02:11 -Jueves 21 Agosto 2025
14.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 1083

Encuesta Criteria: Sigue cayendo aprobación ciudadana a Piñera

La aprobación a Piñera bajó ocho puntos, llegando a un 28 por ciento, tras la polémica derivada de su viaje a China con sus hijos, de acuerdo a la última Encuesta Criteria, dada a conocer este jueves.

Mientras tanto, la desaprobación del trabajo del Mandatario aumentó nueve puntos en el último mes para llegar a un 59 por ciento.

Entre las razones para estas cifras, el estudio destaca el “nepotismo” y los “conflictos de interés y corrupción”, además de las ideas de que “gobierna solo para algunos, la despreocupación por las personas de menores ingresos y el incumplimiento de promesas”.

En paralelo, la evaluación del gobierno tuvo un descenso de siete puntos y la desaprobación subió nueve puntos, llegando a los 25 y 65 por ciento respectivamente.

En relación con las reformas, el 38 por ciento considera como la más urgente la del sistema previsional, mientras que la modernización laboral tiene solamente un 10 por ciento de apoyo de la ciudadanía.

Ante la pregunta “Pensando en el futuro, ¿quién te gustaría que fuera el próximo Presidente o Presidenta de Chile después de Sebastián Piñera?”, Beatriz Sánchez sigue liderando, con un 13 por ciento de las respuestas.

Sin mayores cambios en el listado, la siguen Joaquín Lavín (11 por ciento), José Antonio Kast (9 por ciento), Daniel Jadue (6 por ciento), Felipe Kast y Michelle Bachelet (5 por ciento) y Sebastián Piñera (4 por ciento).

La aprobación a Piñera bajó ocho puntos, llegando a un 28 por ciento, tras la polémica derivada de su viaje a China con sus hijos, de acuerdo a la última Encuesta Criteria, dada a conocer este jueves.

Mientras tanto, la desaprobación del trabajo del Mandatario aumentó nueve puntos en el último mes para llegar a un 59 por ciento.

Entre las razones para estas cifras, el estudio destaca el “nepotismo” y los “conflictos de interés y corrupción”, además de las ideas de que “gobierna solo para algunos, la despreocupación por las personas de menores ingresos y el incumplimiento de promesas”.

En paralelo, la evaluación del gobierno tuvo un descenso de siete puntos y la desaprobación subió nueve puntos, llegando a los 25 y 65 por ciento respectivamente.

En relación con las reformas, el 38 por ciento considera como la más urgente la del sistema previsional, mientras que la modernización laboral tiene solamente un 10 por ciento de apoyo de la ciudadanía.

Ante la pregunta “Pensando en el futuro, ¿quién te gustaría que fuera el próximo Presidente o Presidenta de Chile después de Sebastián Piñera?”, Beatriz Sánchez sigue liderando, con un 13 por ciento de las respuestas.

Sin mayores cambios en el listado, la siguen Joaquín Lavín (11 por ciento), José Antonio Kast (9 por ciento), Daniel Jadue (6 por ciento), Felipe Kast y Michelle Bachelet (5 por ciento) y Sebastián Piñera (4 por ciento).

https://www.elmostrador.cl/media/2019/06/Agenda-Ciudadana-CRITERIA-MAYO.pdf

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Levantado Paro de Futbolistas Profesionales

0

El caso de Naval no se ha cerrado, aunque la Corte ha ordenado reintegrarlo al Campeonato de “Segunda”, de donde fue descendido como consecuencia de la pérdida de puntos, que no fueron por incumplimientos deportivos -lo que vale-, sino que por retrasos en pagos -tema empresarial-; lo mismo que le había sucedido antes a ellos y a Deportes Ovalle (hoy en receso).

Por aquello, el SIFUP convocó a huelga si la ANFP no daba la respuesta que querían. El acuerdo fue suspender la Fecha del Fútbol Joven para cumplir, con esos equipos, la jornada del Domingo 02 de Junio en las tres categorías. Hubo excepción en el Pendiente de Primera (Universidad Católica con Unión Española, que tampoco fue jugado cuando debió) como si no tuvieran Cadetes, que sí fue la razón para los partidos Lautaro vs Colchagua, y San Marcos de Arica vs General Velásquez.

Dos días después, el Presidente del Sindicato, Gamadiel García, anunció que Naval iba a ser integrado, pero, como informó la Asociación, en calidad de Invitado, o sea, para jugar Amistoso con los Libres de cada Fecha que quede hasta resolverse realmente su situación. Si toca que sigan obligando a jugar, deberá participar en la Fase de Descenso, que es la que tendrá cantidad impar, pero sin optar, tampoco, a descenso. Los puntos con este club, que fue rechazado en Tercera A por no contar con el Certificado de Descenso por aún registrar deudas en la ANFP, no serán válidos y no se computarán a los rivales ni a sí mismo.

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Paulina Cartagena dirigenta del magisterio y las razones del paro nacional docente indefinido

Paulina Cartagena, dirigenta del Colegio de Profesores, llamó al gobierno a retomar las negociaciones con los docentes, ad portas de la gran marcha que realizarán este jueves a lo largo del país, en el marco del paro nacional indefinido convocado por el magisterio y que está en pleno desarrollo con una alta adhesión.

La dirigenta gremial dijo esperar que el gobierno se abra al diálogo para resolver este conflicto atendiendo las justas demandas gremiales.

 

Paulina Cartagena apuntó al bono de retiro como una de las principales demandas de los docentes, quienes llevan casi 2 años esperando recibir este beneficio.

Por otro lado, expresó su rechazo a las políticas educacionales del gobierno, argumentando que éstas sólo apuntan a segregar y reprimir a los estudiantes.

 

Asimismo, la dirigenta del Colegio de Profesores informó que exigen al Mineduc revertir sus anuncios, respecto a hacer optativas las asignaturas de historia y educación física. En ese sentido, añadió que como movimiento social por la educación pública buscan promover las artes, el deporte y la visión crítica de los jóvenes.

 

La dirigenta del magisterio, Paulina Cartagena concluyó que la ministra de Educación, Marcela Cubillos, no ha estado a la altura del cargo, pues desde su cartera se sigue torpedeando el proceso de desmunicipalización, consignado en la ley de nueva educación pública.

Asimismo, acusó a la secretaria de Estado de no hacerse cargo de las demandas expuestas en las mesas de conversación y movilizaciones del gremio docente.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Cuenta pública de Piñera se traduce en un engaño político nunca antes visto en la historia de Chile”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, sostuvo que la cuenta pública del pasado 1 de junio se traduce en un engaño político nunca antes visto en la historia de Chile.

El dirigente del Partido Comunista explicó que Sebastián Piñera se atribuyó muchos logros del gobierno anterior, además de anunciar proyectos que se van a materializar gracias al presupuesto de futuras administraciones.

 

Marcos Barraza denunció que el gobierno quiere instalar una nueva versión del sistema binominal, que en los hechos se traduce en resituar la concepción pinochetista en el Congreso.

 

El exministro de Desarrollo Social advirtió que la disminución en el número de parlamentarios tiene la finalidad de retomar el binominalismo, haciendo prevalecer los consensos por sobre los intereses ciudadanos.

 

A juicio de Marcos Barraza, el mandatario incurrió en un engaño político, porque si de verdad quisiera fortalecer la democracia como él dice, rompería con los enclaves dictatoriales que persisten hasta la actualidad.

 

Además, el exsecretario de Estado criticó que la cuenta pública no contemplara ninguna propuesta de fondo, orientada a combatir la corrupción institucional, el narcotráfico y sus redes económicas.

Según su diagnóstico, la prioridad del gobierno es defender los intereses empresariales y debilitar las instituciones democráticas.

 

El dirigente comunista repudió que Sebastián Piñera insista en descalificar a la oposición, cuando su Gobierno ha sido incapaz de impulsar políticas sociales que beneficien a las grandes mayorías sociales.

Ante ese escenario, Barraza acusó sequía legislativa y pobreza de ideas por parte del ejecutivo.

 

En su balance final de la cuenta pública, Marcos Barraza dijo que los anuncios de Sebastián Piñera apuntan a profundizar el neoliberalismo, y en consecuencia, limitar aún más la capacidad de redistribución económica a nivel nacional.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Presidenta de Comisión Investigadora por “Caso Jueces” lamentó negativa a asistir de representantes de la Corte Suprema

La diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), señaló que “no es una buena señal” pero esperan que “la negativa verbal sea formalizada por escrito”, sin embargo, acordaron volver a invitarlos.

La diputada y presidenta de la Comisión Investigadora por el denominado “Caso Jueces”, Alejandra Sepúlveda (FRVS), lamentó que tanto el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, como la ministra Rosa María Maggi, hayan desistido de asistir a la instancia que investiga lo relativo a la Corte Suprema de Rancagua.

Según explicó la parlamentaria, tras la invitación formal despachada el martes 28 de mayo, “el secretario de la comisión fue consultando y finalmente el día jueves se nos informó que la decisión la dejarían para el pleno de la Corte Suprema que se realizaría el día viernes siguiente, el cual tomó la decisión de que ni el presidente de la Corte Suprema ni la ministra Maggi asistieran a la comisión investigadora, porque no le correspondía a las atribuciones de la comisión”. Lo anterior, aún en el ámbito informal, pues al término de la instancia aún no llegaba respuesta en términos formales.

 

“Lamentamos que la Corte Suprema, o cualquiera de sus representantes, el presidente, la ministra Maggi o el vocero, no hayan asistido hoy día a la comisión. Primero porque es muy importante que ellos den a conocer qué es lo que está ocurriendo con el proceso que hoy día se está viviendo al interior de la Corte Suprema con esta investigación de la ministra Maggi. Pero también el procedimiento que esperan conocer además todos los chilenos y chilenas, pues a mi juicio lo que pide la ciudadanía es que las cosas no ocurran entre cuatro paredes, sino que precisamente sepamos cuáles son los tiempos, fundamentalmente con lo que está ocurriendo en Rancagua con la aplicación de la justicia”.

 

Asimismo, la diputada informó que “al menos hoy día tenemos ya el informe de la ministra Maggi, no oficialmente, sino que entregado por un diputado, pero lo estamos pidiendo también oficialmente a fin de poder analizarlo y darle consistencia a una nueva invitación que, como comisión ya acordamos, realizaremos a los representantes de la Corte Suprema”.

Esperamos que la Corte Suprema venga en algún minuto, porque además nosotros como Comisión Investigadora también tenemos la facultad que nos mandató las sala a hacer propuestas en relación a las modificaciones que deberían ocurrir al interior de la Corte Suprema, en lo que respecta a las nominaciones y los nombramientos. Y lógicamente, esperamos que ellos den su opinión y que no se diga después que no son tomados en cuenta en las propuestas que tanto el Ministerio de Justicia como la propia Cámara podamos a hacer a los procedimientos de elección de los jueces de la República”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Roberto Morales de Amnistía Internacional Chile: “Cuenta presidencial ratificó nulos avances en derechos humanos”

El vocero de Amnistía Internacional Chile, Roberto Morales, señaló que la cuenta pública de Sebastián Piñera vino a confirmar las conclusiones del organismo en su último informe, respecto a que este gobierno ha aumentado la deuda del  Estado con la ciudadanía en materia de derechos humanos.

 

En ese sentido, Roberto Morales rechazó que el Gobierno no firmara el tratado de Escazú, el cual paralelamente a resguardar el ecosistema como un derecho humano, entregaba elementos para defender jurídicamente a defensores medioambientales frente a amenazas, persecución y amedrentamiento.

 

Asimismo, el vocero de Amnistía Internacional Chile denunció que el Gobierno ha puesto trabas a la implementación de la ley que despenaliza el aborto en tres causales, vulnerando así los derechos humanos de mujeres y niñas.

 

Por otro lado, Roberto Morales aclaró que la ley antiterrorista no se ajusta a estándares internacionales, desde el punto de vista jurídico, tanto en su contenido, como en su aplicación.

 

El vocero de Amnistía Internacional Chile, Roberto Morales, aseguró que la ley antiterrorista es atentatoria contra la propia justicia, ya que no respeta el debito proceso, ni se ajusta a estándares mínimos de derechos humanos.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Pablo Iriarte y la positiva evaluación en Antofagasta del encuentro regional “unidad para el cambio”

Pablo Iriarte, secretario regional del Partido Comunista de Antofagasta, realizó un positivo balance del encuentro sostenido por el bloque “Unidad para el Cambio” integrado por su colectividad, junto a regionalistas y progresistas.

El dirigente político detalló que dicha instancia responde a la necesidad de generar propuestas programáticas comunes, a nivel nacional y regional.

 

Asimismo, Pablo Iriarte afirmó que los tres partidos a nivel regional ratificaron su compromiso de seguir trabajando en propuestas programáticas sobre salud, vivienda, productividad y medioambiente.

 

El secretario regional del PC de Antofagasta añadió que estos encuentros buscan sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo para Chile, construido desde las regiones.

 

Por otro lado, Pablo Iriarte aclaró que no están disponibles para seguir fortaleciendo la política de consensos de la vieja Concertación, tal como lo están haciendo sectores de la Democracia Cristiana y el Partido Radical, al pactar con la derecha en el Parlamento.

 

El secretario regional del Partido Comunista reiteró que tanto líderes sociales como militantes de otras colectividades están invitados a participar de estos encuentros, para efectos de construir un programa serio, de unidad y cambio.

 

Finalmente, el secretario regional del PC de Antofagasta, Pablo Iriarte, informó que la oposición está convocada a participar de un próximo encuentro este 7 de junio, con la finalidad de elaborar contenidos programáticos alternativos al modelo neoliberal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo