21:10 -Martes 16 Septiembre 2025
19.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 1042

Culminó el Confraternidad Sudamericana de Boxeo

0

Una positiva cosecha obtuvo la Selección Chilena de Boxeo que participó del Torneo Confraternidad Americana que se realizó en Iquique hasta el Domingo 01 de Diciembre (2019) y que contó con la presencia de púgiles de Argentina, Perú, Ecuador y Chile.

La primera de las victorias de la noche para Chile llegó de la mano de Denisse Bravo, quien derrotó con contundencia a la argentina Valeria González.

Es un agrado ver de vuelta en el ring a esta joven pugilista, tomando en cuenta el difícil año que tuvo, plagado de lesiones y que hizo que se perdiera gran parte de la temporada 2019. Pese a eso, regresó en este torneo y de buena forma conquistando la medalla de oro tras meses de receso.

Otra buena noticia la dio Kimberly Sandoval en los 52 kilos, quien confirmó que su nivel aumenta día a día, imponiéndose a la peruana Alondra Benítez y ganando una nueva medalla dorada en esta temporada.

La última victoria chilena del día vino de la mano de Joseph Cherkashyn, quien derrotó en la categoría 75 kilos al peruano Carlos Rochetti. El “Ruso” de a poco vuelve a acostumbrarse al ritmo del boxeo olímpico y va sumando victorias pensando en la exigente temporada 2020 que tendrá con la misión de llegar a Tokio.

Recordemos que también ganó medalla de oro en esta competencia el medallista panamericano Miguel Véliz, quien se impuso en la categoría +91 kilos. También estuvo presente en la última jornada Héctor Tapia, el cual perdió en la categoría 52 kilos ante el ecuatoriano Luis Delgado.

 

Fuente: EstudioEstadio

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marta Valdés de familiares de víctimas de trauma ocular: “Exigimos justicia y reparación al Estado”

Marta Valdés, vocera de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, anunció una querella contra Sebastián Piñera por su responsabilidad directa en la violación sistemática de derechos humanos en el contexto de protestas sociales.

La dirigenta exigió justicia y reparación para las víctimas de violencia del Estado, llamando a su vez a poner fin a los excesos policiales.

 

La vocera de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular dijo que esta querella busca que el Estado se haga responsable de estos hechos, paralelamente a hacer justicia.

 

En ese sentido, Marta Valdés criticó que el Gobierno siga impulsando medidas represivas y criminalizadoras contra el movimiento social, lejos de hacerse cargo de sus demandas.

 

Asimismo, la vocera de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular criticó que Sebastián Piñera no haya pedido la renuncia al general director de Carabineros, Mario Rozas.

 

https://youtu.be/Wwl7n-0Zygs

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Declaración de Unidad Social ante la aprobación parlamentaria de la agenda represiva del gobierno. CUT también rechazó

Con fecha 04 de diciembre de 2019 la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que criminaliza la protesta social, proyecto que poco más tarde también aprobó en general el Senado.

En concreto, el proyecto penaliza con cárcel las siguientes formas de manifestación: 1) Paros laborales en ciertas actividades económicas que interrumpan servicios públicos; 2) El derecho a la autodefensa frente a la represión policial; 3) La interrupción del tránsito de personas o vehículos; y 4) Las tomas de terreno, de edificios y toda formas de reivindicación territorial, 5) Castiga directamente a quienes han elegido organizarse junto a otras/os, estableciendo penas más graves en caso de que alguno de los hechos sean cometidos por participantes de “una agrupación y organización de dos o más personas destinada a cometer habitualmente los hechos” ya señalados, criminalizando la agrupación y organización social en la lucha por nuestros Derechos.

Este proyecto fue aprobado en general con 127 votos a favor, 7 en contra y 13 abstenciones. Participaron en su aprobación los diputados de los partidos de “Oposición” PPD, PRSD, PS, Convergencia Social y Revolución Democrática, además, se abstuvieron en su aprobación los diputados de los partidos Comunes y PC.

Los partidos de oposición y en particular el parlamento siguen sin entender la magnitud de la crisis y siguen sin hacerse cargo del estallido y la demanda social.
No se entiende que habiéndoseles dicho que rechazaran la agenda legislativa y los proyectos de un gobierno que tiene menos del 10% de aprobación, continúen votando y peor aún aprobando sus proyectos en este caso los que tienden a criminalizar la protesta y la organización social. En los hechos le dan oxígeno a un gobierno que viola sistemáticamente los Derechos Humanos.

Unidad Social agrupa a más de 200 organizaciones que durante años han luchado por transformar Chile, y por mejoras relevantes para quienes representan. Asimismo, hemos sido parte de la digna lucha de los pueblos que durante más de 40 días se ha movilizado en las calles, en cabildos, trawün y asambleas, por transformar las condiciones de precarización de nuestras vidas, condiciones de miseria y exclusión en que hemos estado por más de 30 años. En ese sentido, con fuerza señalamos que entendemos la aprobación de este proyecto como una continuación de la declaración de guerra a los pueblos que hiciera Sebastián Piñera. Defendemos nuestro Derecho a la Protesta, a la desobediencia civil, y tal como establecen convenciones internacionales, nuestro derecho a la Huelga como Derecho Humano.
Convocamos a rechazar esta agenda represiva y frenar su tramitación propiciada por el gobierno, la derecha y parte de la “Oposición”. Además llamamos a seguir movilizados, a no ceder a las políticas de terror del Gobierno y a impulsar la iniciativa popular de Asamblea Constituyente Soberana, Paritaria y Plurinacional y la Agenda Social de Transformaciones Urgentes que hemos puesto sobre la mesa. Nos organizamos contra la impunidad de los verdaderos criminales que son los responsables materiales y políticos de la violación sistemática a los DDHH, exigimos juicio y castigo, reparación a la víctimas y liberación inmediata de los más de mil presos y presas políticos del Chile que despertó.

¡Arriba las y los que luchan!
Santiago 5 de diciembre 2019

También la CUT rechazó

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona: “Es la derecha la que vemos está involucrada en hechos delictuales”

El secretario general del partido Comunista consideró de extrema gravedad que el alcalde de Colina, Mario Olavarría, dijera no necesitar pruebas para responsabilizar al Partido Comunista y al Frente Amplio del saqueo y vandalismo registrado en las últimas semanas.

Carmona consideró estas acusaciones aún más graves, considerando que personeros de la derecha y el propio sector de Olavarría estuvieron involucrados en estos hechos delictuales.

 

En ese sentido, el secretario general del PC exigió un pronunciamiento de los ex ministros democratacristianos que firmaron una carta en defensa del orden público, acusando a su colectividad de “infantilismo revolucionario”.

Al respecto, Carmona dijo esperar que la vieja Concertación sea consecuente en condenar la participación de la derecha en hechos de vandalismo que sin pruebas ha atribuido al PC.

 

Al mismo tiempo, Lautaro Carmona dijo que la actual crisis de empleabilidad responde a la exclusión social que ha generado el modelo económico y la baja carga impositiva al 1% más rico.

 

El secretario general del PC explicó que el plan de reactivación económica anunciado por Sebastián Piñera se enmarca en la misma lógica de favorecer a los grandes empresarios a costa de los trabajadores.

 

Finalmente, Lautaro Carmona emplazó a la derecha y sectores de oposición a escuchar a la ciudadanía, en vez de determinar que lo democrático es dialogar a espaldas del movimiento social.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Marcos Barraza: “Hay una situación económica delicada pero es producto del modelo neoliberal y sus profundas debilidades no del estallido social”

El exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, alertó sobre el inminente riesgo de una recesión técnica para 2020 si el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) se sigue desplomando, a propósito de su caída de 3,4 por ciento en octubre, donde superó todos los malos pronósticos del mercado.

En su diagnóstico, estos números obedecen a las debilidades de la política neoliberal que el gobierno ha venido implementando, lejos de ser atribuibles únicamente al estallido social como acusa la derecha.

 

Marcos Barraza explicó que la reactivación económica pasa por una política contra cíclica de inversión pública destinada a la generación de puestos de trabajo, sobre todo en regiones.

 

En ese sentido, el exministro de Estado aclaró que el gobierno no tendrá soluciones a largo plazo si mantiene su dogma neoliberal en materia de políticas públicas.

 

Marcos Barraza afirmó que la crisis de empleabilidad se viene dando desde mucho antes del estallido social en Chile, lo cual está constatado en la caída de indicadores macroeconómicos y cierre masivo de empresas bajo el segundo mandato de Sebastián Piñera.

 

El dirigente del PC de Chile descartó que haya cambios significativos en el ritmo de la economía, mientras el ejecutivo no introduzca cambios de fondo al modelo neoliberal, rompiendo con la lógica del Estado subsidiario.

 

Finalmente, Marcos Barraza emplazó al gobierno a promover una política de inversión contra cíclica que implique generación de industria con valor agregado y creación de puestos de trabajo en regiones.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unidad Social se reunió con bancadas de oposición con llamado a no seguir legislando las iniciativas del gobierno porque no contemplan demandas ciudadanas

Integrantes de la Mesa por la Unidad Social se reunieron con los  Jefes de todas las bancadas de diputados de partidos de oposición con el objeto de realizar una agenda legislativa conjunta, emplazándolos además  a no seguir negociando ni aceptando chantajes por parte de un gobierno que ha demostrado un nulo interés  por avanzar en las demandas ciudadanas.

Tras la reunión, la diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans  hizo un llamado a acoger el petitorio de los dirigentes  de Unidad Social  en torno a lograr desde el Parlamento transformaciones que permitan romper un modelo económico que hoy ya no resiste más .

 

En tanto, el diputado comunista Daniel Nuñez expresó que el desafío de las bancadas de oposición es sintonizar con las organizaciones sociales, con el fin de lograr soluciones de fondo a las necesidades de millones de chilenos.

 

Del mismo modo, el diputado del Partido Por la Democracia Ricardo Celis, advirtió una profunda pasividad de parte del gobierno de Sebastián Piñera en cuanto al tiempo y a la forma en que ha intentado abordar esta crisis social, lo cual ha derivado en un profundo daño para Chile.

 

Desde la Mesa por la Unidad Social , el presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar exigió a los diputados de oposición, ponerse a la altura de las demandas que hoy se están reivindicando, pero además rechazar todas  las reformas e iniciativas que plantee el Ejecutivo, que no representen una mejora sustancial en la vida de las personas.

 

Del mismo modo, el vocero de NO+AFP Luis Mesina sostuvo que a más de 40 días del estallido social, el gobierno persiste en su agenda original, lo cual representa claramente un desdén  hacia los compatriotas movilizados.

 

En la oportunidad se abordaron  además las bases del proceso constituyente, señalando los representantes de la Mesa por la Unidad Social a los jefes de bancadas de oposición, lo importante que resulta terminar con la denominada cocina política, y facultar a las distintas organizaciones territoriales, pueblos originarios y representantes  del mundo del trabajo entre otros, una incidencia  en la elaboración de una nueva Constitución.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo