14:51 -Martes 29 Abril 2025
19.1 C
Santiago
Inicio Blog Página 1007

Marcos Barraza: “Debate sobre DD.HH. en Venezuela no puede estar disociado de la amenaza latente de intervención militar y los continuos intentos de golpes de Estado”

Marcos Barraza, director del Centro de Estudios Corporación “Cambio Social”, repudió que el golpista Juan Guaidó esté apelando a la intervención militar contra Venezuela y que podría ser avalada por la Organización de Estados Americanos (OEA).

El también dirigente del Partido Comunista dijo esperar que se imponga la voluntad democrática expresada en las urnas, y no la imposición de Guaidó como presidente de facto inconstitucional.

 

El dirigente comunista alertó sobre una amenaza foránea de carácter permanente contra Venezuela, sumado a la conducta golpista del gobierno colombiano y chileno, a favor del ejercicio militar en Cúcuta.

 

Marcos Barraza consideró un contrasentido que tratándose de un organismo multilateral, la OEA actúe como instrumento político de los intereses norteamericanos.

 

El exministro de Desarrollo social concluyó que la Organización de Estados Americanos es funcional a la restitución del neoliberalismo promovida mediante acciones golpistas en el continente.

 

El exministro Marcos Barraza instó a las fuerzas progresistas de latinoamérica a pronunciarse en consistencia con el principio de autodeterminación de los pueblos y no injerencia extranjera, rechazando la intervención militar contra Venezuela.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Diputado Leonardo Soto: “Suspensión de causa contra General (R) Oviedo se asemeja a red de protección e impunidad”

El diputado del Partido Socialista, Leonardo Soto, sostuvo que la determinación de suspender la causa contra el excomandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, se asemeja a una red de protección e impunidad.

El parlamentario consideró inaceptable que la justicia deba esperar más de un año para dictar una resolución del caso, luego de que el Tribunal Constitucional frenara todos los indicios de delito que eran investigados por la ministra en visita Romy Rutherford.

 

Leonardo Soto consideró grave que el Tribunal Constitucional paralizara esta causa judicial, tratándose de actos de corrupción que involucran a quien ostento el más alto cargo del Ejército.

 

Por otro lado, el diputado socialista informó que la Corte Suprema deberá definir si continúa el procesamiento contra Humberto Oviedo, pese a la suspensión de la causa.

 

El diputado Leonardo Soto alertó sobre un eventual conflicto entre el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema, en caso de que esta última rechace el recurso de amparo del General (R) Oviedo y lo mantenga en prisión hasta que el TC dicte fallo.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Estudiantes del Instituto Nacional retornaron a clases en medio de clima de tensión

Esta semana se retomaron las clases en el Instituto Nacional luego de las semanas de vacaciones adelantadas que estableció la municipalidad de Santiago ante el conflicto estudiantil que se vive en el recinto.

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, había amenazado con cerrar el establecimiento si seguían los hechos de protesta estudiantil, lo que motivó a los padres a organizar una movilización justo el día de regreso a clases.

Rodrigo Pérez, presidente del Centro de Estudiantes, advirtió que esta protesta responden a la intención que tiene el edil de destruir la educación pública, ya que ha sido incapaz de responder al petitorio de los alumnos.

 

El presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Nacional aclaró que siempre han tenido disposición al diálogo, a diferencia del alcalde Alessandri.

 

Rodrigo Pérez informó que van a tener una Asamblea Informativa para dar a conocer el trabajo generado en vacaciones, y posterior a eso, van a tomar una decisión respecto al futuro de las movilizaciones.

 

Por su parte, los apoderados repudiaron la represión policial contra sus hijos, calificando como inaceptable la instalación de cámaras en el recinto.

 

El Centro de Padres manifestó su descontento con la posibilidad y aseguraron que toda la comunidad educativa comparte el disgusto por las declaraciones del jefe comunal.

La próxima semana, los estudiantes confirmaron que regresan a clases el lunes y dicen que recibirán a los diputados de la comisión de educación que visitarán el liceo emblemático.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Guillermo Teillier y la posición del PC sobre informe de DD.HH. en Venezuela

Tras el informe de la alta comisionada de DD.HH de la ONU, Michelle Bachelet, sobre la situación de vulneración de los DD.HH en Venezuela, desde el partido Comunista develaron la existencia de omisiones importantes tras esta resolución, al no considerar factores como los intentos de golpe de Estado, la intervención de naciones extranjeras y el cerco económicos en la situación actual de la nación llanera.

Sobre este punto, el presidente del partido Comunista, Guillermo Teillier, insistió en que desde su colectividad sólo han advertido un dejo de parcialidad en este informe, sin embargo no cuestiona su contenido, pues es un tema que le incumbe netamente al gobierno de Venezuela.

 

Al mismo tiempo, Guillermo Teillier, acusó al diario El Mercurio de omitir párrafos determinantes en la declaración pública de su colectividad respecto al informe emanado  de la alta comisión de D.D.H.H sobre Venezuela, buscando dejar al partido Comunista  como inconsciente a lo que revela este informe de la ONU, lo cual a su juicio  resulta absolutamente ajeno a la verdad.

 

Desde su declaración pública, desde el partido Comunista insistieron  en que es necesario que se aclaren ciertas incongruencias, presunciones infundadas que pudieran revelar falta de imparcialidades en este informe sobre DD.HH en Venezuela.

Además desde esta misma colectividad insistieron en que deben hacer todos los esfuerzos  por esclarecer” la comisión de actos lesivos a los derechos humanos  y preservar  en compromisos que aseguren su  observancia”.

*********************************

Declaración pública sobre situación de derechos humanos en Venezuela

Ante requerimientos de diversos medios de comunicación sobre este tema,  el Partido Comunista de Chile hace la siguiente  declaración:

Hemos tomado conocimiento del informe entregado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la  situación de derechos humanos en Venezuela, en el que se plantean  graves acusaciones y requerimientos al  Estado venezolano.

Es  el gobierno  de Venezuela  el que tiene que responder, como  ya lo ha hecho en primera instancia, tal informe.

En tal sentido, aparece como necesario se aclare lo que pudiera entenderse como incongruencias, contradicciones,  presunciones infundadas  y generalizaciones, que significara falta de imparcialidad en el informe.

Nos llama  profundamente  la atención  que en el  Informe de la Alta Comisionada no se exprese ninguna condena  a los  intentos de  golpes de Estado  y a las amenazas permanentes  de intervención militar en Venezuela; ni a actos de desestabilización  con causa de muerte de sectores opositores de extrema derecha. No hay un llamado enérgico a terminar con  el cerco financiero y económico hacia ese país, que sólo perjudica al pueblo de Venezuela: Intervención militar, golpes de Estado, presiones  económicas, que atentan contra la esencia  de los derechos humanos  de manera masiva que son y deben   ser altamente condenables.

No obstante ello, el Partido Comunista estima que, como lo ha expresado el propio gobierno de Venezuela,  se deben hacer todos   los esfuerzos  por esclarecer la  comisión de actos lesivos  a los derechos humanos  y preservar  en compromisos  que aseguren su observancia.

Concordamos  con que se tomen medidas para evitar la confrontación e instalar un camino de  diálogo.

Entendemos es una tarea difícil mientras  persista la injerencia negativa, la agresión económica  o las amenazas  de intervención violenta.

Es el propio pueblo de Venezuela el que tiene la decisión soberana de acuerdo a su Constitución, sus leyes y su institucionalidad.

       Partido Comunista de  Chile

          Comisión Política

Julio 6 de 2019

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Duro cuestionamiento de Diputado Mulet a rol de TC: “Excesivas atribuciones lo hacen intervenir en los poderes legislativo y judicial”

El diputado Jaime Mulet  condenó el rol que está ejerciendo el Tribunal Constitucional al tratar de detener las investigaciones que ejerce la ministra de la corte marcial Rommy  Rutherford, quien buscan acreditar malversación de caudales públicos, delito cometido por el excomandante en jefe del Ejército Humberto Oviedo, entre otros.

En este sentido, el presidente de la Federación Regionalista Verde Social, sostuvo que las excesivas atribuciones entregadas al TC lo han transformado en una instancia que ahora no sólo busca influir en el poder legislativo, sino que ahora pretende intervenir en el actuar del poder judicial, reeditando así el mismo actuar de la Dictadura.

 

El legislador por Atacama, valoró el obrar de la ministra Romy Rutherford al intentar romper un estándar de privilegios ilícitos en que viven algunos  uniformados en nuestros país como legado de la Dictadura y por la incapacidad histórica de los Ministros de Defensa, quienes han ejercido un rol subordinado a los intereses del Ejercito .

 

Jaime Mulet lamentó que en las reformas constitucionales del año 2005 no se previeran los efectos negativos que representaba entregarle el recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional, en desmedro de la Corte Suprema, así como la composición política de sus integrantes, los cuales muchas veces priorizan sus simpatías ideológicas por sobre los fallos ceñidos al Derecho.

 

Del mismo modo, el timonel de la Federación Regionalista Verde Social, si bien insistió en la urgencia por reforma constitucional que termine con el control preventivo de constitucionalidad de las leyes a favor del TC, advirtió que es complejo que prospere esta iniciativa producto de la alineación legislativa de algunos sectores de oposición con el gobierno.

 

Consignar que esta resolución del Tribunal Constitucional determinó que la ministra en visita de la Corte Marcial Romy Rutherford no podrá seguir las indagatorias en contra de Oviedo en ninguno de los 30 cuadernos de la causa “Fraude en el Ejército”, hasta que el propio TC revise el fondo del asunto. Se espera ahora que la Sala Penal de la Corte Suprema revise los amparos de Humberto Oviedo, entre ellas su libertad, pese a la magnitud del fraude cometido.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Por Fin Brasil Consigue Otra Copa América

0

El Domingo 07 de Junio finalizó en Rio de Janeiro el torneo Copa América con una victoria del local BRASIL 3×1 a Perú, gracias a los hermosos goles de Êverton y Gabriel Jesus en el Primer Tiempo, y los bastante polémicos penales covertidos en gol por el peruano Paolo Guerrero y el brasileño Richárlison.

Brasil consiguió su novena Copa 2019 sin perder partido, antecedido por las de Brasil 1919 como invicto en cuatro partidos jugados; Brasil 1922, invicto en 5; Brasil 1949; Brasil 1989, invicto con 7 jugados; Bolivia 1997, invicto con los 6 ganados, idéntico al Título en Paraguay 1999; luego ganó en Perú 2004; y Venezuela 2007. Cabe mencionar que cada vez que fue sede, campeonó.

El Tercer Lugar fue para Argentina tras ganar 2×1 a Chile.

 

.

Foto: Pedro Martins / Mowa Press

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Estados Unidos y su Cuarta Estrella Mundial

0

El Mundial de Francia de Fútbol Femenino Adulto del año 2019 entregó el trofeo a ESTADOS UNIDOS que nuevamente se tituló Campeón, siendo la cuarta vez que lo consigue en sus ocho, el total de Mundiales, competiciones. Además esas cuatro han sido invictamente.

El Domingo 07 de Julio venció 2×0 a Países Bajos, que también llegaba con cien por ciento de triunfos en esta Copa. Megan Rapinoe mediante penal y la volante Rose Lavelle con un golazo dieron los goles al último partido de ambas selecciones en Lyon, marcador que pudo ser mayor o haberse gestado antes si no fuera por la actuación de la portera Sari Van Veenendaal.

Estados Unidos fue previamente campeona en China 1991 ante Noruega entre 12 equipos; en Estados Unidos 1999 ante China entre 16; y en Canadá 2015 (la versión anterior) ante Japón entre, ya, 24 equipos, repitiéndose la Final de Alemania 2011 en forma consecutiva, vengándola las estadounidenses.

Países Bajos tuvo su segundo Mundial consecutivo, los dos de la historia, superando totalmente su experiencia de hace cuatro años, donde fue 13° en norteamérica.

Y el Tercer Lugar fue par Suecia tras ganar 2×1 a Inglaterra.

 

.

 

Foto: Maddie Meyer / FIFA por Getty Images

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo