04:00 -Viernes 12 Septiembre 2025
15.3 C
Santiago
Inicio Blog Página 1087

Patricio Dinamarca: “Unidad para el Cambio propone diálogo efectivo con el pueblo mapuche y solución política”

Patricio Dinamarca, presidente del comité regional Arauco del Partido Comunista, valoró el surgimiento de la alianza “Unidad para el Cambio”, impulsada por su colectividad, junto a progresistas y regionalistas. Esta coalición tiene la voluntad de alcanzar acuerdos nacionales con el conjunto de los partidos de la oposición en la elección de alcaldes y gobernadores regionales.

Al mismo tiempo, Dinamarca llamó al gobierno a responder al petitorio del Colegio de Profesores, así como establecer un diálogo efectivo con las comunidades indígenas.

 

El presidente del comité regional Arauco destacó que “Unidad para el Cambio” apunta en la dirección de fortalecer a la centro-izquierda, ante un escenario políticamente complejo, marcado por la postura de la directiva democratacristiana a favor del gobierno.

 

Patricio Dinamarca dijo que una de sus principales demandas es generar una ley de rentas regionales que ponga término a los altos índices de pobreza existentes en la provincia.

 

El presidente del comité regional Arauco llamó a la oposición a impulsar propuestas programáticas que beneficien a los trabajadores, paralelamente a frenar la arremetida del Gobierno contra las reformas de Michelle Bachelet.

 

Unidad Para El Cambio está trabajando en conjunto al Senador Alejandro Navarro, el Consejero Regional Leonidas Peña, Concejales, dirigentes sindicales, gremiales y sociales, para realizar un Encuentro Programático de la Provincia de Arauco, durante el mes de julio, cuyo objetivo es visibilizar los temas de la provincia en desarrollo productivo, vivienda, salud pública, educación pública, relaciones interculturales, compra de tierras a las comunidades mapuches, el agua para la pequeña producción campesina, derechos humanos y memoria.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

TIERRA COLORADA: “Los nuevos usos para el cobre y el litio”

Junto a Ricardo Calderón y Richard Sandoval, nos acompaña el académico de la Universidad de Chile Gonzalo Gutiérrez, para conocer el próximo escenario en la obtención y aplicación de dos importantes recursos Mineros.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

MUTIS POR EL FORO: “Obra EL CÍRCULO: diálogo e identidad en el origen judío y palestino”.

Javiera Larraín junto a Richard Sandoval, comentan la obra que reúne a un grupo de actores chilenos de origen judío y palestino quienes cuestionan en escena sus propias identidades.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

FUNCIÓN VERMÚ: conocemos el premiado documental “Dios: una visita incómoda”.

Jose Parra junto a Richard Sandoval, comentan el galardonado documental por el festival suizo Visons du Réel.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por las Anchas Alamedas: “La batalla telecomunicacional entre EEUU y China”.

Editorial Caliche publicó el libro “No somos nanas”, escrito por la periodista Camila Sáez, que recoge el testimonio de la Presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular SINTRACAP, Ruth Olate.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Política migratoria del gobierno de Piñera vulnera el derecho internacional asegura Marcos Barraza

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, denunció que la política migratoria del gobierno vulnera el derecho internacional, desconociendo la realidad latinoamericana.

En su diagnostico, las medidas administrativas impulsadas por Sebastián Piñera  se enmarcan en una lógica persecutora que no se condice con la aparente voluntad de abrir las puertas a ciudadanos extranjeros.

 

El dirigente comunista consideró contradictorio que el gobierno apele a la protección de ciudadanos venezolanos, paralelamente a restringir su posibilidad de ingreso al país y provocar una crisis humanitaria en el norte del país.

 

El exministro de Estado acusó un “doble estándar” de la derecha mundial al instrumentalizar conflictos de América Latina, para apoyar golpes de Estado, pero impidiendo el libre desplazamiento de la población migrante.

 

Marcos Barraza dijo esperar una reacción más enfática del mundo social y político, en rechazo a la arremetida del gobierno contra los derechos humanos de los migrantes.

 

El exministro Marcos Barraza aclaró que la ciudadanía no puede ser indiferente a la política migratoria del Gobierno, considerando que miles de compatriotas fueron acogidos en otras naciones durante la dictadura militar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Sola Sierra: El homenaje a 20 años de la partida física de una imprescindible

Este lunes se cumplieron 20 años del fallecimiento de Sola Sierra Henríquez, destacada activista por los derechos humanos, quien fuera presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos entre 1977 y 1990, organización que actualmente es presidida por su hija Lorena Pizarro.

Durante la jornada se realizaron diversos actos de homenaje a la memoria de la dirigenta, entre ellos una romería al cementerio parque del Sendero Maipú, donde descansan los restos mortales de Sola Sierra.

La presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, expresando su orgullo ante la lucha incansable de la fallecida dirigenta humanitaria, señaló lo siguiente:

 

En el lugar también se dieron cita diversos personeros políticos, sociales, y de DD.HH. Entre ellos destaca el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien reconoció el legado de Sola Sierra en materia de verdad y justicia.

 

Lautaro Carmona llamó a recoger el compromiso moral y ético de Sola Sierra, para trasladarlo a las demandas del actual momento político.

 

La activa participación de Sola Sierra en la defensa de los derechos humanos llevó a que fuera elegida por cinco veces consecutivas como Presidenta de la agrupación, entre noviembre de 1977 y hasta su muerte, en 1999.

Tras el término de la dictadura Sola Sierra participó en conciertos y actos masivos de Amnistía Internacional.

Con el arresto de Augusto Pinochet en Londres en 1998, Sola Sierra participó en los alegatos que pidieron la extradición de Pinochet para que fuera juzgado en Chile. Sola Sierra falleció de cáncer a los 64 años el 1 de julio de 1999.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo