Preocupación en vecinos de Santiago y Recoleta por trazado de futura línea 7 del Metro
Vecinos del parque Forestal solicitaron al gobierno y a la empresa Metro de Santiago realizar más estudios para determinar el trazado que tendrá la futura Línea 7. A juicio de los habitantes del sector, el megaproyecto podría poner en riesgo la sustentabilidad hídrica de la capital al afectar las napas subterráneas, además de generar considerables daños en el mencionado parque.
Recogiendo el sentir de la comunidad, la concejala de Santiago, Irací Hassler, informó que ya han entregado observaciones al informe de Metro sobre la salida de nueva Línea 7 de estación Baquedano, que incluye el proyecto alternativo por la comuna de Recoleta, para así aportar a la conectividad, sin afectar el Parque Forestal.
Iracì Hassler comentó que las propuestas de modificación entregadas a la empresa de tren subterráneo solo incrementan un 0,7 % del proyecto original, por lo que podrían implementarse , a su juicio, sin ningún tipo de problemas.
En tanto, la concejala de Recoleta, Natalia Cuevas, denunció que esta nueva salida del Metro Baquedano hacia el Parque Forestal, junto con prescindir de la opinión oportuna de los vecinos, contempla varias externalidades negativas para la comunidad local.
La edil de Recoleta detalló que una obra de esta envergadura que pretende ejecutar Metro significará cerca de 6 años de un alto impacto vial, careciendo además de planes de mitigación adecuados, agregando que un avance efectivo seria instalar esta nueva estación el tren subterráneo en el sector de Pio Nono, dado su alta afluencia de transeúntes.
Natalia Cuevas insistió que Metro tiene la obligación de acoger la inquietud de los vecinos, por una parte protegiendo el Parque Forestal como un pulmón verde para Santiago y por otro, terminando con la segregación que sufren comunas como la de Recoleta.
Según las concejalas y vecinos de Santiago y Recoleta, el informe ya realizado por Metro contiene imprecisiones y falta de información relevante como el impacto real que el proyecto tendrá en los grupos humanos que habitan en las áreas a intervenir. Además, agregan que no se ha contemplado el impacto en los recursos hídricos en la cuenca de Santiago y carece de antecedentes de patrimonio arqueológico y paleontológico.
Teillier y resultado de acusación constitucional: “Refleja que sólo la unidad mas amplia permitirá enfrentar a la derecha”
Tras la Acusación Constitucional en contra de la Ministra de Educación Marcela Cubillos, el diputado y presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, insistió que lo ocurrido en el hemiciclo legislativo el martes pasado, refleja que sólo la unidad más amplia permitirá enfrentar a la Derecha en las futuras contiendas electorales.
En este sentido, el timonel comunista expresó que más allá de no prosperar esta acción para destituir a Cubillos ,pese a existir los argumentos para aquello, es rescatable que las distintas bancadas de oposición pudieron articularse y refundar un nuevo escenario político, tal como lo han expresado sus dirigentes.
Guillermo Teillier sostuvo que a propósito del Congreso ideológico del Frente Amplio, resulta un gran avance que este conglomerado político se haya abierto de manera mayoritaria a establecer a futuros pactos electorales.
Del mismo modo, el diputado Guillermo Teillier reconoció una sintonía importante del partido Comunista con el Frente Amplio, pues si bien existe legitimas diferencias, hay coincidencias relevantes en ideas, objetivos y posicionamiento ideológicos esenciales.
Finalmente el presidente del Partido Comunista Guillermo Teillier reiteró que cualquier conversación que sostengan con otras fuerzas políticas tendrá como base y condición la necesidad de un acuerdo programático, más allá de lo meramente electoral.
FUNCIÓN VERMÚ: ““Perro Bomba”, primer largometraje en Chile protagonizado por un afrodescendiente”.
En medio de un exitoso circuito festivalero, la ópera prima del realizador Juan Cáceres lanzó hace unos días su tráiler oficial previamente a su estreno el 3 de octubre en la cartelera chilena.
POR LAS ANCHAS ALAMEDAS: “Crisis hídrica: no más reformismo ni privatización”.
Con 5 regiones en emergencia hídrica, Chile es el país donde el agua es un bien de consumo, conviertiéndola en un lujo para muchas personas y un negocio para otras.
AVENIDA INDEPENDENCIA: “Los Psiconautas: emoción, belleza y veta social”.
la banda chilena Los Psiconautas, formada por Daniel y Juan Pablo Narea, los hijos del guitarrista de Los Prisioneros, Claudio Narea, ya cuentan con varios singles y videoclips. El más reciente, “«Venir a jugar».
EN RUTA!: “5 al Día: la suma perfecta de frutas y verduras”.
5 al Día es la unión entre especialistas en nutrición con los productores, distribuidores y comerciantes de frutas y verduras que fomentan el consumo de 5 verduras y frutas al día en el contexto de una vida saludable, para toda la población.