Paulina Cartagena y el paro docente: “Actitud obcecada y carente de diálogo de la ministra el y el gobierno son el principal escollo”
Dirigentes del Colegio de Profesores insistieron en que, tras cinco semanas de paro nacional, ha sido el tono de respuesta a sus demandas por parte del gobierno, uno de los principales escollos para lograr un acuerdo.
Así lo aseveró la dirigente del gremio docente, Paulina Cartagena, quien sostuvo que pese a que las demandas de las y los profesores han sido dadas a conocer hace más de un año al Ejecutivo, la actitud obcecada y carente de dialogo de la ministra Cubillos, han impedido avanzar, al priorizar su personalismo por sobre su condición de autoridad de Estado.
La representante del profesorado respondió a las acusaciones de interés político tras la movilización de los docentes, señalando que en todo el acontecer de la enseñanza está implícita la política, al igual que en la lucha y reivindicaciones gremiales, pero también del mejoramiento de las condiciones generales de los alumnos, dando la cara a la autoridad, como ha ocurrido durante las últimas semanas.
Paulina Cartagena reconoció que existe de parte del gobierno de Sebastián Piñera un ánimo sistemático de desprestigiar la movilización de los maestros, mediante un manejo comunicacional efectistas, sin embargo, a juicio de la dirigente, la ciudadanía ha empatizado con sus demandas al entender la enorme deuda que existe en Chile especialmente con la educación pública.
Finalmente, la dirigenta del magisterio Paulina Cartagena aclaró que es difícil llegar a acuerdo si no existe la voluntad de modificar la malla curricular, haciendo optativas las asignaturas de historia, arte y educación física, el pago de la deuda histórica y el reconocimiento de una asignación especial para educadoras diferenciales y del sector parvulario.
Lautaro Carmona y la corrupción en altos mandos del Ejército: “Urge democratizar las Fuerzas Armadas
El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, apuntó a la democratización de las instituciones del Estado como una necesidad imperante, esto a propósito del procesamiento de los excomandantes en jefes del Ejército, Humberto Oviedo y Juan Miguel Fuente-Alba, por malversación de caudales públicos y lavado de activos, respectivamente.
Carmona afirmó que estos hechos de corrupción responden a la impunidad que impera en Chile desde la dictadura militar.
El secretario general del PC fue enfático en señalar que se debe poner fin a la impunidad y los abusos que la dictadura intentó legitimar por la fuerza, y en respuesta a los dictámenes norteamericanos.
Lautaro Carmona rechazó la postura del Tribunal Constitucional que pretende dejar en la impunidad los delitos cometidos por el ex comandante Oviedo.
En su diagnóstico, Chile requiere de una nueva Constitución para evitar estos hechos de corrupción que comprometen a las Fuerzas Armadas.
En ese contexto, el secretario general del PC valoró la coordinación denominada “Unidad para el Cambio” como un espacio para recoger las demandas de los movimientos sociales, entre las que destaca una nueva constitución nacida en democracia.
Lautaro Carmona aseguró que la impunidad aún prevalece en las fuerzas armadas debido a lo que califico como “una eterna transición a la democracia”. Es por esto que llamó a romper con los enclaves dictatoriales.
VIH: Realizan masiva toma de muestras mediante test rápidos para prevenir y crear conciencia
El Colegio de Matronas y Matrones, en conjunto con el Colegio de Tecnólogos Médicos, la autoridad sanitaria y la Fundación Margen, realizaron una masiva toma de muestras de test rápidos de VIH, de manera confidencial y gratuita, a los transeúntes de la Plaza de Armas de Santiago, de manera de contribuir a la prevención y tratamiento de la enfermedad ante las alarmantes cifras de contagiados en el país.
La presidenta del Colegio de Matronas Anita Román explicó que esta actividad se enmarca en una campaña nacional del Ministerio de Salud, la cual busca pesquisar de manera prematura los casos de personas portadoras del VIH en nuestro país.
Anita Román detalló que este tipo de colaboración gremial para enfrentar una patología que ha ido en aumento en Chile, debe ir aparejada de una política de Estado, que logre disminuir los índices de contagio, pero también acompañar a quienes padecen VIH en su tratamiento.
Finalmente, la presidenta nacional del Colegio de Matronas comentó que esta actividad realizada en la Plaza de Armas de Santiago, se efectuó de manera simultánea en todo el país-salvo aquellos lugares afectados por las adversidades del clima, instancia en que las profesionales de la matronería, junto con realizar exámenes rápidos de VIH , instruyeron a la población en el uso del preservativo masculino y femenino , los método para evitar el contagio por transmisión sexual y consultas generales de los transeúntes.
*Entrevista* Jaime Gajardo analiza el momento gremial en medio del paro nacional indefinido del magisterio
El vicepresidente del Colegio de Profesores, en entrevista con el noticiero “Entretelones” desmenuza el momento del magisterio en medio del paro nacional de actividades. Una entrevista imperdible para comprender el cuadro político gremial y las demandas de las y los maestros frente a la intransigencia del gobierno junto a una evaluación de la actual conducción del Colegio.
TIERRA COLORADA: “Los nuevos usos para el cobre y el litio”
Junto a Ricardo Calderón y Richard Sandoval, nos acompaña el académico de la Universidad de Chile Gonzalo Gutiérrez, para conocer el próximo escenario en la obtención y aplicación de dos importantes recursos Mineros.