Sudamericano Masculino Sub-17
Para el local Perú, el inicio del torneo arrancado el Jueves 21 de Marzo y que dará 4 cupos al Mundial de Brasil 2019 de entre seis postulantes (tres de cada Grupo), ha sido con dos empates, resultados que no garantizan una clasificación a la Liguilla. Uno de ellos lo obtuvo frente a Chile, quien tuvo Libre en la Segunda Fecha y debe seguir esperando tenso su opción.
Aquí los resultados y programaciones.
.
Juan A. Lagos: “Piñera pasará a la historia como un Presidente que ha cometido delitos de lesa patria”
“Piñera pasará a la historia como un presidente que ha cometido delitos de lesa patria y que ha comprometido gravemente el principio de autodeterminación de los pueblos”, así lo comentó el analista y dirigente político Juan Andrés Lagos, a propósito de la cumbre del PROSUR que reúne a los mandatarios de la extrema derecha del continente en nuestra capital.
Del mismo modo, el periodista y académico advirtió que el mandatario de la derecha –tal como ocurrió durante la dictadura- rompe de manera abrupta la posición histórica de Chile en torno al respeto al multilateralismo y la consagración del derecho internacional.
El dirigente del partido Comunista además denunció que mientras Chile ha sido siempre promotor de organismos de integración regional como UNASUR , ALBA o CELAC , Piñera –quien presidió pro tempore esta última entidad, hoy promueve una doctrina de sumisión al imperialismo que puede traer funestas consecuencias para la imagen de nuestro país.
Juan Andrés Lagos sostuvo que aquellos presidentes y dirigentes políticos que acudieron al llamado de Piñera, son los mismo que están por la concreción de golpes de Estado y la desestabilización democrática, y que hoy sufren una amplia desaprobación ciudadana en sus respectivos países, tal como ocurre en Chile, pese a que el gobierno se da maña para manipular las encuestas.
Así mismo, el dirigente y analista político, señaló que PROSUR no es más que un plan orquestado de gobiernos de corte fascista orientado a cumplir los designios de Estados Unidos, hostigando y buscando el intervencionismo en Venezuela, pero al mismo tiempo omitiendo los asesinatos de casi 500 dirigentes sociales en Colombia o ignorando la crisis humanitaria que vive Haití, subrayó.
Finalmente, Juan Andrés Lagos reflexionó sobre las muestras de desaprobación popular que ha merecido Piñera, tales como la enorme manifestación del pasado 8M y más recientemente en el concierto de Paul McCartney, enfatizando el dirigente, que esto da cuenta de una atmósfera de rechazo amplio de parte de la ciudadanía, el cual seguirá creciendo, si es que este gobierno persiste en sus políticas, propias de la Derecha más reaccionaria, como ocurre hoy en día, concluyó.
PC de Chile y Prosur: Es lo contrario a la integración y promueve un tipo de organización de carácter ideológico
El Partido Comunista de Chile declaró su tajante oposición a la autodefinida cumbre de jefes de Estado suramericanos, Prosur, que tuvo su primera reunión este viernes 22 de marzo en nuestro país. A través de una declaración pública, la colectividad describió esta reunión de países que representan a la derecha en la región, como una acción regresiva y una aventura divisionista sustentada y promovida por el gobierno estadounidense de Donald Trump.
Al respecto, el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, se refirió a Prosur y a la presencia del presidente de Brasil Jair Bolsonaro en Chile expresando que, “en cuanto a valores humanitarios representa todo lo contrario a nuestros principios democráticos y respeto de los derechos humanos y de las personas”. El timonel manifestó que la colectividad rechaza categóricamente a esta organización de países: “Nos oponemos terminantemente a la conformación de Prosur, que es una organización de carácter ideológico de derecha que representa sólo un sector de algunos países de nuestras sociedades. No estamos todos representados y Prosur va a estar indudablemente mucho más al servicio de la política norteamericana que de la de los países latinoamericanos, todo lo contrario a Unasur que es lo que pretende remplazar la derecha latinoamericana”.
El representante máximo del PC chileno, también indicó su rechazo a las declaraciones del Presidente Sebastián Piñera en el encuentro organizado por Chile Vamos, “Foro de Santiago” llevado a cabo esta semana. Guillermo Teillier sostuvo que estas palabras le evocan el pensamiento pinochetista: “rechazamos totalmente las declaraciones del Presidente Piñera quien ha dicho que la derecha debe convertirse en guerreros contra el socialismo del siglo XXI. Esas palabras son muy similares a las que planteaba Pinochet o los fascistas que dieron el golpe de Estado en Chile para perseguir, para masacrar, para desaparecer a personas por tener un pensamiento de carácter socialista, es lo mismo que pretenden hacer hoy día en Latinoamérica con la anuencia y el patrocinio de los Estado Unidos de Norteamérica”.
Sobre las repercusiones e implicancias de la cumbre para la región, el diputado destacó que “es tan grave como que el Prosur se va a contraponer a muchos países donde hay gobiernos democráticos progresistas, de centro pero que no son de derecha ni ultra derecha. Entonces, significa empezar a confrontar violentamente, incluso están propiciando la intervención de Estados Unidos o la confrontación armada en Venezuela”. Pese a que las declaraciones que hizo Sebastián Piñera iban por una intervención diplomática, Guillermo Teillier expresó que estas intenciones no son reales “eso no es verdad porque desde el momento que Piñera fue a Cúcuta, Colombia, eso ya era una provocación y querían que fuera una intervención armada, buscar a través de la presunta ayuda humanitaria meter fuerzas militares en Venezuela”.
La alerta para las fuerzas progresistas de Chile y de otros países de suramerica es grande, el presidente del Partido Comunista advirtió que “esto trae un peligro muy grave para América Latina y de nuevo empezamos a depender de los intereses de grandes consorcios norteamericanos que dieron todos los golpes de Estado durante los años ‘70 con las terribles consecuencias que conocemos para nuestros países. Nosotros no queremos eso y lo que exigimos de nuestros gobernantes es que mantengan la línea que siempre ha tenido tradicionalmente Chile, que es una línea en pro de la democracia, de la paz en América Latina y el diálogo y los acuerdos”.
Finalmente Guillermo Teillier sostuvo que si bien estos países junto a Estados Unidos van a persistir en llevar adelante sus objetivos intervencionistas y de confrontación, existe una fuerza social que no permitirá este avance: “Ellos van a imponer al Prosur, pero yo creo que el señor Piñera tiene que pensar muy bien que las cosas tampoco como él cree van a ser tan fáciles para esa política, por algo lo pifiaron en el Estadio Nacional como lo pifiaron y le dijeron la cosas que le dijeron. En América Latina se empieza a levantar de nuevo el movimiento social, empieza a responder a esta ofensiva de la derecha y la ultraderecha. En Chile las mujeres han dado una inmensa lección de unidad y de movilización social y eso está empezando a germinar y seguramente se va a contraponer a esto que están proponiendo estos presidentes casi todos empresarios de países donde gobierna la derecha”.
Mundo de los DD.HH. y familiares valoran fallo del “caso quemados vivos” aunque apelarán para aumentar penas
Parlamentarios junto a organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas del caso quemados, concurrieron hasta los Tribunales de Justicia para anunciar que apelaran a las sentencias dictadas en el marco de esta investigación, por parte del Ministro Mario Carroza, al considerar que el nivel de las sanciones a los victimarios es exigua en relación a la cuantía del crimen cometido por agentes de la Dictadura.
Verónica De Negri, madre de Rodrigo Rojas, si bien valoró el fallo del ministro Mario Carroza en la investigación, cuestionó el tiempo al que fueron sentenciados los militares considerados responsables del homicidio calificado de su hijo y de Carmen Gloria Quintana, este último en calidad de frustrado.
Por su parte la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira lamentó también lo irrisorio de las penas asignadas a lo que consideró un crimen alevoso, lo cual refleja a su juicio un nuevo capítulo de impunidad por parte de la justicia y la interpretación del código penal a favor de los criminales de lesa humanidad.
En tanto Luis Toro, uno de los abogado querellante en el caso quemados, insistió en que tras esta resolución quedó descartada la figura del cuasidelito de homicidio, evidenciando la concurrencia de un homicidio premeditado en contra de Rodrigo Rojas de Negri, lo cual les permitirá solicitar un aumento de las penas para los autores.
Del mismo modo, el diputado y jefe de la bancada comunista, Boris Barrera, concurrió a los Tribunales para solidarizar con la familia de Rodrigo Rojas de Negri, oportunidad en la que repudió la crueldad y ensañamiento con que se actuó en épocas de la Dictadura.
Uno de los principales cuestionamientos de De Negri es que Pedro Fernández Dittus haya sido exculpado del cargo de encubridor. El juez considero cosa juzgada, ya que el capitán en retiro ya había sido sentenciado a 600 días de cárcel por el caso quemados, acusado de violencia innecesaria con resultado de muerte y actuar negligente por no prestar ayuda a las víctimas, por lo que desde la parte querellante insistirán en penas que van desde los 50 años de cárcel al presidio perpetuo.
Las razones de los pobladores sin casa para marchar
La presidenta de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores, Giannina Jara, invitó a todas las organizaciones sociales y comités de allegados a movilizarse este sábado 23 de marzo, desde las 11 de la mañana en Plaza Italia, por el derecho constitucional a una vivienda digna.
La dirigenta indicó que el eje central de esta convocatoria es exigir que la vivienda deje de ser un bien de consumo, inaccesible para ciertos sectores del país y que vuelva a ser un derecho social.
Giannina Jara informó que el sentido de la movilización de este sábado también apunta a la problemática habitacional, exigiendo retomar las políticas de vivienda, desde un enfoque social.
Asimismo, la presidenta de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores, criticó la gestión mercantil del actual gobierno, a favor de las inmobiliarias, pero no así de los sectores más vulnerables.
La presidenta de la Coordinadora Metropolitana de Pobladores, Giannina Jara, concluyó que la problemática a nivel nacional radica en el hacinamiento y las precarias construcciones habitacionales destinadas a los sectores más desposeídos. Factores que a su juicio, repercuten directamente en la calidad de vida de las personas.