06:25 -Jueves 28 Agosto 2025
12.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 1018

Cámara de Diputados aprueba Acusación Constitucional contra Intendente Guevara y este queda suspendido a espera de decisión final del Senado

Por 74 votos a favor, 71 en contra y 1 abstención, se aprobó en la Cámara de Diputados la Acusación Constitucional contra el Intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara, por la vulneración de la libertad de expresión, el derecho de reunión y el principio de legalidad, en el contexto de la crisis social vivida por el país. Asimismo, por 74 votos a favor, los parlamentarios y parlamentarias definieron a los tres diputados que sostendrán la acusación ante el Senado, definiendo para ello a la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), quien estuvo también a cargo este jueves de sostener el libelo en la Cámara; y a los diputados Diego Ibáñez (CS) y Jaime Naranjo (PS).

Sobre esta nueva designación, la diputada de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda señaló que se hará presente en el Senado el próximo 3 de febrero, y para ello estudiará en términos mucho más acuciosos la defensa que hicieron los dos abogados del Intendente, y como contrarrestar dichos argumentos.

 

Consultada por las palabras de la autoridad y en particular del ministro del Interior, que calificaron de “injusta” la acusación constitucional, la parlamentaria regionalista recalcó hubiese esperado del Ejecutivo una actitud quizás más humilde frente a lo que ha ocurrido con miles de familias que han debido enfrentar la violación de sus derechos humanos.

 

Alejandra Sepúlveda adelantó que su argumentación a favor de acusar al Intendente  Guevara se enfocará en una mayor   lectura de los tratados internacionales, sobre todo en el tema del copamiento y cómo esos tratados plantean que esta práctica represiva, no es una herramienta que se pueda utilizar.

 

En tanto, el diputado Diego Ibáñez –otro de los legisladores que sostendrá eta acusación en el Senado, expresó que esta situación refleja una ausencia de conducción  de Sebastián Piñera, así como el conflicto  permanente de su gobierno con normas dictadas por la propia Comisión Interamericana de D.D.H.H.

 

Señalar que el proceso ahora pasa al Senado, y, en tanto, el Intendente quedará suspendido en sus funciones desde este momento, acto que cesará solo si la Cámara alta desestima la acusación o si no se pronuncia dentro de los treinta días siguientes.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Carlos Insunza analiza la Reforma Tributaria: “Efectivamente tuvo muchos cambios a lo propuesto pero será insuficiente para cumplir demandas sociales”

Carlos Insunza, dirigente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, valoró que el Senado haya modificado sustantivamente el proyecto de reforma tributaria que fue aprobado en tercer trámite por la Cámara este miércoles.

Insunza recordó que la propuesta inicial incorporaba la reintegración tributaria, junto con debilitar las capacidades fiscalizadores del servicio de impuestos internos.

 

Carlos Insunza explicó que lo que hizo el Senado fue incrementar levemente la recaudación de impuestos para responder a demandas sociales, sin embargo a su juicio, sigue siendo un proyecto insuficiente desde el punto de vista regulatorio.

 

El dirigente de la ANEF aclaró que se podría recaudar cuatro veces más de impuestos anuales por la vía de franquicias y extensiones que ocupa el 1% más rico de la población.

 

Carlos Insunza concluyó que el proyecto de reforma tributaria presenta pequeños avances, respecto a la propuesta inicial, pero en ningún caso es suficiente para financiar los derechos sociales que la ciudadanía exige.

 

Finalmente, Insunza afirmó que esta iniciativa no constituye una respuesta real a las exigencias del país, en cuanto a financiamiento de una verdadera agenda social sostenible en el tiempo de manera estructural..

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Ricardo Godoy y comando Apruebo Chile Digno: “Nueva Constitución implica también una transformación, política, cultural y social para el país”

Desde el Comando “Apruebo Chile Digno” que aglutina  a los partidos Progresista, Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Izquierda Libertaria, Igualdad  más el movimiento Walmapuwen e independientes, se manifestaron expectantes a la campaña en pos de aprobar un cambio en la Constitución de Pinochet mediante una Asamblea Constituyente .

Así lo expresó el vicepresidente del PRO, Ricardo Godoy, afirmando que este proceso constituyente implica también una transformación, política, cultural y social para el país.

 

El dirigente de la coalición “Unidad para el Cambio”, enfatizó que uno de los principales  desafíos de este nuevo referente en pos de una renovada Constitución, es romper la idea cupular que se tiene de la política, abriendo espacios de participación y dialogo democrático.

 

Ricardo Godoy sostuvo que no es sorprendente la actitud virulenta de la Derecha en contra de este proceso constituyente, pues  corresponde a un discurso sostenido durante estos 30 años de democracia

 

Consignar que desde esta Coordinación “Apruebo Chile Digno” abogan por un Chile plurinacional, feminista, democrático, libertario, ecologista y soberano. Asimismo, defienden una nueva Carta Magna que “promueva un modelo de desarrollo sustentable, solidario, regionalista, comunitario, democrático, participativo, y que garantice el buen vivir para todas y todos”.

Finalmente, el vicepresidente del PRO, Ricardo Godoy, señaló que esta articulación de la campaña “Apruebo por un Chile Digno”  puede integrar otras fuerzas políticas y ciudadanas, que coincidan en el diagnostico general,  que es sin duda cambiar la Constitución  de la Dictadura.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Regionalistas califican de “lamentable” rechazo al proyecto de voto obligatorio

La iniciativa no consiguió el quórum que requería, “por el rechazo de diputados que incluso habiendo firmado el proyecto, luego sucumbieron a las presiones del gobierno que no quiere voto obligatorio para el próximo plebiscito”, señaló Esteban Velásquez uno de los autores del proyecto.

Los diputados de la Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez y Jaime Mulet, calificaron de lamentable el rechazo en la Cámara de Diputados del proyecto de reforma constitucional que buscaba reinstalar el sufragio obligatorio en las elecciones populares, por no alcanzar la aprobación de su articulado, y del cual eran autores.

Al respecto, el diputado por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez, señaló que “cuando decidimos presentar uno de los dos proyectos para que se restableciera el voto obligatorio, lo hicimos como una forma de contribuir a estas propias demandas que tiene la ciudadanía, que en diversas encuestas ciudadanas han manifestado que más del 80% ha solicitado que el voto una vez más sea obligatorio, y por cierto que nos parece lamentable que hoy día se haya rechazado particularmente porque la parlamentarios de gobierno, han votado en contra y no han permitido mayor participación en este sistema democrático en que las instituciones están bastante deslegitimadas”.

 

“No puede ser que algunos parlamentarios incluso firmaron el proyecto, lo presentaron y después votaron en contra, esas contradicciones hoy día no son respetables. Nosotros fuimos testigos de cómo el ministro Ward particularmente y el gobierno mandó mensajes a los parlamentarios de su propio sector, ¿al temor de qué?. Si lo que nos interesa es dar todos los instrumentos para que participen los ciudadanos y ciudadanas, y nos parecía que así como pagamos impuestos, se respetan las leyes del tránsito y una serie de obligaciones que tenemos como ciudadanos, también correspondía con el voto”.

 

Por su parte, el diputado por la Región de Atacama, Jaime Mulet, señaló que “claro que es lamentable, nosotros somos partidarios del voto obligatorio, pues vimos como el ejercicio que se hizo durante estos años con el voto voluntario no fue un buen ejercicio, agudizó el alejamiento que hay de la ciudadanía a la política, y en ese sentido, creo que el voto obligatorio era un camino más para invitar a la ciudadanía a también participar. No sólo porque obliga a la gente a participar, sino porque también le permite, por último, ejercer un voto nulo o votar, en fin, da la alternativa, pero lo obliga a participar. Siempre ha sido un tema discutible y complejo, pero había una mayoría, sin embargo el quórum de los 3/5 no se logró, y faltaron apenas 5 votos”, concluyó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Hugo Gutiérrez y solicitud de destitución: “No le doy legitimidad al TC, herencia de la dictadura”

El diputado comunista, Hugo Gutiérrez, anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego que el Tribunal Constitucional acogiera a trámite la solicitud de destitución en su contra, por supuesta incitación a la violencia.

El parlamentario dijo no estar sorprendido por esta resolución, viniendo de un tribunal que nació en Dictadura y en consecuencia señaló que carece de legitimidad social para juzgarlo.

 

Además, Hugo Gutiérrez anunció que no presentará su defensa ante el Tribunal Constitucional, sino que ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dado que no considera legítimo al organismo.

 

Asimismo, el congresista aclaró que no están los dibujos dentro del cuestionamiento del Tribunal Constitucional, ya que la acusación venía preparándose con antelación a ello.

 

La diputada Carmen Hertz destacó el coraje y la valentía de su par Hugo Gutiérrez, al no defenderse ante el Tribunal Constitucional, y actuar de acuerdo a sus convicciones políticas.

 

Carmen Hertz respaldó la posibilidad de que el diputado Gutiérrez interponga un recurso de protección ante los Tribunales de Justicia.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Paulina Cartagena dirigenta del magisterio: “Hay estudiantes encarcelados y más de 10 docentes heridos en el marco de la protesta social”

La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, acusó al gobierno de ejecutar una política de persecución sistemática contra estudiantes y docentes a partir del estallido social en Chile.

Cartagena denunció que hay menores de edad encarcelados de manera arbitraria y más de 10 maestros heridos, producto de la represión policial.

 

Paulina Cartagena aseguró que los jóvenes están siendo víctima de un juicio político mediante el cual el gobierno busca castigarlos penalmente por ser parte y en algunos casos liderar la lucha social.

 

La dirigenta del Magisterio confirmó que por unanimidad acordaron solicitar la renuncia del presidente de la República y la ministra de Educación, Marcela Cubillos, debido a sus respectivas responsabilidades en el conflicto social.  

 

Paulina Cartagena señaló que el Gobierno teme a la posibilidad de que las movilizaciones en Chile sigan su curso, dada su incapacidad de responder a las demandas del país.

 

La dirigenta del gremio docente instó a las organizaciones sociales a estar unidos y en alerta frente a la arremetida de la derecha contra el proceso constituyente y la posibilidad de introducir por esa vía transformaciones profundas al modelo neoliberal.

 

Paulina Cartagena ratificó que van a votar por aprobar una Nueva Constitución, paralelamente a presionar desde la mesa de Unidad Social para que el proceso constituyente garantice la representatividad de todos los sectores.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Duras críticas a leyes que criminalizan protesta social y permiten ocupar militares en tarea de seguridad pública

Con votos de la Democracia Cristiana y el PPD, la Sala del Senado aprobó este lunes la idea de legislar la reforma constitucional que busca que las Fuerzas Armadas puedan resguardar “infraestructura crítica” sin que se decrete estado de excepción.

El senador del Partido Socialista, Alfonso de Urresti, dijo que como bancada votaron en contra de esta iniciativa, ya que expone a la sociedad civil a eventuales enfrentamientos con militares, lejos de resguardar la seguridad pública.

Asimismo, el parlamentario explicó que se trata de una ley en blanco, pues será el Presidente de la República quien podrá definir por decreto, cuáles son los servicios de infraestructura crítica a resguardar.

 

Alfonso de Urresti aclaró que la preservación del orden público es una tarea que corresponde a Carabineros, y en ningún caso a las Fuerzas Armadas como se hizo en Dictadura.

 

El tanto, el senador Rabindranath Quinteros, sostuvo que esta reforma constitucional viene a criminalizar las manifestaciones pacíficas, pese a estar permitidas en democracia.

 

Rabindranath Quinteros criticó que el ejecutivo esté traspasando al Congreso la inoperancia policial por la vía de proyectos de ley que sólo criminalizan la protesta social.

 

La iniciativa tiene urgencia de discusión inmediata y pasará a su segundo trámite en la Cámara de Diputados tras recibir 28 votos a favor, 12 en contra y una abstención.

Confusam rechaza leyes criminalizadoras de la protesta social

Gabriela Flores, presidenta de la Confederación Nacional de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) consideró “vergonzoso” que el proyecto de ley “antisaqueos” fuera despachado al Senado con amplio apoyo de la Democracia Cristiana y el Partido Radical.

La dirigenta advirtió que por esa vía, el Gobierno busca aniquilar el sindicalismo en Chile, tal como se hizo en Dictadura con la finalidad de restringir la libertad de los trabajadores.

En ese sentido, Flores repudió que sectores de oposición se presten para este tipo de estrategias políticas.

 

La presidenta de la CONFUSAM aseveró que Sebastián Piñera debería renunciar por dignidad y principios, debido al autoritarismo que ha caracterizado su mandato tras el estallido social.

 

Gabriela Flores criticó que sectores que dicen ser de oposición terminen aprobando los proyectos de ley del ejecutivo, cuando sólo apuntan a medidas represivas contra el movimiento social.

 

Asimismo, la titular de la CONFUSAM consideró grave que la Organización Panamericana de la Salud haya entregado una carta, apoyando la reforma de Fonasa impulsada por el ministro Jaime Mañalich.

 

Finalmente, Gabriela Flores anunció que presentarán una queja formal ante la OMS, ya que dicha organización no puede politizarse a favor de un Gobierno que ha cometido los peores horrores después de la Dictadura, sentenció.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo