10:48 -Lunes 4 Agosto 2025
12.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 109

Juan A. Lagos sobre el legado de Luis Emilio Recabarren: “Estamos frente a un gigante de humanidad y un verdadero padre de la patria”

0

El dirigente del Partido Comunista compartió sus impresiones sobre la obra de Luis Emilio Recabarren, fundador de la colectividad de izquierda, y por quien se realizaron una serie de homenajes esta semana cuando se cumplen los cien años de su muerte.

“Creo que es una personalidad que trasciende y que debiésemos tener más humildad y concentración al rescatar su legado para el futuro”, indicó Lagos resaltando el genio del líder político y obrero gráfico, quien al mismo tiempo que promovió la creación de sindicatos y la organización política de la clase, tuvo la visión de dar a la imprenta -una de las tecnologías más importantes de la época- una orientación en favor de la comunicación popular dando origen a la prensa obrera:

Asimismo, el analista de PC, celebró la manera inédita en que concibió la instrucción de las y los trabajadores a través del arte y la cultura:

“Estamos frente a un gigante de humanidad que es difícil de encontrar. Creo que es un padre de la patria no solo en Chile porque él fundó además,  movimiento popular y partido comunista en Argentina y Uruguay. Era un internacionalista tremendo”, sostuvo Lagos. 

Una necesidad

Por otro lado, el analista del PC, comentó las críticas que surgieron por parte de la derecha y algunos sectores del oficialismo respeto a las declaraciones del senador también comunista, Daniel Núñez, quien expresó que el gobierno en su último año “tiene que estar con sus dos pies en La Moneda y con sus dos pies en la calle”.

En esa línea, Lagos indicó  que tras esa reprobación hay temas más de fondo que son peligrosos, como el considerar que la movilización daña la democracia:

Asimismo, valoró la convocatoria del Frente Amplio que llamó ayer jueves a volantear e informar a la ciudadanía sobre la propuesta de reforma de pensiones, cuya discusión ha sido particularmente pospuesta por la oposición durante todo el actual gobierno:

“Creo que es súper importante lo que se ha hecho en defender y salir a informar porque al frente tenemos una maquinaria de los negociantes de las pensiones a través de los medios y de las redes de manera brutal. Más que una opción revolucionaria es una necesidad”, señaló el dirigente del PC.

Milei 

Lagos también comentó los dichos del ministro de economía argentino, Luis Caputo, quien llamó al presidente Gabriel Boric de “comunista que está por hundir el país”.

El dirigente alertó sobre el proceder de las autoridades argentinas recordando el anterior episodio de la instalación de inmuebles militares en la Región de Magallanes durante el mes de junio.

“Me parece altamente peligroso lo que hace Milei”, dijo el analista haciendo referencia a otras fricciones diplomáticas que el país trasandino ha tenido en el último tiempo con otros países de la región -como Colombia o Cuba-, pero apuntando a la presencia de EE.UU en este proceder: “Es una estrategia político-militar de Estados Unidos en el Cono Sur”, sentenció Juan Andrés Lagos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Cartelera Cultural con Álvaro Méndez: Dinosaurios del sur del mundo, furia del libros y +

0

 

No te pierdas el nuevo episodio de la Cartelera Cultural donde destacamos algunos de los imperdibles panoramas que se desarrollan esta semana a lo largo del país.

Comenzamos con Dinosaurios del Sur del Mundo en el Museo Nacional de Historia Natural. La exhibición pondrá a disposición de los visitantes, por primera vez en Chile, los fósiles originales de todos los dinosaurios descubiertos en nuestro país, algunos de los cuales han alcanzado relevancia científica a nivel mundial. Entre las atracciones que podrá encontrar el público que asista a la muestra, habrá 18 esqueletos de dinosaurios en tamaño natural; 12 esqueletos de aves realizados mediante osteotecnia; tres reconstrucciones de dinosaurios en vida, tal como poblaron el planeta hace millones de años; además de una animación de la deriva de los continentes, proceso geológico ocurrido en nuestro planeta hace cientos de millones de años atrás. Toda la información en la web del museo www.mnhn.gob.cl y en sus redes @mnhncl

Destacamos también La Furia del Libro, con su versión de fin de año, con 166 editoriales nacionales y 25 editoriales provenientes de Argentina, España, Perú y Colombia, además con más de 40 actividades entre presentaciones, lanzamientos, conversatorios y la clásica Lectura Furiosa que invita a los asistentes a leer a micrófono abierto parte de sus creaciones. En el Centro Cultural Gabriela Mistral y con entrada liberada. Entérate de los detalles y programación en www.lafuriadellibro.com o en las redes @lafuriadellibro

Y para cerrar nuestra Cartelera Cultural te contamos sobre el Concierto de Navidad en las Ruinas de Huanchaca, en Antofagasta, con la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, el Coro Polifónico de la Universidad Católica del Norte y el Coro del Liceo Experimental Artístico y la participación especial de la cantante y actriz nacional Amaya Forch. Hoy viernes 20 de diciembre a las 20:00 horas en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca. Actividad sin costo y abierta a toda la comunidad. Información en las redes @ruinasdehuanchaca

Pasa, escucha y entérate, acá en Radio Nuevo Mundo en un nuevo episodio de la Cartelera Cultural.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

[Podcast] Dirigenta de la Federación de Sindicatos de Colegios Particulares aborda necesidades y situación de trabajadores del sector

0

María José Andrade, secretaria del Sindicato del colegio Thomas Morus y secretaria de la Federación de Sindicatos de Colegios Particulares Fesicop, comenta la realidad de los trabajadores de la educación de este sector, la implementación de leyes como la Ley Karin y la negociación que llevó al Colegio Alemán sosteniendo una huelga de 8 días durante el mes de noviembre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Dirigenta de Federación de Sindicatos de Colegios Particulares: “Muchos aspectos de la vida laboral quedan al arbitrio del empleador”

0

Varios reconocidos colegios particulares vivieron este año intensas jornadas de negociación colectiva de sus cuerpos docentes y administrativos e incluso muchos de ellos estuvieron en huelga.

Es el caso del colegio San Ignacio de Alonso Ovalle, San Ignacio de El Bosque, la Maisonnette o el colegio Thomas Morus.

Las demandas son múltiples, entre ellas, el reconocimiento del perfeccionamiento docente, ajuste de los sueldos al IPC y otros diversos puntos con el fin de instaurar el trabajo decente dentro de las labores que desempeñan las y los trabajadores de la educación de ese sector.

“El particular privado está regulado principalmente por el código del trabajo y tiene menos fiscalización en cuanto al cumplimiento de determinadas medidas o políticas, donde muchos aspectos de la vida laboral quedan al arbitrio del empleador”, comenta María José Andrade, presidenta del Sindicato del colegio Thomas Morus y secretaria de la Federación de Sindicatos de Colegios Particulares Fesicop.

En Chile, la enseñanza particular privada representa cerca del 5% de los establecimientos educativos, mientras que la mayor proporción se encuentra en el sistema particular subvencionado.

Respecto a la representación gremial, el sector público  -equivalente al 45% del total de los establecimientos- se organiza en torno al Colegio de Profesores.

Sobre esta disparidad entre proporción y representación, la dirigenta indicó que la educación particular históricamente ha quedado excluida, “cosa que es bastante preocupante”.

En ese marco, María José Andrade señala que la Fesicop se encarga de coordinar las organizaciones sindicales en el  área privada y que actualmente se han dado mayores pasos hacia la construcción de una instancia que albergue a los tres sistemas de enseñanza:

Mayor fiscalización

Respecto a la agenda laboral actual que ha presentado avances como la jornada de 40 horas, señaló que se requieren adecuaciones y mayor supervisión, en tanto la distribución de las horas en aula y de planificación está reguladas en el sector público o semipúblico, pero no en el particular privado:

“Todos estos aspectos de la educación no están considerados en una ley pensada para todos los trabajadores, pero es necesario que se tomen medidas y fiscalizar para que en los escuelas esto no lleve a que los trabajadores paguen los costos al establecer estas nuevas normativas que son justamente para la la protección y mejor calidad de vida de los trabajadores”, precisó la dirigenta.

En relación a la Ley Karin para la prevención y la sanción del acoso y la violencia en el trabajo, señaló que es muy relevante la incorporación de terceros: “Eso en las comunidades es bastante importante porque todos los trabajadores muchas veces se ven involucrados en situaciones de maltrato o acoso no con empleados sino alumnos o apoderados y en ese sentido la ley puede ser muy útil”, comentó.

Sin embargo, indicó que es muy importante la adecuación a los problemas de cada institución y para eso es importante una mayor concordancia con la ley de convivencia escolar -aún en trámite- y donde es relevante incluir además a otras instituciones, observó Andrade:

 

Negociación colectiva

Por otro lado, acerca de la negociación que se llevó al interior del Colegio Thomas Morus, indicó que fueron varios meses de un largo proceso, más 8 días de huelga, donde pudieron lograr varios puntos como recuperar el reajuste de los salarios al IPC y otros como nivelar al valor del mercado la bonificación de sala cuna y colación.

También destacó que hay áreas como la conciliación entre vida laboral y familiar donde hay un importante interés por parte de los trabajadores y si bien no lograron la flexibilidad horaria, sí avanzaron en reducir la jornada del día viernes, establecer un interferiado universal y cupos de escolaridad.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Premios CDP 2024

0

El Lunes 23 de diciembre serán galardonados en la clásica ceremonia de premiación a los Mejores de 2024 en diferentes disciplinas deportivas y las comunicaciones por el Círculo de Periodistas Deportivos.

A las 12:00 en el teatro Municipal de Las Condes se efectuará el evento que culminará con el Premio al Mejor de los Mejores en Deportes convencionales, paralímpicos y especiales.

Esta es la larga lista:

Deporte Paralímpico

Atletismo:    Francisca Mardones

Bádminton: Jaime Aránguiz

Básquetbol en silla de ruedas: Matías Sepúlveda

Boccia: Javiera Quintriqueo

Canotaje: Katherinne Wollermann

Ciclismo: Hernán Moya

Fútbol PC: Rodrigo Ulloa

Fútbol para ciegos: Víctor Hugo Silva

Golbol: Jimena Balboa

Judo: Johann Herrera

Natación: Alberto Abarza

Powerlifting: Marión Serrano

Taekwondo: Constanza Fuentes

Tenis paralímpico: Francisco Cayulef y Diego Pérez

Tenis de mesa femenino: Florencia Pérez

Tenis de mesa masculino: Manuel Echaveguren

Tiro con Arco: Mariana Zúñiga

.

Deporte Convencional

Ajedrez: Cristóbal Henríquez

Atletismo femenino: Martina Weil

Atletismo masculino: Carlos Díaz

Automovilismo: Nicolás Ambiado

Bádminton: Ashley Montre

Balonmano: Esteban Salinas

Básquetbol: Sebastián Herrera

Bochas: Franca Martini

Boxeo amateur: Denisse Bravo

Boxeo profesional femenino: Daniela Asenjo Garrido

Boxeo profesional masculino: Eduardo Zuleta

Breaking: Matías Martínez, “Matita”

Canotaje: María José Mailliard

Cicilismo femenino: Macarena Pérez

Cicilismo masculino: Martín Vidaurre

Ecuestre: Emilia Naser

Esgrima: Arantza Inostroza

Esquí: Stephanie Joffroy

Esquí Náutico: Martín Labra

Fútbol amateur: Eduardo Peñailillo

Fútbol femenino: Camila Sáez

Fútbol masculino: Fernando Zampedri

Gimnasia: Joaquín Álvarez

Golf: Joaquín Niemann

Halterofilia: Arantzazú Pavez

Hípica: Óscar Ulloa

Hockey Césped femenino: Josefa Salas

Hockey Césped masculino: Sebastián Wolansky

Hockey patín: Catalina Flores

Judo: Mary Dee Vargas

Karate: Valentina Toro

Lucha: Yasmani Acosta

Motociclismo: Benjamín Herrera

Natación: Kristel Köbrich

Navegación a Vela: Clemente Seguel

Patín Carrera: Hugo Ramírez

Pelota Vasca: Renato Bolelli

Pentatlón moderno: Esteban Bustos

Polo: Felipe Vercellino

Remo: Antonia Abraham y Melita Abraham

Rodeo: Luis Huenchul y Felipe Undurraga

Rugby: Diego Escobar

Squash: José Tomás Gallegos

Surf: Moisés Silva

Taekwondo: Fernanda Aguirre

Tenis: Alejandro Tabilo

Tenis de Mesa: Nicolás Burgos

Tiro al Vuelo: Francisca Crovetto

Tiro con Arco: Andrés Gallardo

Triatlón: Diego Moya

Vóleibol: Vicente Parraguirre

Vóleibol Playa: Marco Grimalt y Esteban Grimalt

.

Premios Especiales

Premio Fair Play Claudia Schüler: Daniela Seguel

Actuación relevante: Selección Chilena masculina de Básquetbol

Mejor entrenador: Christian Eleuteri

Mejor entrenador: Néstor Almanza Baro

Promesa deportiva: Iván Román

Promesa deportiva: Antonia Vergara

Promesa deportiva: Daniela Asenjo Thomson

Antigua deportista: Laura Piña

Antiguo deportista: Elías Figueroa

Premio especial Manuel Plaza, a la actuación en Juegos: Yasmani Acosta

Premio especial Manuel Plaza, a la actuación en Juegos: Alberto Abarza

Premio Construye el Deporte de Constructora Oval: Club Estadio Palestino

.

Mientras que el periodismo tiene estos escogidos:

Premio Nacional de Periodismo Deportivo: Cristián Arcos Morales (Radio ADN, en el programa Círculo Central, plataforma digital Minuto 90). También ha estado en la revista El Gráfico Chile, los diarios La Tercera y El Mercurio, y Chilevisión; además de tener ocho libros publicados, casi todos ellos de deportes y fundamentalmente relacionados al fútbol, salvo “Enemigo Interno”, donde incursiona en otro tipo de crónicas.

Premio Alberto Arellano, al mejor periodista regiones: Matías Larraín
Premio Antonino Vera, al desarrollo profesional: Rebeca Ampa
Premio Carlos Rudloff, al mejor periodista joven: Benjamín Bonhomme
Premio Ramón Palma, a la trayectoria: Fernando Tapia
Premio Isidro Corbinos a los Maestros del Periodismo: Rigoberto Flores
Premio Isidro Corbinos a los Maestros del Periodismo: Ricardo Chávez

.

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senadora Pascual sobre reforma al sistema político: “Parece más una medida para suprimir que para fortalecer Partidos y la democracia”

0

Acerca de la aprobación en general del proyecto de reforma al sistema político que promueve un umbral del 5% para legitimar la representación en el Congreso, la parlamentaria comunista criticó la pretensión de atacar la fragmentación por medio de ese guarismo que si no se alcanza como lista nacional, aunque se tenga esa cantidad o más en el distrito, el parlamentario electo no podrá ejercer.

La senadora quien votó en contra de la idea de legislar, señaló que además en el proyecto el voto será repartido con los otros Partidos del pacto; pero si no se va en pacto, el voto se reparte en los otros pactos; y si el pacto no alcanza el 5%, el voto también se reparte fuera de pacto.

“Si uno le da el voto a una idea programática puede terminar en una absolutamente contraria”, sostuvo Pascual deslizando el daño que esto puede producir a la democracia; “más bien parece una medida para suprimir que para fortalecer Partidos”.

Acotó que en la discusión “se dieron sendos argumentos que todo esto era producto de la reforma proporcional aunque es un perjuicio volver al binominal. Pero el problema no es lo proporcional”, sostuvo, sino que si acaso la reforma cree en la democracia multipartidista, precisó.

Pensiones

Hay varios aspectos ya aprobados desde la Comisión de Trabajo como la PGU o la eliminación de las comisiones fantasmas, señaló Claudia Pascual respecto a la tramitación de la reforma previsional que debiese pasar a sala a inicios de 2025, añadiendo que otros aspectos se votarán en enero próximo.

Por otro lado, Pascual mencionó que desde un informe emanado por expertos de la misma comisión se planteó el desacuerdo que subsiste en torno al destino del 6% y sobre cuánto avanzar para resolver la diferencia entre mujeres y hombres de la misma generación:

“Estamos en momentos clave para poder avanzar en esta materia; cualquier solución no resuelve los principios, vamos a tener que estar evaluando hasta el final”, indicó la senadora. “Queda un espacio de tiempo de posicionamiento  que permita acordar la mejor fórmula y si no se puede, se llegará a una votación y la gente tendrá que sacar sus conclusiones”, declaró.

Los femicidios no disminuyen en Chile

Respecto al día Nacional en contra el Femicidio, la senadora señaló que este es un día muy relevante que nos tiene que llamar a la reflexión y a sensibilizar frente a la situación país: 

“Chile no tiene las cifras más dramáticas en comparación con otros países de la región, pero tiene cifras complejas porque son muy duras, cuesta mucho reducirlas”, sostuvo Pascual.

Asimismo, la senadora abordó la situación de Katty Hurtado, mujer de la ciudad de Calama quien solicita el indulto presidencial. Ella fue condenada por parricidio en 2018, siendo pareja de su agresor y a quien ultimó para defenderse de un ataque homicida y sexual: “el femicidio tiene la contracara de una mujer que se defiende para evitar ser asesinada. Tenemos que evitar que estas situaciones lleguen a  este nivel de complejidad”, expresó.

100 años Luis Emilio Recabarren

Por otro lado, la senadora comunista valoró la conmemoración del centenario de muerte del fundador de la colectividad, Luis Emilio Recabarren, destacando su trascendente aporte a la organización del movimiento obrero y a la forma original en que concibió los procesos de toma de conciencia de la clase trabajadora, por medio de la cultura.

También jugó un rol muy importante en el ordenamiento político de la clase, señaló la parlamentaria, bajo la idea de que “tenía que existir un partido, una organización política programática, ideológica si se quiere, que ofertara una visión de mundo y de país desde la mirada de los trabajadores  y por eso asume el Partido Socialista que luego se adscribe como Partido Comunista”, precisó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona en centenario de la muerte de Recabarren: “Estamos aquí para reivindicar esa historia, para asumir ese legado”

0

Junto a miembro de la Comisión Política del Partido Comunista y acompañado de una delegación de dirigencias comunales, regionales y militantes, el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, dio cuenta del aporte histórico y político de Luis Emilio Recabarren, fundador del partido de izquierda, a cien años de su fallecimiento.

En el sector del Parque Almagro donde se emplaza su monumento, el timonel destacó la sobresaliente trayectoria de Recabarren, símbolo de vida y pensamiento obrero:

A su vez, enfatizó, la labor que llevó a cabo para dar origen a una fuerza política -el Partido Obrero Socialista que devino luego en el Partido Comunista de Chile- en representación de las y los trabajadores, junto a Teresa Flores y núcleos obreros nacidos en torno a las mancomunales:

“Hemos llegado hasta aquí para reivindicar esa historia, para asumir ese legado”, señaló el líder del PC; “para autodenominarnos una fuerza política a favor de clase trabajadora como clase social en el compromiso de ser contribuyentes a las transformaciones estructurales profundas, con perspectiva democrática y de justicia social”.

Asimismo, Carmona indicó que en el marco de su XXVII Congreso, el Partido ratifica su compromiso con el movimiento popular y los intereses de las y los trabajadores, “siendo un aporte y no una suplantación de su movimiento”.

Por otro lado, planteó que ese acuerdo implica una lucha que hoy supone avanzar en la implementación de la jornada de 40 horas, aumentar los salarios y llevar adelante la iniciativa de la negociación ramal.

Así también apuntó a respaldar medidas y políticas para minimizar la lista de espera en salud, la vivienda social, y particularmente, la reforma de pensiones.

“Se trata de asociar reforma con cambios y con mejores condiciones; si no hay uno de ellos, no hay reforma. Ninguna adulta, ningún adulto mayor está en condiciones de vivir con las tasas de reemplazo que son miserables; por eso creemos que la derecha tiene que aceptar”, indicó el presidente del PC.

“Si somos capaces de que se exprese en cada núcleo del mundo poblacional, sindical, de los pensionados, constituiremos corriente de opinión como factor democrático para presionar sobre las distintas bancadas parlamentarias”, sostuvo Carmona. “Ese es el sentido y contenido que venimos a reivindicar en tanto nos decimos partido de la izquierda, de la clase trabajadora que, a honra nuestra, tiene origen en el aporte trascendental en Chile y fuera de Chile de este gran intelectual autodidacta Luis Emilio Recabarren”.

En esa línea, también se refirió al llamado del Frente Amplio a realizar volanteos durante la jornada del jueves, informando sobre el proyecto de pensiones. Al respecto, valoró la iniciativa, no obstante, en el caso del PC, dijo que seguirán las convocatorias que emanen de las organizaciones sociales:

  

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Premios The Best de la FIFA

0
  • La centrocampista del Barcelona y la selección española Aitana Bonmatí se hace, por segundo año consecutivo, con el premio The Best a la Jugadora de la FIFA™
  • Vinícius Jr, delantero del Real Madrid y la selección brasileña, recibe el premio The Best al Jugador de la FIFA™ 2024 de manos del presidente de la FIFA Gianni Infantino en una ceremonia celebrada en Doha
  • En la primera edición del Premio Marta de la FIFA™, la propia delantera brasileña ha conseguido el galardón por el último gol de su carrera con la selección 

En una gala de los premios The Best FIFA Football Awards™ 2024 repleta de estrellas, Aitana Bonmatí, ganadora de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ con España, y Vinícius Jr, internacional brasileño, han recibido los premios a la Jugadora y el Jugador de la FIFA, respectivamente.

A sus 26 años, la centrocampista del Barcelona ha sido elegida Jugadora de la FIFA por segunda edición consecutiva. Después de ganar el Mundial en 2023, Bonmatí ha completado otros doce meses repletos de triunfos con su club y su selección.

«Agradezco mucho este premio. No me canso de repetirlo, es mérito de todo el equipo. Ha sido un año fantástico, será muy difícil repetirlo. Doy las gracias a todas las personas que siempre me ayudan a mejorar cada día, desde el club hasta mis compañeras —declaró Bonmatí, ganadora de la Liga española, la Copa de la Reina y la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con el equipo catalán, y de la Liga de las Naciones Femenina de la UEFA con la selección española—. Es un placer volver a estar aquí y aspirar a más, a más títulos colectivos, que son lo más importante y lo que nos permite estar aquí».

Por otro lado, Vinícius Jr marcó en junio el segundo gol del Real Madrid en la 15.ª victoria del club en la final de la Liga de Campeones de la UEFA, uno de los 24 tantos que anotó en 39 partidos oficiales con su club en 2023/24. Además, con su selección llegó a disputar los cuartos de final de la Copa América de la CONMEBOL en Estados Unidos. Gracias a la victoria del Real Madrid en la Liga española, la Supercopa de España y la Liga de Campeones de la UEFA, a sus 24 años, Vinícius toma el relevo de Lionel Messi, vigente campeón mundialista, como Jugador de la FIFA.

«No sé ni por dónde empezar. Estaba tan lejos que parecía imposible llegar aquí. Yo era un niño que solo jugaba al fútbol descalzo por las calles de São Gonçalo, cerca de la pobreza y de la delincuencia. Haber llegado hasta aquí es algo muy importante para mí, lo hago por los muchos niños que creen que todo es imposible y que piensan que no pueden conseguirlo —declaró el delantero tras recibir el galardón de manos del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. La ceremonia tuvo lugar en la Academia Aspire, que cumple 20 años, en la antesala de la final de la Copa Intercontinental de la FIFA™ que disputarán el Real Madrid y el Pachuca— Quiero dar las gracias a todos los que me han votado, a todos los jugadores, entrenadores y periodistas, y a mis seguidores. Y no puedo olvidar dar las gracias a mi familia, que renunció a su sueño para vivir el mío. Quiero dar las gracias al presidente [de la FIFA] Gianni infantino, al señor Carletto y a mi equipo, que me han ayudado a llegar hasta aquí y me han permitido creer que yo podía marcar la diferencia y lograr grandes cosas con ellos».

Al igual que los dos principales galardones individuales, el Premio The Best al Entrenador de Fútbol Masculino™, el Premio The Best al Entrenador de Fútbol Femenino™, el Premio The Best al Guardameta de la FIFA™ y el Premio The Best a la Guardameta de la FIFA™ se decidieron por votación equitativa entre la afición, los capitanes y seleccionadores nacionales de equipos femeninos y masculinos y los representantes de los medios de comunicación.

El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, que obtuvo el segundo puesto hace dos ediciones, en 2022, recibió el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino™. «Me siento muy honrado por haber recibido este premio —declaró Ancelotti después de que se lo entregase Infantino—. Empecé a jugar al fútbol profesional en 1976, llevo 48 años en el fútbol. El fútbol me ha dado esto y me aporta muchas emociones, la mayoría de las veces positivas, alguna vez negativas. Pero las emociones son la única razón por la que aún sigo vivo al cabo de 48 años».

Emma Hayesrecibió a su vez el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino™. En 2024, Hayes culminó sus doce años en el Chelsea con el título de liga y, unas semanas más tarde, condujo a la selección estadounidense hasta el oro olímpico.

«Recibir este premio es algo increíble. No lo doy por sentado. Ha sido un año extraordinario y es un gran honor obtener este galardón», afirmó Hayes tras hacerse con el trofeo.

El argentino Emiliano Martínez, arquero del Aston Villa, se alzó por segunda vez con el Premio The Best al Guardameta de la FIFA™ gracias a su importante contribución en la conquista de la Copa América de la CONMEBOL 2024.

Por su parte, tras quedar tercera en 2020, Alyssa Naeher consiguió por fin el premio The Best a la Guardameta de la FIFA™; su gran rendimiento bajo palos en la tanda de penaltis de la semifinal contra Alemania fue esencial para que Estados Unidos lograra el oro en los Juegos Olímpicos. Asimismo, la jugadora del Chicago Red Stars destacó en el triunfo de su país en la edición inaugural de la Copa Oro Femenina de la Concacaf 2024 y en la clasificación de su club para las eliminatorias de la National Women’s Soccer League.

«Estoy muy emocionada y agradecida por haber sido elegida Guardameta de la FIFA. Es realmente un gran honor —comentó Naeher en uno de los vídeos que se mostraron durante la gala—. Esta temporada ha sido muy especial sobre el campo y también muy divertida. El mérito es de mis compañeras, las que actúan por delante de mí en el terreno de juego, que se han esforzado mucho durante toda la temporada».

La votación para el nuevo Premio Marta de la FIFA™ y el Premio Puskás de la FIFA™, que distinguen respectivamente a los mejores goles marcados en el fútbol femenino y masculino, se dividió equitativamente entre la afición y un panel de FIFA Legends.

«Estoy muy satisfecha con el resultado. He podido competir con grandes jugadoras y marcar goles fantásticos. Además, ha sido una temporada maravillosa —declaró Marta, que ganó la edición inaugural del galardón que lleva su nombre por su 119.º gol con la selección brasileña en un partido contra Jamaica el pasado 1 de junio, antes de retirarse del combinado nacional—. Aunque, sin duda, el principal honor es recibir un premio que lleva mi nombre».

«Estoy muy orgulloso de obtener este premio. Es un momento emotivo para mí y para mi familia —afirmó el delantero del Manchester United Alejandro Garnacho, cuya volea contra el Everton en noviembre de 2023 le ha valido el premio Puskás de la FIFA—. Fue un gran remate. Lo llevaba entrenando mucho tiempo. Pero también fue una magnífica jugada colectiva, por lo que no habría llegado hasta aquí sin mis compañeros».

En cuanto al Premio a la Afición de la FIFA™, que se basa exclusivamente en el voto de los usuarios registrados de FIFA.com, el ganador ha sido Guilherme Gandra Moura, un aficionado acérrimo del Vasco da Gama que sufre epidermólisis bullosa, una rara enfermedad genética. Tras pasar una neumonía, entró en coma y despertó 16 días después. El conmovedor vídeo del reencuentro con su madre se hizo viral. El jugador estrella del Vasco da Gama, Gabriel Pec, le ayudó durante la recuperación. Así, conoció al equipo y, cuando le dieron el alta, tuvo la oportunidad de saltar al terreno como acompañante del equipo en un partido disputado en agosto de 2023.

Thiago Maia, del Internacional, recibió el Premio Fair Play de la FIFA™, que concede un jurado de expertos, por ayudar a los damnificados de la región brasileña de Rio Grande do Sul, azotada por devastadoras inundaciones a finales de abril y principios de mayo de 2024.

Por primera vez, los aficionados participaron en la votación para elegir los premios The Best al once masculino de la FIFA™ y The Best al once femenino de la FIFA™. La selección partió de una lista de 77 futbolistas por galardón y las elecciones se ponderaron equitativamente con las de un panel de expertos.

En la categoría femenina, Bonmatí está acompañada de seis jugadoras culés que ayudaron al Barcelona a cosechar enormes éxitos en la segunda mitad de la temporada 2023/24. Vinícius Jr es uno de los cinco futbolistas del Real Madrid que componen el once masculino de la FIFA, entre los que también se encuentra Dani Carvajal, campeón de la Eurocopa de la UEFA 2024 con la selección española. Dos de sus compañeros de selección, Rodri (Manchester City) y Lamine Yamal (Barcelona), figuran asimismo en este once de gala.

Premio The Best al once femenino de la FIFA 2024: Alyssa Naeher (Chicago Red Stars/Estados Unidos), Irene Paredes (Barcelona/España), Ona Batlle (Barcelona/España), Lucy Bronze (Barcelona y Chelsea/Inglaterra), Naomi Girma (San Diego Wave/Estados Unidos), Aitana Bonmatí (Barcelona/España), Lindsey Horan (Olympique de Lyon/Estados Unidos), Gabi Portilho (Corinthians/Brasil), Patri Guijarro (Barcelona/España), Caroline Graham Hansen (Barcelona/Noruega), Salma Paralluelo (Barcelona/España)

Premio The Best al once masculino de la FIFA 2024: Emiliano Martínez (Aston Villa /Argentina), Rúben Dias (Manchester City/Portugal), Dani Carvajal (Real Madrid /España), Antonio Rüdiger (Real Madrid /Alemania), William Saliba (Arsenal /Francia), Jude Bellingham (Real Madrid /Inglaterra), Rodri (Manchester City/España), Toni Kroos (Real Madrid /Alemania), Erling Haaland (Manchester City/Noruega), Lamine Yamal (Barcelona/España), Vinícius Jr (Real Madrid /Brasil)

A continuación se ofrecen los resultados de las votaciones desglosados, con el total de puntos de cada candidato y una lista completa de los votos emitidos por los capitanes y técnicos de las selecciones nacionales de todo el mundo, así como por los representantes de los medios de comunicación:

Premio The Best a la Jugadora de la FIFA: Aitana Bonmatí

Premio The Best al Jugador de la FIFA: Vinícius Jr

Premio The Best a la Guardameta de la FIFA: Alyssa Naeher

Premio The Best al Guardameta de la FIFA : Emiliano Martínez

Premio The Best al Entrenador de Fútbol Femenino : Emma Hayes

Premio The Best al Entrenador de Fútbol Masculino: Carlo Ancelotti

Premio Marta de la FIFA: Marta

Premio Puskás de la FIFA: Alejandro Garnacho

Premio The Best al once femenino de la FIFA

Premio The Best al once masculino de la FIFA

Fotos y material de video del evento se encuentran disponibles para uso editorial en el FIFA Digital Hub.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo