02:59 -Miércoles 1 Octubre 2025
15.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 1091

Lautaro Carmona y las movilizaciones sociales: “Son expresión del fracaso y el engaño del gobierno en sus promesas y su gestión”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que tanto el paro nacional docente como otras grandes movilizaciones sociales y sindicales vienen a confirmar el absoluto fracaso del gobierno y sus promesas en estos 16 meses de gestión.

En su diagnóstico, las altas cifras de endeudamiento y desempleo se suman a la agudización de las manifestaciones sociales ante la falta de diálogo desde el ejecutivo.

 

En ese sentido, Lautaro Carmona criticó que el Ejecutivo priorice la disminución de impuestos al 1% más rico del país, en vez de atender demandas sociales por la vía presupuestaria.

 

El secretario general del PC dijo que el gobierno incumplió sus promesas de campaña en materia de crecimiento y empleo, dando paso a un periodo muy duro de afrontar para el país.

 

Lautaro Carmona apuntó a la convergencia política y social del mundo progresista como única salida a la crisis de empleabilidad que atraviesa el país, fruto del modelo de desarrollo extractivista y neoliberal promovido por la derecha económica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La crisis del agua en Osorno: Diputado Fidel Espinoza denuncia escasa inversión de empresa Essal

El diputado por la zona, Fidel Espinoza, aseguró que la empresa Essal no estaba preparada para enfrentar la emergencia por corte de agua potable en la ciudad de Osorno. En este sentido denunció la escasa inversión que la empresa privatizada realiza en favor de los vecinos.

Asimismo, el parlamentario por el distrito 25 en la Región de Los Lagos, afirmó que el gobierno regional estuvo absolutamente al debe en materia de información a la comunidad, ya que nunca se supo de manera efectiva cuándo se repondría el servicio de aguas.

 

El diputado socialista dijo esperar que las comisiones parlamentarias realicen una investigación exhaustiva, respecto a la responsabilidad de la empresa en este caso.

 

Fidel Espinoza explicó que las empresas eléctricas tienen que contar con grupos generadores que funciones para seguir abasteciendo el sistema de agua potable ante cortes de luz, lo que no ocurrió en este caso.

 

Según el diputado Fidel Espinoza, el problema de fondo es como evitar este tipo de emergencias a futuro, para lo cual la empresa debe invertir en prevención de desastres medioambientales.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Se dio el vamos a la Mesa Social por la Educación de la región del Biobío

Junto a organizaciones sociales y gremiales de la educación, se dio el vamos a la Mesa Social por la Educación de la Región del Biobío. Espacio desde donde l@s distint@ actor@s de la educación estarán representando a sus organizaciones en la búsqueda por una educación de calidad realmente justa, digna y sin discriminación en ninguno de sus niveles y estamentos.

Así, nuestra región da un gran paso en la necesaria unidad de las luchas, herramienta indispensable en la búsqueda de recuperar al menos una parte de los derechos arrebatados a este pueblo, pues bien sabemos que los problemas de nuestro sistema educativo son estructurales y transversales.

Con la presencia de la diputada Camila Vallejo, integrante de la comisión de Educación, el colegio de Profesores de Concepción como anfitrión y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción como organizadora, se dio el vamos a esta mesa que cuenta ya con la presencia además, de la Asociación de Asistentes de la Educación, Trabajador@s Daem, CONFECH, Cones, Sindicato 1 UdeC, CUT, AMPADE (agrupación de apoderados en defensa de la educación), entre otras.

Como Federación, entendemos que los esfuerzos para mejorar la educación y avanzar en las reivindicaciones de sus distintos actores, requiere de todos y todas y de la unidad del mundo social. Por tanto, desde la Confech y junto al Colegio de Profesores, la Asociación de Asistentes de la Educación, las y los trabajadores Daem, estudiantes secundarixs de la Cones, la AMPADE (agrupación de madres, padres y apoderados/as), agrupaciones de trabajadorxs como el sindicato nro. 1 de trabajadores y trabajadoras UdeC y la CUT, entre otras, nos hemos propuesto levantar una instancia que nos permitirá dialogar, construir y proponer las bases de un nuevo modelo educativo con condiciones dignas para tod@s.

https://www.facebook.com/estonoesunombredeusuario/videos/10214976639265702/

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Preocupación y apoyo de Unidad para el Cambio por huelga legal de Walmart

Dirigentes de Unidad para el cambio manifestaron su preocupación por el desarrollo de la huelga legal de trabajadores de Walmart y entregaron a su vez el apoyo a las demandas planteadas. El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, respaldó la huelga de los trabajadores de Walmart argumentando que la automatización de servicios no debiera significar mayores ganancias a costa de quitar derechos laborales.

En ese sentido, el parlamentario sostuvo que la polifuncionalidad no puede quedar a disposición del empleador, sin haber una negociación previa con el sindicato Inter-Empresa Líder.

Guillermo Teillier miró con preocupación la forma en que Walmart está cursando el proceso de automatización de servicios, imponiendo nuevas funciones en sus contratos, pero sin que éstas vayan acompañadas de remuneraciones justas y compensaciones en caso de despido.

 

Por su parte, el presidente de la Federación Regionalista Verde Social y diputado, Jaime Mulet, advirtió que la hiper-concentración de riqueza seguirá agudizándose a nivel internacional si no se pone freno al abuso empresarial ante el proceso de automatización de servicios y la polifuncionalidad.

En su diagnóstico, el Estado debe jugar un rol protagónico en la regulación de plataformas digitales, así como la intermediación entre grandes transnacionales y sindicatos, a propósito de la huelga de los trabajadores de Walmart.

 

El diputado regionalista afirmó que los Estados tienen el gran desafío de buscar el equilibrio entre los avances tecnológicos del mundo laboral y el resguardo de los derechos de los trabajadores.

 

Jaime Mulet indicó que los regionalistas verdes mantienen su postura pro-trabajador ante la cuarta revolución industrial en curso, y por tanto buscarán romper con la cultura del abuso empresarial desde todas las instancias posibles.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senador Elizalde: “Todos debemos generar nuestros aportes para asumir en conjunto los desafíos que como Partido tenemos por delante”

Tras ser reelecto presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde ratificó su compromiso de seguir promoviendo la unidad de la oposición sobre la base de entendimientos programáticos que permitan avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo.

El senador Elizalde apeló a la unidad sin exclusiones y a favor de las transformaciones estructurales que el país requiere, tal como fue notificado por la base militante en el último torneo electoral de la colectividad.

 

El senador socialista aclaró que la polarización interna de su Partido fue resuelta  conforme a la institucionalidad democrática, tras la amplia mayoría de votos obtenida por la directiva que él encabeza y que se va normalizando conforme asume la nueva directiva.

 

El timonel del PS informó que los sectores más críticos a la actual conducción ya descartaron la opción de retirarse del comité central, y por tanto espera que también se sumen a la conducción partidaria a través de la comisión política.

 

Álvaro Elizalde confirmó que las minorías de su colectividad van a estar integradas plenamente al comité central y la comisión política, incluso con la posibilidad de sumarse a espacios de conducción dentro de la mesa directiva.

 

El presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, recordó que en su último congreso plantearon la necesidad de la unidad amplia de la oposición, sin exclusiones de ninguna naturaleza, lo cual fue ratificado por la base militante.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Camilo Sánchez Presidente JJ.CC.: “Derrotamos los toques de queda”

Además, desde la organización que mantiene acciones judiciales contra la polémica medida, anunciaron que entregarán un informe al Comité de Derechos del Niño de la ONU “denunciando la agenda criminalizadora del Gobierno contra la juventud”.

Luego de que los Alcaldes de las 8 comunas que realizaran lo que denominaron “Consulta Horario Límite” presentaran la forma en que implementarán la medida, desde las Juventudes Comunistas señalaron que las modificaciones realizadas dan cuenta de un retroceso en la posición de los ediles.

El acuerdo considera un “horario límite recomendado” para menores de 12 años hasta las 21:00 horas en invierno y 22:00 en verano, mientras que considera las once de la noche en invierno, y hasta la medianoche en verano, para niños y adolescentes de 13 a 16 años.

Junto con esto, los ediles aclararon que es una “recomendación” y será sugerido por personal municipal a quienes vean circulando por la calle fuera del horario establecido, desestimando ideas como una ordenanza municipal, la intervención de Carabineros y brigadas de adultos, anteriormente planteadas.

Camilo Sánchez, presidente de la juventud del PC y quien es titular de las acciones judiciales y administrativas contra la polémica medida, afirmó que “derrotamos los toques de queda, ya que luego de nuestras denuncias cambió completamente el tono y las medidas anunciadas por los alcaldes”.

“Lo que partió con la intención de restringir el libre tránsito mediante ordenanzas o brigadas de adultos, hoy se limita a la entrega de información desde los municipios, a lo cual no nos hemos opuesto nunca”, profundizó Sánchez.

En esa línea, agregó que “no vamos a bajar la guardia mientras el gobierno persista en medidas de ensañamiento contra la juventud como el control preventivo a adolescentes, que es aplicar para el sector que menos delinque un método que la Subsecretaría de Prevención del Delito cifra en solo un 3% de efectividad”.

“Dentro de los próximos días entregaremos un informe al Comité de Derechos del Niño de la ONU denunciando la agenda del gobierno que busca criminalizar al eslabón más débil de la sociedad como son los niños, niñas y adolescentes”, advirtió el presidente de las JJCC.

Por su parte, Luis Cuello, abogado patrocinante de los recursos presentados por la Jota, señaló: “Hay una frase antigua que refleja este resultado: la montaña parió un ratón. Todo este despliegue termina en volantes entregados en la plaza.
Los recursos judiciales y administrativos que presentamos fueron determinantes para frenar una política represiva e ilegal”.

Audio completo de la conferencia: 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Santiago Morning y la Libertadores Femenina

0

Santiago Morning, tal como sorprendió en verano, sigue siendo el único club chileno que extiende contrato profesional a jugadoras de su competencia. A Daniela Pardo, Francisca Mardones y la recién llegada Nicole Fajre, se añaden jugadoras que debutaron este año en la institución: la atacante JAVIERA ROA, ex seleccionada que fuera campeona Sub-15 en las olimpiadas juveniles 2010 y parte del plantel en dos Sub-20 (jugó en Colo-Colo y Universidad de Chile); y la lateral izquierda JAVIERA TORO, seleccionada Sub-20 y, ahora, fija en la Adulta, con excelente campaña en el Mundial 2019 (jugó en Unión Cobremar, de Antofagasta, donde fue descubierta por Claudio Quintiliani para integrarla a Palestino).

El día en que esto se concretó, Jueves 11 de Julio, fueron incorporados dos luceros estelares que ya habían brillado en Santiago Morning: KAREN ARAYA (ex Sevilla) y SU HELEN GALAZ (ex Zaragoza), mismas que lucen intensamente en la Selección. Llevaron al Morning a altos puestos y ahora esperan acompañarlo a uno mayor, que la Copa Libertadores Femenina 2019, la cual conocen de cerca: Karen con Colo-Colo y Su con Everton, primer chileno en acudir al torneo.

Este evento será en Quito del Viernes 11 al Domingo 27 de Octubre de 2019 y que contará con 4 equipos más. Aparte de los campeones 2018 de Uruguay, Perú, Paraguay, Chile y Brasil; los campeones 2019 de Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia y Argentina; el Campeón vigente (Atlético Huila, de Neiva, Colombia) y uno más del país-sede (Ecuador), las cuatro Federaciones que han tenido un campeón en todas las versiones previas aportarán con un equipo más, lo que no quiere decir que sea el campeón de tal Libertadores; deben resolver qué criterio usar.

Esas Federaciones son BRASIL, CHILE, PARAGUAY y COLOMBIA. En el caso chileno, el equipo de mejor rendimiento internacional fue Colo-Colo y el equipo Subcampeón 2018 fue Palestino. La ANFP resolvió el Jueves 11 que ambos jugaran un partido definitorio en Agosto (supuestamente el Jueves 15, feriado), no en Macul ni en La Cisterna o Estación Central, para obtener futbolísticamente al segundo representante extra, pues hay un vacío en cuanto a su determinación. Desde 2020, la Asociación decidió obtener ese club en una Definición entre el Subcampeón del año anterior CONTRA el ganador de la Primera Rueda de Primera División del campeonato en curso.

Brasil estaría llevando en este ítem a Corinthians, quien no corresponde por, ni siquiera, tener historia suficiente; recién fue fundado en 2018 (rama femenina); habría que ver cómo anda deportivamente. Más éxito han tenido sus campeones de Libertadores: Santos (2009 y 2010), São José (2011, 2013 y 2014), Ferroviária (2015) y Audax (2017). Paraguay obtuvo su derecho por Sportivo Limpeño haber campeonado, acaecido en 2016.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo