No legislaremos la agenda social del gobierno por insuficiente y mientras se mantenga la represión aseguró diputado Teillier
El presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, aseveró que no están dispuestos a legislar a favor de la agenda del gobierno si este último insiste en impulsar leyes represivas contra el movimiento social y las movilizaciones.
El parlamentario aclaró que la única posibilidad que tiene Sebastián Piñera de resolver esta crisis es abriéndose a la posibilidad de un Plebiscito y posterior Asamblea Constituyente para una nueva Constitución.
Guillermo Teillier criticó que el Gobierno y la derecha se aferren a la idea de introducir cambios en el Parlamento, cuando la ciudadanía demanda una Nueva Constitución por la vía de una Asamblea Constituyente.
Guillermo Teillier explicó que la Constitución no le asigna el rol constituyente al Parlamento para hacer una Nueva Constitución, ya que éste sólo se limita a introducir reformas.
El timonel del PC, Guillermo Teillier, dijo que es la hora de que las organizaciones sociales exijan plebiscito, asamblea constituyente y Nueva Constitución, siendo el único mecanismo para hacer los cambios que Chile requiere.
Bárbara Figueroa y la importancia de la huelga general para lograr los cambios que Chile demanda
El bloque de Unidad Social, compuesto por más de 200 organizaciones sociales y sindicales, reiteró la importancia de la huelga general de este 12 de noviembre, en el marco de las jornadas de movilización a nivel nacional.
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, señaló que cuentan con un pliego de demandas para avanzar hacia una nueva Constitución.
Bárbara Figueroa añadió que esta huelga general es un emplazamiento a Sebastián Piñera y al 1% del país que su sector político representa, ante una agenda que no sintoniza con la expresión mayoritaria de la ciudadanía.
Asimismo, la presidenta de la CUT informó que desde Unidad Social están trabajando en sistematizar las demandas plasmadas en la primera etapa de cabildos abiertos y auto convocados.
Bárbara Figueroa afirmó que la construcción de un nuevo pacto social pasa necesariamente por cambiar la Constitución a través de mecanismos participativos.
La presidenta de la multisindical destacó que el tema laboral ha sido fuertemente abordado en las jornadas de cabildo, debido a la crisis de empleabilidad que ya afectaba al país previo al estallido social.
Finalmente, Bárbara Figueroa sostuvo que el proceso constituyente debe ser un proceso de carácter plurinacional y legitimado socialmente por la vía de un plebiscito.
Antofagasta y La Ligua a firme con los cabildos ciudadanos por nueva Constitución y Asamblea Constituyente
El presidente del partido Comunista de Antofagasta, Pablo Iriarte, hizo un positivo balance sobre las jornadas de cabildos a nivel regional y comunal, junto con destacar el gran aporte que ha hecho la mesa de Unidad Social en la construcción de este proceso.
Asimismo, Pablo Iriarte informó que el debate ha plasmado la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo, basado en mayor descentralización y reconocimiento constitucional de derechos. |
El presidente regional del PC dijo que estos cabildos son una oportunidad para abordar el agotamiento del modelo neoliberal a objeto de generar una nueva estrategia económica para enfrentar las demandas del país.
Pablo Iriarte detalló que desde la Mesa de Unidad Social están reuniendo todas las propuestas locales de los cabildos auto convocados para que sean plasmadas en una futura Asamblea Constituyente.
Rodrigo Sánchez La Ligua
En tanto, el alcalde de la Ligua, Rodrigo Sánchez, informó que están brindando todo el apoyo logístico requerido para la realización de cabildos comunales, en una dinámica espontanea y muy participativa.
Contaminación, agua, distribución del capital que afecta a todos son temas que se discuten; la idea señala el edil, es que la asamblea constituyente apunte en dirección que permita legislar y ojalá coincidamos propuestas a nivel país en convergencia de la ciudadanía no dispersos en distintas visiones donde a veces hay grupos que no coinciden en todos los aspectos; ojalá, agrega Sánchez, se genere un acuerdo con un verdadero nuevo pacto social donde se requieren transferencias estructurales y no paleativos sostuvo el alcalde de La Ligua.
En regiones de Coquimbo y Tarapacá destacan la participación en cabildos abiertos y autoconvocados
El presidente del Partido Comunista de Coquimbo, Gonzalo Escorza, anunció que a la fecha se han desarrollado más de 100 cabildos abiertos en la región, tanto de forma espontanea, como convocados por la mesa de Unidad Social, que reúne a más de 200 organizaciones del país.
El dirigente político destacó estos encuentros como una experiencia formidable, en el marco del estallido social en Chile.
Asimismo, Gonzalo Escorza valoró la disposición que han tenido diversos alcaldes de izquierda, respecto a facilitar infraestructura para el desarrollo de los cabildos comunales.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de Iquique y consejero regional, Pedro Cisternas, destacó la realización de 6 grandes cabildos en Tarapacá, con cerca de 100 participantes cada uno.
El presidente del Colegio de Profesores puntualizó las 3 principales demandas que el gremio docente ha manifestado en los cabildos; consagrar la educación como un derecho, aumentar el producto interno bruto destinado al área y establecer la concepción de escuela democrática y multi estamental.
Los dirigentes políticos, tanto de Iquique como Coquimbo, resaltaron la amplia participación en los cabildos abiertos y auto convocados que siguen sumando adherencia a nivel nacional.
Carlos Insunza: “Piñera sigue resguardando Constitución nacida en dictadura que impide las transformaciones sociales”
El dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales y consejero de la CUT, Carlos Insunza, rechazó que Sebastián Piñera siga resguardando una Constitución nacida en Dictadura para impedir transformaciones sociales en Chile.
En ese sentido, Insunza cuestionó duramente la agenda social del Gobierno por enmarcarse en una defensa férrea a la institucionalidad que históricamente ha vulnerado derechos sociales por la vía de la mercantilización.
Asimismo, Carlos Insunza valoró que la comisión de constitución del Senado rechazara el proyecto de sala cuna universal, por enmarcarse en el conjunto de medidas parche que ha anunciado el Gobierno para profundizar el modelo neoliberal.
El dirigente de la ANEF criticó que la derecha busque instalar la idea de que la crisis social en Chile pasa por un Estado ineficiente y no por un cambio a la Constitución.
Carlos Insunza aclaró que ese discurso es una falacia, ya que el Estado se ve coartado en su capacidad de acción, fruto del marco institucional que lo rige.
El consejero nacional de la CUT apuntó a una reestructuración integral de la propuesta presupuestaria del Gobierno, en un contexto donde el Estado requiere un impulso mucho mayor para responder a las demandas ciudadanas.
Finalmente, Carlos Insunza destacó que la mesa de Unidad Social busca ser un aporte a esta construcción unitaria, desde las más de 200 organizaciones que allí confluyen para exigir transformaciones profundas.
Piñera ha sobrepasado el Estado de Derecho y los límites de la democracia en todas sus líneas sostiene Juan A. Lagos
El analista y dirigente político, Juan Andrés Lagos, acusó a Sebastián Piñera de sobrepasar el Estado de Derecho para acallar el descontento social en Chile.
En ese sentido, repudió que Piñera convocara al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) apelando a un supuesto combate contra fenómenos delictuales que ha sido incapaz de enfrentar durante todo su mandato.
Juan Andrés Lagos denunció una fuerte represión estatal que el gobierno está ejerciendo por la vía de leyes dirigidas a reprimir y criminalizar, tanto al movimiento social como a sus protestas.
El analista miró con preocupación que Sebastián Piñera siga buscando salidas autoritarias a esta crisis político-institucional, ya que ésta seguirá agudizándose si el Gobierno no sabe responder a demandas legítimas de la ciudadanía.
Para Juan Andrés Lagos, la única salida a la crisis es exigir un plebiscito vinculante, considerando que el Gobierno ha transgredido sistemáticamente la Democracia.
El analista Juan Andrés Lagos llamó a exigir unitariamente un plebiscito constituyente y vinculante para avanzar hacia una Asamblea Constituyente que de paso a una nueva Constitución.