23:34 -Sábado 3 Mayo 2025
17.5 C
Santiago
Inicio Blog Página 1041

El libro que recoge analítica y críticamente el segundo mandato de Michelle Bachelet

“Michelle Bachelet 2014–2018: ¿Qué Fue, Qué Pasó?”, se titula el libro que publicó el diario electrónico y ediciones Crónica Digital, que contiene una diversidad de puntos de vista para construir un balance del Gobierno de la Nueva Mayoría desde un enfoque progresista, a partir de dos contundentes análisis de los periodistas Juan Andrés Lagos, miembro de la Comisión Política del Partido Comunista, y Marcel Garcés Muñoz, director de “Crónica Digital”.

El dirigente comunista, Juan Andrés Lagos informó que el libro apunta a hacer un análisis del gobierno de la Nueva Mayoría, así como una proyección de futuro.

 

El analista político afirmó que el segundo triunfo presidencial de Michelle Bachelet se dio en el contexto de un programa de gobierno que supo responder a las demandas de las movilizaciones sociales, siendo ésta la hipótesis central del citado libro.

Asimismo, Juan Andrés Lagos indicó que este libro plantea una profunda autocrítica de la centro-izquierda, respecto a los factores que explican el escenario actual, marcado por la fuerte arremetida neoliberal de un gobierno derechista.

 

El analista Juan Andrés Lagos dijo esperar que se puedan enmendar los errores políticos de la oposición, a partir de las críticas constructivas plasmadas en la obra “Michelle Bachelet 2014–2018: ¿Qué Fue, Qué Pasó?”.

 

La presentación del libro se realizó  en el Club de La República, cerca de 150 personas. Presentaron el libro con muy buenas exposiciones: Karol Cariola; Cristian Ruiz presidente de la Logia Salvador Allende; Felipe Melo miembro de la comisión política del PS; Valentina Saavedra, ex pdta. FECH y vicepresidenta de COMUNES (Frente Amplio).

Marcel Garcés destacó que buscaron con este texto hacer una contribución crítica a un proyecto político que encarnó muchas esperanzas. Constatar en sus páginas también el sentido autocrítico de algunos de sus protagonistas y del curso que fueron tomando los acontecimientos. Agrega Garcés que se  trata de un aporte desde la reflexión colectiva, con una mirada distinta a la de los grandes medios de comunicación que jugaron su propio rol y rescatando elementos del proyecto que tenía como eje los derechos sociales que reclamaban en las calles las grandes mayorías nacionales, dijo el periodista, director del diario electrónico Crónica Digital.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Funcionarios de Bienes Nacionales cuestionan actuar de subsecretaria Bravo por contravenir normativa vigente

La directiva de la Asociación Nacional de Funcionarios de Bienes Nacionales, emitió un comunicado en relación a publicaciones de prensa que informan sobre un recurso de protección interpuesto contra el ministerio de Bienes Nacionales y Sebastián Piñera ante la Corte de Apelaciones de Rancagua, referido al ingreso de autoridades del ministerio de Bienes Nacionales a un fundo para acceder a una playa en la comuna de Pichilemu, Región de O’Higgins.

Mediante el comunicado, los trabajadores rechazan que el ministerio de Bienes Nacionales se vea expuesto a través de la prensa a este tipo de situaciones y resulte cuestionado judicialmente, como consecuencia de una acción mediática de la

sSubsecretaria del servicio, Alejandra Bravo, quien ejerciendo como ministra subrogante, rompiera con la fuerza pública los candados de una propiedad con el objetivo de notificar la aplicación de una multa a un privado, en el contexto de la campaña ministerial “Que no te falte playa”, que lidera el ministro de Bienes Nacionales.

Natalia González, presidenta de ANFUBIENES, denunció que el programa “Chile Propietario” contraviene la normativa vigente, exponiendo a los trabajadores a eventuales sanciones administrativas.

 

La presidenta de ANFUBIENES llamó a las autoridades a actuar de manera seria, considerando que la exposición del Ministerio de Bienes Nacionales ante la opinión pública desembocó en un recurso de protección contra la propia cartera.

 

Además, Natalia González indicó que la subsecretaria Alejandra Bravo no promueve el dialogo efectivo con los trabajadores del servicio, pese a ser quien debe velar por la implementación de políticas de gestión de personas.

La dirigenta explicó que ante la ruptura de las relaciones entre la jefa del servicio y los representantes de los trabajadores, tuvieron que acudir incluso a la Contraloría para la tramitación de procesos administrativos, como son los sumarios por acoso laboral.

 

La presidenta de ANFUBIENES dijo estar a la espera de concretar una reunión con la comisión de vivienda de la Cámara de Diputados, para efectos de dar a conocer una serie de irregularidades en la gestión de la subsecretaria Bravo.

 

Según el comunicado, resulta urgente reencauzar la política del Ministerio de Bienes Nacionales para proteger la función pública y resguardar una correcta provisión de servicios a la ciudadanía. En atención a lo expuesto, informan que nos reuniremos a la brevedad con parlamentarios de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales para discutir la situación que afecta a nuestro Ministerio, solicitando que se cite a las autoridades ministeriales a informar en el Congreso.

Lea íntegra la DECLARACIÓN ANFUBIENES aparición prensa recurso 1

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

PC y PRO analizaron el gran acto por la paz y las perspectivas de una unidad política y social amplia

Los Partidos Comunista y Progresista asemejaron la cumbre PROSUR realizada en Chile a la fatídica operación Cóndor orquestada por Estados Unidos en la década de los 70. 

Camilo Lagos, presidente del PRO, se refirió al concierto “El Derecho a Vivir en Paz” organizado por las juventudes de izquierda junto a organizaciones sociales y derechos humanos en contra de la cumbre PROSUR y la injerencia extranjera en Latinoamérica principalmente Venezuela.

 

Por su parte, Lautaro Carmona, Secretario General del PC, alabó el evento expresando que sirvió como un elemento de protesta contra figuras como la de Jair Bolsonaro, pero que también abre la puerta a nuevas propuestas en política exterior que piden las juventudes y la ciudadanía en general.

 

El dirigente comunista aprovecho la instancia para señalar que este  movimiento neofascista como la cumbre PROSUR es muy similar en sus propósitos a lo que alguna vez fue la Operación Cóndor cometida en América Latina.

 

Volviendo con el evento “El Derecho a Vivir en Paz”, se estima que asistieron más de 30 mil personas lo que dejo muy contentos a sus organizadores por la masiva concurrencia de  asistentes dejando bien en claro que los chilenos están comprometidos con lo que pasa en su país y también fuera de él, sobre todo pidiendo paz para Venezuela y fin de la injerencia extranjera, especialemente norteamericana

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Senador De Urresti y Diputado Teillier: El rechazo a Bolsonaro, las pleitesías de Piñera y las críticas al Prosur

El recién electo vicepresidente del Senado, Alfonso de Urresti, validó la postura de la mesa de la cual ahora es parte, de no asistir al almuerzo oficial brindado por Sebastián Piñera a su par de Brasil Jair Bolsonaro.

Para el legislador socialista si bien Piñera puede determinar el tipo de relaciones internacional que desea llevar adelante, desde la testera del Senado acordaron no compartir con un personaje como Jair Bolsonaro, reconocido por su discurso fascista, xenófobo y  apólogo a la Dictadura de Pinochet.

 

Alfonso de Urresti además expresó que pese a las críticas recibidas por la derecha más conservadora por  su ausencia en el almuerzo con ocasión a la venida  de Bolsonaro, esta decisión de la mesa del Senado es una acción que busca impedir que los crímenes de lesa humanidad y los discursos de odios como los que pregona el líder brasileño, se legitimen y  naturalicen en nuestra democracia.

 

Finalmente el vicepresidente del senado cuestionó la conformación de esta entidad del PROSUR liderado por mandatarios de la extrema Derecha del Continente, pues a su juicio representa una sujeción clara a  los intereses de Estados Unidos y no a una política más latinoamericanista e integradora, que es lo que corresponde, concluyó Alfonso de Urresti.

*******************

Diputado Teillier: Prosur con claro sesgo ideológico

“Pese a que Piñera diga lo contrario, Prosur es un organismo que tiene un claro tinte ideológico”, así lo comentó el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, al referirse  a esta cumbre de mandatarios de la extrema Derecha que se dieron cita este fin de semana nuestra capital, convocados por el gobierno.

Del mismo modo, el timonel del PC  expresó que lejos de propender a la integración, esta suerte de invento internacional de la derecha , sólo fortalece a aquellas naciones que coinciden en su discurso político, excluyendo a aquellos países que tienen el legitimo derecho  a disentir en esta mirada de desarrollo y participación  regional.

 

Guillermo Teillier fustigó la declaración de algunos mandatarios  de la extrema Derecha que durante su visita a Santiago, expresaron “que el socialismo  en el siglo XXI ha fracasado”, pues a juicio del máximo dirigente comunista son precisamente los gobiernos de Argentina y Brasil entre otros, quienes hoy sufren graves fracasos económicos y una alta desaprobación popular.

 

Finalmente, el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, enfatizó que su colectividad está alineada a una postura que rechaza los conflictos, la violencia, la guerra y el injerencismo  internacional, tal como lo han propuesto entidades de integración  como la CELAC  y el ALBA, principios que hoy peligran tras esta acción concertada de las fuerzas más reaccionarias del Continente, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo