Segundo Cupo a Libertadores lo Ganó Colo-Colo
En gran partido, ante cuatro mil personas en el Municipal de La Florida, este feriado Jueves 15 (Agosto 2019), Palestino volvió a quedar fuera del acceso al torneo subcontinental de clubes campeones femeninos. Ante el mismo equipo la había perdido antes y recién el año pasado ante Santiago Morning.
Dominio total del cuadro cisternino en el Primer Tiempo, pero que no le permitió aventajarse. Esto lo hizo su rival tras un corner y un remate cruzado de Nathy Quezada que interceptó en área de meta Gisela Pino. Más adelante fue la venezolana y capitana Yusmery “Miku” Ascanio con derechazo frontal de 28 metros que Fernanda Zúñiga (surgida hace años en Colo-Colo, con una Selección), manoteó sobre la viga. Equilibrio del juego que no dejó de ser mejor para Palestino, aprovechando los avances por derecha, sector flaco de la zaga maculina.
Con 42 de juego en el Segundo Tiempo, un pase profundo para Yaz Torrealba, entró por la izquierda y remató bajo ante la salida de Carolina Armijo para lograr la igualdad. De a poco fueron desapareciendo las profundizaciones o la ganancia de balones en esas acciones. Entró la tercera venezolana al partido, Anabel Guzmán, para marcar encima de la atacante que le tocase (la otra es la lateral derecha palestinista Bárbara Koster, todas seleccionadas). Ahora aparecieron problemas en Palestino, dejando espacios en mediocampo para colocar remates frontales; claramente fue eso lo que ocasionó el zurdazo de Fernanda Hidalgo al ángulo izquierdo cuando quedaba poco tiempo para el final.
FIGURA del partido: Yarella TORRES (PAL). Segunda Figura: Rosario Balmaceda (CC).
AUDIO>> FERNANDA HIDALGO – COLO-COLO
AUDIO>> NATHALIE QUEZADA – COLO-COLO
AUDIO>> JAIME ZAPATA – ENTRENADOR COLO-COLO
AUDIO>> CLAUDIO QUINTILIANI – ENTRENADOR PALESTINO
AUDIO>> YAZMÍN TORREALBA – PALESTINO
Lautaro Carmona ante espionaje del Ejército: “Hay urgencia de democratizar las Fuerzas Armadas y de orden”
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, apeló a la urgencia de democratizar las Fuerzas Armadas y de Orden, a la luz de las nuevas denuncias sobre el uso de espionaje y escuchas telefónicas al interior del Ejército y hacia periodistas. Carmona repudió que la institución abuse de tecnologías estatales para tapar delitos de corrupción.
El secretario general del PC indicó que la gravedad de los hechos amerita abrir el debate sobre un proyecto de ley que democratice las Fuerzas Armadas y su doctrina.
En ese sentido, Lautaro Carmona hizo un llamado a romper con la impunidad instalada en el Ejército durante la Dictadura, la cual ha dado paso a una serie de delitos e irregularidades.
El secretario general del PC concluyó que la justicia debe actuar con la máxima rigurosidad ante las últimas revelaciones sobre escuchas telefónicas y espionaje que comprometen al Ejército de Chile.
MÚSICA NUEVA: “”Días oscuros”, es el nuevo single de la destacada banda nacional “Cómo asesinar a Felipes”.
Ya es el séptimo disco del grupo chileno Como Asesinar a Felipes, “Naturaleza muerta”, y hoy vienen a Música Nueva para presentar su segundo single “Días oscuros”.
EN RUTA!: “Libro “Una historia de la traición en Chile”.
En entrevista con la coautora Paulina Fernández, conocemos los detalles de un interesante trabajo escrito que permite reflexionar sobre los principales hitos de la política chilena.
Dura derrota de la derecha en Argentina: Dupla “Fernández” sacó amplia ventaja a Macri en primarias obligatorias
El macrismo sufrió este domingo un golpe inesperado para sus intereses y ambiciones de mantenerse en el poder, ya que en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), realizadas en Argentina, fueron vapuleados por la fórmula de Alberto y Cristina Fernández.
En un país marcado por las políticas neoliberales del actual gobierno de Mauricio Macri, la dupla Fernández por el Frente de Todos venció en las primarias con un 47 por ciento de los votos ante Macri que, pese a su campaña electoral, obtuvo el 32 por ciento.
La derrota del empresario devenido presidente ocurre en un contexto en el que aumentan las protestas en las calles argentinas por el desempleo, los despidos, la pobreza y el hambre que pesan como lastres sobre la espalda del macrismo.
No obstante esta coyuntura de antipopularidad de su mandato frente a la clase obrera del país, Macri aspiraba a conseguir su segundo mandato de cara a las PASO, por las que ya se conoce el escenario político para la candidatura a la presidencia del país en octubre próximo.
Para el analista internacional, Atilio Borón, la victoria de Fernández “es una derrota catastrófica para el Gobierno argentino”, ya que ratificó que estos resultados definirían lo que va a ocurrir en los comicios presidenciales del 27 de octubre.
“La diferencia de 15 puntos es absolutamente irrecuperable”, sostuvo el experto. Agregó que el escepticismo que hubo con la figura de Fernández quedó relegado.
En este sentido, el sociólogo confirmó que el macrismo “es la representación del neoliberalismo en Argentina”, por lo que se explica la respuesta popular en estos comicios y la importancia de la victoria de Frente de Todos en las elecciones PASO en Suramérica.