Ya es el séptimo disco del grupo chileno Como Asesinar a Felipes, “Naturaleza muerta”, y hoy vienen a Música Nueva para presentar su segundo single “Días oscuros”.
EN RUTA!: “Libro “Una historia de la traición en Chile”.
En entrevista con la coautora Paulina Fernández, conocemos los detalles de un interesante trabajo escrito que permite reflexionar sobre los principales hitos de la política chilena.
Dura derrota de la derecha en Argentina: Dupla “Fernández” sacó amplia ventaja a Macri en primarias obligatorias
El macrismo sufrió este domingo un golpe inesperado para sus intereses y ambiciones de mantenerse en el poder, ya que en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), realizadas en Argentina, fueron vapuleados por la fórmula de Alberto y Cristina Fernández.
En un país marcado por las políticas neoliberales del actual gobierno de Mauricio Macri, la dupla Fernández por el Frente de Todos venció en las primarias con un 47 por ciento de los votos ante Macri que, pese a su campaña electoral, obtuvo el 32 por ciento.
La derrota del empresario devenido presidente ocurre en un contexto en el que aumentan las protestas en las calles argentinas por el desempleo, los despidos, la pobreza y el hambre que pesan como lastres sobre la espalda del macrismo.
No obstante esta coyuntura de antipopularidad de su mandato frente a la clase obrera del país, Macri aspiraba a conseguir su segundo mandato de cara a las PASO, por las que ya se conoce el escenario político para la candidatura a la presidencia del país en octubre próximo.
Para el analista internacional, Atilio Borón, la victoria de Fernández “es una derrota catastrófica para el Gobierno argentino”, ya que ratificó que estos resultados definirían lo que va a ocurrir en los comicios presidenciales del 27 de octubre.
“La diferencia de 15 puntos es absolutamente irrecuperable”, sostuvo el experto. Agregó que el escepticismo que hubo con la figura de Fernández quedó relegado.
En este sentido, el sociólogo confirmó que el macrismo “es la representación del neoliberalismo en Argentina”, por lo que se explica la respuesta popular en estos comicios y la importancia de la victoria de Frente de Todos en las elecciones PASO en Suramérica.
Museo de la Memoria: Exhibición documental “EL RIEL DE JUAN VERA”
El Museo de la Memoria y los Derechos Humano, tiene el agrado de invitarlos al estreno del documental “El Riel de Juan Vera” del autor Faiz Mashini. Relato humano de un escritor y artista escénico que desde los años 80 consagró su trabajo en sindicatos, clase obrera y campesina de Chile; forjando y agitando consciencia en sus creaciones, nos deja como legado: Dramaturgia, narrativa, poesía, obras teatrales y una compañía de teatro en resistencia, llamada “El Riel”, la que también concibió como su “barricada cultural” que fue la herramienta de transformación social, para que en los 90 se tornase un teatro antioficialista, tocando puertas en espacios no convencionales y manteniendo un rol activo con un discurso necesario para llevar el teatro a los lugares más olvidados.
Durante 38 años “El Riel de Juan Vera” ha sido invisibilizado por el medio, lejos del oficialismo, y hoy, cobra importancia su rescate artístico y patrimonial.
Masacre a las 21:15 horas
(Por Sergio Reyes Tapia / Periodista / Editor de prensa radio Nuevo Mundo). El asesinato y masacre de cinco personas “desconocidas” en una noche de agosto en la comuna de Puente Alto, población Carol Urzúa, es el caso olvidado, de profeso, por el gobierno y los medios de comunicación.
Contrariamente, el país no ha vivido una matanza delictual de estas características, y el gobierno no reaccionó más allá de sus típicos comentarios que decían ante la prensa: “estamos trabajando junto a la policía para esclarecer el caso”. De seguro que si esos crímenes hubieran ocurrido en Estados Unidos, CNN en Chile, habría estado horas dando detalles.
Y por qué no fue así, porque los crímenes de Puente Alto no ocurrieron en una de las comunas ricas del país; a pesar de ser cinco los muertos no afectaron a gente conocida; y al mismo tiempo, mayor cobertura de los medios revelaría las altas cifras de la delincuencia. Por tanto el gobierno debía invisibilizar este hecho, y así lo hizo, entregando sendas entrevistas y antecedentes sobre cómo se detuvo al “terrorista solitario”, incluso se filtró a la prensa un video de la detención.
Es más, el alcalde de Puente Alto, lamentó profundamente que nadie del gobierno de Piñera se acercara a conocer los antecedentes del hecho de la población Carol Urzúa.
Y no fueron a la población porque en esta relación de hechos tenemos que al gobierno sólo le interesa mostrar su victoria en el regreso de la guerra que ellos mismos levantaron, (caso bomba y la detención de un sujeto) y aplacar de manera rápida otros hechos delictuales que constituyen un trauma social, y que muestran las verdaderas tragedias nacionales de las cuales la administración, del empresario devenido presidente, no se ha hecho cargo.
El gobierno de Piñera, tras la detención del sujeto “cartas bombas”, trata de erigirse como el milagro de la voluntad y el poder; era lo que necesitaba para su política de Estado, es decir, si no existiera el caso “cartas bombas”, el gobierno lo habría inventado para que nadie cuestionara las “políticas antiterroristas”.
El gobierno de Piñera se erige en su propio excremento de la arrogancia comunicativa y desprecia lo opuesto: el crimen de la población.
Lo que ha hecho el gobierno de Piñera genera repulsión, y al mismo tiempo frustración, sobre todo al pensar que el ministro de interior aseguró que existía una organización internacional detrás de los bombazos, y qué descubren: a un “lobo solitario”, como dijo Andrés Chadwick. Decir que también hubo un solo sujeto en el caso de Puente Alto.
Este triunfo obsceno de la guerra muerta de Piñera y su ministro de interior, y en las sombras Rodrigo Ubilla, nos muestra que han dejado de lado los acontecimientos mismos de la verdadera guerra, y que en este caso es la lucha frontal en contra del lavado de dinero y el narcotráfico, y se han abocado a la cruzada en contra de la sociedad y de la población.