16:17 -Miércoles 1 Octubre 2025
24.4 C
Santiago
Inicio Blog Página 1083

Museo de la Memoria: Exhibición documental “EL RIEL DE JUAN VERA”

El Museo de la Memoria y los Derechos Humano, tiene el agrado de invitarlos al estreno del documental  “El Riel de Juan Vera” del autor Faiz Mashini. Relato humano  de un escritor y artista escénico que desde los años 80 consagró su trabajo en  sindicatos, clase obrera y campesina de Chile; forjando y agitando consciencia en sus creaciones, nos deja como legado: Dramaturgia, narrativa, poesía, obras teatrales y una compañía de teatro en resistencia, llamada “El Riel”, la que también concibió como su “barricada cultural” que fue la herramienta de transformación social, para que en los 90 se tornase un teatro antioficialista, tocando puertas en espacios no convencionales y manteniendo un rol activo con un discurso necesario para llevar el teatro a los lugares más olvidados.

Durante 38 años “El Riel de Juan Vera” ha sido invisibilizado por el medio, lejos del oficialismo, y hoy, cobra  importancia su rescate artístico y patrimonial.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Teillier y las definiciones de un pleno intenso: Apoyo a movilizaciones sindicales y sociales; a las 40 horas y primeras candidaturas a elecciones municipales y de gobernadores regionales

El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, se refirió a las principales resoluciones del pleno del Comité Central de su colectividad, realizado este fin de semana, donde un eje principal estuvo dado por un análisis del momento que vive el mundo sindical y social, habiendo un completo respaldo a las movilizaciones convocadas por la CUT para el 21 de agosto y por la mesa de unidad social el 5 de septiembre, una protesta nacional.

El parlamentario detalló que en la instancia abordaron el panorama internacional, marcado por la agudización de la guerra económica de Estados Unidos contra países latinoamericanos, las elecciones de Bolivia, Uruguay y Argentina así como el necesario multilateralismo

Ante ese escenario, Teillier apuntó a la relevancia de los procesos electorales que está cursando Bolivia, Uruguay y Argentina, los cuales podrían variar la tendencia derechista en la región.

 

Asimismo, el timonel del PC ratificó el acuerdo electoral del bloque “Unidad Para el Cambio” para llevar candidaturas a alcaldes, concejales y gobernadores regionales.

 

Consultado por las candidaturas designadas en el pleno, Guillermo Teillier adelantó que su partido llevará a la ex ministra Claudia Pascua como postulante a gobernadora de la región metropolitana.

 

Finalmente, el diputado Teillier informó que las otras precandidaturas del Partido Comunista serán dadas a conocer durante esta semana.

*************************************

Conozca primer listado de candidatas/os a elección de alcaldes y gobernadores regionales

Fuente: www.pcchile.cl

El último pleno del Comité Central ha entregado una primera lista de  compañeras y compañeros como candidatas/os a alcaldes. En los próximos días se irán incorporando nuevos nombres. Entre los nominados hay personas independientes, a los cuales se ha acordado apoyar. También los nombres del Partido en 3 regiones como candidatas/os a gobernadores.

Región Comuna Candidata / o Condición
1 Pica Francisco Cabezas PC
1 Huara Carlos Silva IND
2 Calama Liliana Ugarte PC
2 Antofagasta Pablo Iriarte PC
3 Diego de Almagro María Torrejón PC
3 Copiapo Marcos Lopez IND
4 Canela Bernardo Leyton PC
4 Coquimbo Fernando Viveros PC
4 Ovalle Miguel Solis PC
4 Los Vilos Manuel Marcarián PC
4 Salamanca Luis Alegre PC
4 Vicuña Patricio Luco PC
5 La Ligua Rodrigo Sanchez PC
5 San Antonio Maximiano Miranda PC
7 Talca Sixto Gonzalez PC
12 Punta Arenas Dalivor Eterovic PC
13 Cerro Navia Mauro Tamayo IND
13 Macul Gonzalo Montoya IND
13 Pedro Aguirre Cerda Claudina Nuñez PC
13 Recoleta Daniel Jadue PC
13 Conchali Jeannette Jara PC
13 Lo Espejo Javiera Reyes PC
13 La Florida Nicolas Hurtado PC
14 Los Lagos Aldo Retamal PC

Candidaturas a Gobernadores Regionales

Claudia Pascual, Región Metropolitana PC

Rosendo Yáñez, IV Región PC

Gabriel Rojas, VII Región PC

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Masacre a las 21:15 horas

(Por Sergio Reyes Tapia / Periodista / Editor de prensa radio Nuevo Mundo). El asesinato y masacre de cinco personas “desconocidas” en una noche de agosto en la  comuna de Puente Alto, población Carol Urzúa, es el caso olvidado, de profeso, por el gobierno y los medios de comunicación.

Contrariamente, el país no ha vivido una matanza delictual de estas características, y el gobierno no reaccionó más allá de sus típicos comentarios que decían ante la prensa: “estamos trabajando junto a la policía para esclarecer el caso”. De seguro que si esos crímenes hubieran ocurrido en Estados Unidos, CNN en Chile, habría estado horas dando detalles.

Y por qué no fue así, porque los crímenes de Puente Alto no ocurrieron en una de las comunas ricas del país; a pesar de ser cinco los muertos no afectaron a gente conocida; y al mismo tiempo, mayor cobertura de los medios revelaría las altas cifras de la delincuencia. Por tanto el gobierno debía invisibilizar este hecho, y así lo hizo, entregando sendas entrevistas y antecedentes sobre cómo se detuvo al “terrorista solitario”, incluso se filtró a la prensa un video de la detención.

Es más, el alcalde de Puente Alto, lamentó profundamente que nadie del gobierno de Piñera  se acercara a conocer los antecedentes del hecho de la población Carol Urzúa.

Y no fueron a la población porque en esta relación de hechos tenemos que al gobierno sólo  le interesa mostrar su victoria en el regreso de la guerra que ellos mismos levantaron, (caso bomba y la detención de un sujeto) y aplacar de manera rápida otros hechos delictuales que constituyen un trauma social, y que muestran las verdaderas tragedias nacionales de las cuales la administración, del empresario devenido presidente, no se ha hecho cargo.

El gobierno de Piñera, tras la detención del sujeto “cartas bombas”, trata de erigirse como el milagro de la voluntad y el poder; era lo que necesitaba para su política de Estado, es decir, si no existiera el caso “cartas bombas”, el gobierno lo habría inventado para que nadie cuestionara las “políticas antiterroristas”.

El gobierno de Piñera se erige en su propio excremento de la arrogancia comunicativa y desprecia lo opuesto: el crimen de la población.

Lo que ha hecho el gobierno de Piñera genera repulsión, y al mismo tiempo frustración, sobre todo al pensar que el ministro de interior aseguró que existía una organización  internacional detrás de los bombazos, y qué descubren: a un “lobo solitario”, como dijo Andrés Chadwick. Decir que también hubo un solo sujeto en el caso de Puente Alto.

Este triunfo obsceno de la guerra muerta de Piñera y su ministro de interior, y en las sombras Rodrigo Ubilla, nos muestra que han dejado de lado los acontecimientos mismos de la verdadera guerra, y que en este caso es la lucha frontal en contra del lavado de dinero y el narcotráfico, y se han abocado a la cruzada en contra de la sociedad y de la población.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Daniel Núñez y contrarreforma tributaria: “Viene a profundizar la desigualdad en Chile; entrega 800 millones de dólares anuales a los más ricos del país”

El diputado Daniel Núñez, presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, afirmó que la contrarreforma tributaria del gobierno viene a profundizar la desigualdad social en Chile.

El parlamentario del Partido Comunista explicó que la reintegración tributaria consiste en rebajar la carga impositiva de los grandes empresarios, lo que se traduce en 800 millones de dólares menos para el Estado. 

 

El presidente de la comisión de Hacienda lamentó que su par de la DC, Pablo Lorenzini, votara a favor de la reintegración tributaria, sin embargo, se mostró esperanzado de poder revertir esta situación en sala con otros diputados.

 

Daniel Núñez destacó que en la Democracia Cristiana estén surgiendo voces disidentes a la propuesta tributaria del Gobierno, pese al respaldo que le ha dado su presidente, Fuad Chaín.

 

El diputado Núñez consideró contradictorio que el Gobierno haya una ley que desfinancia al Estado, aún cuando están anunciando una reforma previsional que implica más gastos.

 

El diputado Daniel Núñez concluyó que la contrareforma tributaria es un artilugio del Gobierno, para beneficiar a su sector económico a costa de las arcas fiscales y sin compensaciones significativas para palear el déficit de 800 millones de dólares.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta!: “Festival Arte y Memoria Víctor Jara se agranda”

Desde el 22 al 29 de septiembre se realizará el FAM 2019. Con 8 días de conciertos y más de 30 artistas en escena, esta nueva versión traerá también obras de teatro, cine y diversas actividades culturales. ¡No te lo pierdas!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

MÚSICA NUEVA: “La fascinante oscura atmósfera de Barely Doubter”

La versátil banda musical, ya presenta su nuevo single “Horror Movie”, cuyo proyecto mayor resalta aquellos fantasmas y pesadillas que suelen apoderarse de nuestras mentes en la noche. Con la conducción de Janine Aravena, Roberto “Tillo” Silva y Richard Sandoval.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT rechaza proyecto de flexibilidad y adaptabilidad laboral. Convocan a movilización sindical para el 21 de agosto

Desde la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, rechazaron el proyecto de adaptabilidad laboral presentado por el gobierno, el que consideran busca contraponerse a la propuesta de rebaja de la jornada laboral a 40 horas semanales, convocando de paso a una gran movilización y acción sindical para el próximo 21 de agosto.

En este contexto, la presidenta de la multigremial, Bárbara Figueroa, sostuvo que jamás apoyaran una iniciativa como la que impulsa Sebastián Piñera, la cual entrega un control y una subordinación aun mayor de los trabajadores por parte de los empleadores, bajo el pretexto de una supuesta flexibilidad laboral.

 

Del mismo modo, la timonel de la CUT advirtió que la clase trabajadora chilena sufre agobio y un cansancio extremo, por lo que necesita descanso y no subterfugios legales y letra chica como pretende imponer el proyecto de adaptabilidad del Ejecutivo.

 

Bárbara Figueroa emplazó al Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, a dejar la pirotecnia mediática y conocer la compleja realidad que viven los trabajadores chilenos, quienes no cuentan siquiera con tiempo suficiente para descansar.

 

Así mismo, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores denunció que la propuesta laboral del gobierno podría representar para las personas, jornadas que podrían extenderse incluso a las 20 horas diarias considerando los largos trayectos que deben hacer desde sus hogares hacia sus puestos de trabajo.

 

En la oportunidad, además, la timonel de la CUT junto a la totalidad de consejeros de la entidad, reiteraron el llamado a una jornada de movilización y acción sindical para el próximo 21 de agosto, en rechazo a las contrarreformas laborales del gobierno, esto como un apronte al gran Paro Nacional convocado por la más amplia unidad social para el 5 de septiembre.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo