado, el ministro del trabajo, Nicolás Monckeberg, asegurara que los sueldos en Chile “crecieron más del doble” que lo informado por dicho organismo.
La dirigenta comunista explicó que Nicolás Monckeberg está tratando de colocar el trabajo informal como empleo contable, para disfrazar las cifras.
La exministra de Estado, Claudia Pascual concluyó que la agenda de mujeres propuesta por Sebastián Piñera sólo viene a profundizar las fórmulas de precariedad en el empleo femenino, así como las brechas salariales entre hombres y mujeres.