Homenaje en memorial de las sillas, Quilicura, a 35 años del “caso degollados”
Dirigentes del Colegio de Profesores junto a militantes del Partido Comunista de Chile participaron este domingo de un pequeño pero emotivo acto en recuerdo de los tres profesionales y militantes de dicha colectividad asesinados bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet, hecho que se conoce como “Caso Degollados”.
En el Memorial “Tres Sillas” con todos los resguardos sanitarios, se recordaron los fatídicos hechos que ocurrieron hace 35 años, donde agentes de la disuelta Dicomcar del régimen de facto de las FF. AA. dieron muerte a Manuel Guerrero, Santiago Nattino y José Manuel Parada en 1985.
La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, detalló que realizaron un acto en el lugar donde fueron encontrados los cadáveres, en la comuna de Quilicura, donde rindieron un emotivo homenaje a los tres mártires de la Dictadura.
Paulina Cartagena destacó que los profesores siempre han promovido el diálogo y la participación, por lo cual no pueden ser indiferentes frente al actuar represivo de Fuerzas Especiales de Carabineros, tanto en Dictadura, como desde el retorno a la democracia.
La dirigenta del Magisterio remarcó que “la peor muerte es el olvido” para graficar la impronta de dicho acto, donde además reivindicaron el legado de los hermanos Vergara y otros tantos luchadores sociales asesinados por agentes del Estado.
Paulina Cartagena ratificó que desde el gremio seguirán trabajando por más verdad y justicia, como parte del ejercicio de memoria y resistencia en honor a los mártires de la Dictadura.
Dada la situación de emergencia sanitaria y considerando además que en Providencia se decretó toque de queda total desde el jueves, la velatón por el Caso degollados se llevó acabo de manera online, lo cual fue informado a través de Facebook e Instagram, llamando a conectarse mediante plataformas virtuales al acto cultural.
Entre las y los artistas y personalidades que asistirán al evento online se encuentran Nano Stern, Manuel García, Pancho Villa, Jorge Coulón y Malucha Pinto. El acto será a las 19 horas por Facebook, Instagram y Zoom.
29 de marzo: El recuerdo y homenaje a través de Manuel Guerrero Antequera
A 35 años de la muerte de los tres profesionales del partido Comunista: Santiago Nattino, Jose Manuel Parada y Manuel Guerrero a manos de agentes del Estado, sus familiares, compañeros y amigos siguen honrando su memoria y recordando la lucha que llevaron a cabo contra la represión.
Es así como Manuel Guerrero Antequera, hijo del profesor dirigente de la Asociación Gremial de Educadores de Chile y militante comunista ultimado por efectivos de Carabineros el 29 de marzo de 1985, señaló que tal como ocurrió durante la Dictadura, hoy las fuerzas policiales siguen actuando con singular crueldad a propósito del estallido social y la represión.
El sociólogo y académico detalló que si bien la situación surgida raíz del Covid 19 impide realizar como cada año, actos públicos en homenaje a los tres mártires comunistas degollados en 1985, esto no impide reivindicar la justicia y las demandas sociales desde distintas plataforma.
Por este motivo Manuel Guerrero invitó, como un reconocimiento a su padre, así como a Jose Manuel Parada, Santiago Nattino, a compartir un espacio de memoria. Esta vez por la cuarentena, será en formato virtual. Este domingo 29 de marzo, a partir de las 19.00 en http://Facebook live https://facebook.com/velaton29M/ donde habrá un espacio, de música, poesía y memoria.
A 35 años: Nada ni nadie está olvidado
Este 28 y 29 de marzo se cumplen 35 años del secuestro y posterior asesinato de los tres profesionales del partido Comunista: Santiago Nattino, Manuel Guerrero y Jose Manuel Parada, quienes fueron degollados vivos por efectivos de Carabineros, en el marco de la sangrienta represión de la Dictadura de Pinochet.
Respecto al simbolismo de esta fecha, donde en pocos días fueron ejecutados además los hermanos Vergara, Paulina Aguirrre y Oscar Fuentes los primeros días de abril, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos Alicia Lira señaló que pese al freno social que representa esta pandemia del Coronavirus, esto no ha impedido que se siga recodando con afecto a los tres mártires de la represión.
La dirigenta de los DD.HH. advirtió que el crimen y la crueldad ejercida en contra de los tres profesionales del partido Comunista en 1985 y tal como ocurrió con otros activistas sociales, refleja la forma en que impuso su voluntad la tiranía de Pinochet.
Alicia Lira lamentó que a 30 años del advenimiento de la democracia, aun persiste un principio de justicia en la medida de lo posible, lo cual a su juicio, es una burla para los familiares de la victimas del terrorismo de Estado.
Consignar que Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada fueron secuestrados a fines de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros .El 30 de marzo, camino a Quilicura ,frente al fundo «El Retiro», y cerca del aeropuerto Pudahuel, los cuerpos de los profesionales fueron encontrados degollados y con signos de tortura.Sólo cuatro meses más tarde, la investigación realizada por el juez Jose Cánovas Robles condujo a la detención de dos coroneles, un comandante, dos capitanes y dos oficiales de Carabineros. El 2 de agosto de 1985, el caso provocó la dimisión del entonces General Director de Carabineros y Miembro de la Junta militar César Mendoza.