[Podcast] Diputado Luis Cuello: “La oposición tiene una oportunidad para ceder en su defensa de las AFP”
El diputado y presidente de la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la cámara, Luis Cuello (PC), abordó puntos claves del debate legislativo que en las próximas semanas podría pasar a tercer trámite en la Cámara.
“Cada mes es un mes más en que los jubilados reciben una pensión que no les alcanza para vivir. Ahora (la oposición) tiene una oportunidad para flexibilizar, para ceder en su defensa de los intereses de las AFPs”, sostuvo el parlamentario señalando el desprestigio que han acumulado las administradoras.
Diputado Luis Cuello: “Si no hay reforma, los únicos que van a ganar son las AFP”
El diputado y presidente de la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara, Luis Cuello (PC), abordó puntos claves del debate legislativo que en las próximas semanas pasaría a tercer trámite en la Cámara.
Acerca del supuesto boicot a la reforma que acusa la oposición, luego que el mandatario Gabriel Boric criticó el rol jugado por la derecha en la tramitación, el diputado rectificó que la demora y la falta de acuerdos es responsabilidad de la derecha:
“Cada mes es un mes más en que los jubilados reciben una pensión que no les alcanza para vivir. Ahora (la oposición) tiene una oportunidad para flexibilizar, para ceder en su defensa de los intereses de las AFP”, sostuvo el parlamentario señalando el desprestigio que han acumulado las administradoras.
“La derecha se ha dado cuenta que resulta inmoral seguir defendiéndolas. Yo creo que todos esos factores contribuyen a que cedan y se llegue a un acuerdo que beneficie a las personas y que permita arribar a algunas modificaciones importantes a la industria pensando siempre hacia el futuro”.
Acerca del actual estado del proyecto presentado por el ejecutivo en 2022, donde la distribución de 3 y 3 puntos del 6% de la cotización adicional entre un pilar solidario y las cuentas individuales ha sido rechazado por la oposición, indicó que sobre esa disyuntiva hay que establecer prioridades, como son los bajos montos de las pensiones.
Sin mayoría en el parlamento, el diputado valoró el esfuerzo del gobierno por alcanzar acuerdos que signifiquen aumentar la pensión universal PGU y crear un seguro social.
Asimismo, indicó que es importante dividir la industria, quitar poder a las administradoras y que participen como inversores en otra calidad.
“Sobre la distribución del 6 no está claro”, acotó. “Es parte de la discusión y creo que el gobierno, sin ninguna duda, no va aceptar que vaya todo al ahorro individual porque eso no sería reforma sino mantener el sistema en las mismas condiciones” .
Respecto a la incorporación de algunos mecanismos para regular la inequidad destacó el bono tabla y su financiamiento en el pilar contributivo para compensar las pensiones entre mujeres y hombres, donde las primeras perciben tasas iguales a un tercio a las que obtienen los hombres.
También se refirió a la total incorporación de los exonerados a la Pensión Garantizada Universal quienes reciben una parte muy mínima, sostuvo el diputado: “Si esto avanza significa que las personas tengan derecho al acceso total de la PGU, personas que sufrieron la represión y que Piñera dejó fuera. Sería una oportunidad para hacer justicia con aquellas personas que lucharon contra la dictadura y sufrieron distintos tipos de daños”.
Acerca de posibles acuerdos o alineaciones que ocurran dentro de la Cámara con las bancadas oficialistas, Luis Cuello señaló que eso tiene que ver con los resultados que ocurran en el Senado.
“Espero que en definitiva haya una lectura correcta; no tenemos nada cerrado, nada saldado. Si esto fracasa o si no hay reforma, los únicos que van a ganar son las AFP y por algo han gastado más de $18 mil millones usando la plata de los trabajadores para hacer una campaña política en contra de una reforma. Es inédito en un sistema democrático que un puñado de empresas hagan campaña frente a una deliberación que está ocurriendo en el Congreso”, precisó el diputado Cuello.
Personajes tiernos y coloridos dan mensaje optimista en nuevo libro álbum para niños
Este fin de semana en el Salón Internacional de la Historieta fue lanzado “El viaje”, del ilustrador Claudio Salas. El proyecto de Pezarbóreo Ediciones fue publicado gracias al Fondo del Libro 2024.
A través de coloridas ilustraciones protagonizadas por tiernos seres ilustrados, las páginas de “El viaje” (Pezarbóreo Ediciones) pretenden llegar hasta la imaginación de niñas y niños como un claro aliciente para el futuro. Lanzado el pasado domingo en el Salón Internacional de la Historieta, el libro álbum del artista plástico Claudio Salas busca entregar mensajes de optimismo y esperanza para quienes empiezan sus aventuras biográficas.
“Es un ejercicio de ilustraciones surrealistas que exploran sentimientos que todos experimentamos en nuestras vidas”, plantea de entrada Salas, quien a pesar de registrar más de 15 años diseñando ilustraciones, tiene con “El viaje” su primer proyecto físico del rubro.
El autor, proveniente de Codegua (Región de O´Higgins) y cuya carrera artística presenta una importante trayectoria en la pintura y el diseño gráfico, explica que para este trabajo comenzó creando las ilustraciones para posteriormente ordenarlas y desarrollar con ellas textos que las unieran.
“Partí realizando ilustraciones simplemente con un sentido poético e infantil, usando acuarela y tinta. Solo después de tener un cuerpo bastante grande, de 50 a 60 ilustraciones, entendí que las imágenes en su conjunto presentaban un relato coherente debido al carácter alegórico de las mismas”, agrega el autor, que muestra gran parte de su trabajo en su perfil de Instagram (@claudiosalas_art).
Para Salas las ilustraciones que diseñó “podían dialogar entre ellas” y “cobraron vida propia, en el sentido de la historia que sugerían”. Fue en ese punto cuando el artista decidió acompañarlas con breves textos en claves reflexivas. “Quise dar mensajes optimistas, aunque nunca ingenuos. También se sugieren ciertas críticas. Se habla tácitamente de justicia, de poder, de vanidad, de relaciones humanas, siempre bajo aspectos luminosos”, sigue.
Sebastián Castillo, director de Pezarbóreo Ediciones (@pezarboreoediciones), considera que la obra “invita al público lector infantil a poder indagar e identificar sus emociones, pero de una forma no tan directa, sino que de manera más sutil”. “Siento que este trabajo, como pocos, deja abierto ese espacio para que pequeños lectores puedan descubrir y reconocer por sí mismos, usando los textos e ilustraciones presentes en el libro, momentos de vida decisivos y profundos”, suma él.
Castillo continúa describiendo el libro álbum como uno “que invita a la reflexión, no es un trabajo que presente sus ideas de manera explícita, sino que percibe a los niños como personas capacitadas para mirar distintas perspectivas, partiendo por las suyas propias”. “Esta obra no es adultocéntrica, sino que se acerca a la altura de los niños en términos metafóricos, entendiendo que ellos son capaces también de poder pensar y reflexionar sobre las emociones”, propone.
“Para mí, el proyecto también significó un viaje propio”, revela Salas, para asegurar que gran parte de lo ilustrado “conectó conmigo de forma vivencial, con mensajes que aunque estuvieran enfocados en niños, retumbaban en mis versiones del pasado”. “Al final, es una colección de momentos de vida que uno identifica, que vivió o quiso enfrentar mejor”, finaliza el creador, quien a pesar de diseñar el proyecto para el público infantil considera que el libro trasciende edades.
Ignacio Redard presenta “Malas Nuevas” en SCD Bellavista
A fines de 2024 el artista chileno Ignacio Redard lanzó en todas las plataformas digitales su nuevo disco, “Malas Nuevas”, una invitación a bailar sin vergüenza, aceptando lo negativo y lo que conlleva dejar entrar los malos deseos, la rabia, o el sentimiento de rechazo. El trabajo discográfico será presentado este 8 de enero, a las 20 horas, en SCD Bellavista.
Oscuridad y baile. Mala onda y amor. Son conceptos, al parecer contradictorios, y que sin embargo dialogan y se hacen posibles en esta tercera entrega del músico chileno. Los 9 tracks de “Malas Nuevas” dan cuenta de aquellas emociones que habitualmente no son permitidas de expresar libremente. “La recepción del disco ha sido súper sorprendente. Uno nunca sabe si la idea que uno tiene en la cabeza se va a materializar y se va a entender o no. Siento que el concepto del disco se ha transmitido súper bien. También creo que resuena el tema de cómo enfrentarse a las cosas malas que uno siente realmente sin hacer como que no existieran”, cuenta Ignacio Redard.
Tras un primer lanzamiento, el músico se presentará nuevamente en vivo este miércoles en la sala SCD Bellavista a las 20 horas. “El desafío para el show del 8 de enero es que sea bien distinto a lo que presentamos en el Centro Cultural de España, donde sorprendentemente el público ya se sabía las canciones, a pesar de ser un lanzamiento reciente. Va a ser algo diferente y complementario, y no exactamente el mismo show. De hecho, por primera vez vamos a tener un bajista en vivo”, adelanta Redard.
De esta manera, Ignacio Redard inicia el año y da continuidad a la promoción de este material que refleja su impronta en “Malas Nuevas”, junto a pegadizos singles bailables.
Lautaro Carmona y las horas claves del PC en la etapa nacional de su XXVII Congreso
El presidente del partido, Lautaro Carmona, se refirió a la instancia nacional del XXVII Congreso que partirá el viernes 10 de enero en Santiago en el edificio del Ex Congreso Nacional.
“Estamos con todos los intercambios colectivos necesarios y aconsejables en vista de enfrentar una propuesta para la dirección nacional”, comentó Lautaro Carmona, a propósito, de la elección que procede luego de su discusión política.
El congreso que se realiza cada cuatro años, en esta versión tuvo que considerar una pausa para dar cabida a otras aspectos claves del quehacer político como fue la elección municipal y regional en octubre de 2024.
El máximo evento PC se realizará desde el viernes 10 en la mañana en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, el cual partirá con la entrega del informe del debate que incluye la línea política partidista.
También habrá invitados del mundo político extranjero, embajadas, personeros de otros partidos políticos, del mundo social y sindical, además de los delegados.
El domingo 12 se entregará el documento final, e incluso, se va aprobar la lista para la nueva composición de la dirección política, dijo Carmona, y luego se someterá al escrutinio de la militancia de base que participó en el debate.
“El 12 de enero se pronunciarán diciendo, luego de 8 días, sobre cuál será la directiva nacional quien elegirá a las autoridades principales del partido y de la Comisión Política”.
Pensiones
El timonel de la colectividad, saludó la disponibilidad del gobierno frente a “un proyecto que requiere la transformación del sistema previsional y la lucha por elevar las pensiones, ahora”, expresó.
“Nosotros pensamos que el gobierno tiene un intercambio que va lograr construir acuerdo con la oposición para mejorar las pensiones y sabiendo que ese es el criterio, respaldamos; si no es así creemos que tampoco el gobierno va a respaldar”, precisó Carmona.
66° aniversario de la Revolución cubana
Como un gran valor para todos los países de Latinoamérica y el Caribe”, calificó el presidente del PC chileno la Revolución Cubana que el 1° de enero cumplió 66 años, destacando su camino en pos de la liberación de los pueblos y su autodeterminación.
“Para aquellos que luchan por su emancipación; por el derechos a construir un proyecto de sociedad según sus orígenes, idiosincrasia e interés; y hacen gala de la implementación de la soberanía democrática y política de los pueblos”.
“Para la Revolución Cubana hay que contextuar a fines de los 50, en una batalla contra la dictadura de Batista que estaba al servicio del imperio norteamericano”.
Hubo una decisión de EE UU como imperio de tratar abortar el proceso -señala Carmona- que los llevó a decidir invadir la isla por Playa Girón. Después de esa batalla, Fidel Castro, declaró que la conducción se parqueaba con perspectiva socialista.
“Llevan 66 años desde ese triunfo y los mismos 66 años de bloqueo económicos en todos los aspectos de la vida”, enfatizó el líder comunista, a la vez que destacó la solidaridad que se ha dado históricamente entre el pueblo cubano y chileno.
“Cuántos médicos y médicas hay salvando vidas en el territorio nacional que fueron a Cuba gracias a la solidaridad. Es decir: sin ellos la crisis sanitaria sería más dramática”, resaltó.