17:36 -Martes 7 Octubre 2025
22.8 C
Santiago
Inicio Blog Página 1006

#NoTenemosMinistra la viral consigna que agrupa el transversal rechazo a designación de Macarena Santelices

Parlamentarias, dirigentas feministas y agrupaciones gremiales, se sumaron a las críticas por el nombramiento de Macarena Santelices como nueva ministra de la Mujer y Equidad de Género, dada la identificación y simpatía manifestada  por la nueva secretaria de Estado con  la  Dictadura  militar, recordando además que es sobrina nieta de Augusto Pinochet.

La presidenta de la comisión de género de la Cámara, Camila Vallejo,  señaló que tras esta resolución del gobierno, ha primado el cuoteo político por sobre una planificación  de acciones concretas en favor de la mujer.

 

Camila Vallejo emplazó a la nueva secretaria de Estado a dar a conocer lo antes posible su agenda de iniciativas  en el ámbito de la protección e igualdad de género.

 

Por su parte la diputada y presidenta de Convergencia Social Gael Yeomans advirtió que existe preocupación  por la postura abiertamente  favorable a la Dictadura  expresada por la ex alcaldesa de Olmuè y ahora asumida como Ministra de la Mujer.

 

En tanto, la diputada socialista Maya Fernández acusó al Ejecutivo de seguir dando pasos en falso al nombrar a una ministra que hace apología de la represión y el terrorismo de Estado.

 

Virginia Palma, presidenta de la ONG Acción  Mujer y Madre calificó como “provocador” que Sebastián Piñera nombre en una cartera de profunda  sensibilidad  como es la de la Mujer y Equidad de Género, a una persona que carece del expertiz y la capacidad  que esta importante labor demanda.

 

Por su parte, Vesna Madariaga, presidenta de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios  del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género  expresó que el nombramiento  de Macarena Santelices   en esta cartera es una ofensa para las mujeres que lucharon por reivindicar  nuestra  democracia.

 

Consignar que diversas  dirigentas políticas de oposición expresaron en una declaración pública que el nombramiento de la nueva ministra de la  Mujer,  luego de 53 días de vacancia del cargo en medio de una crisis política y luego sanitaria expresa la desidia del gobierno de Sebastián Piñera respecto al mandato entregado por la ciudadanía .Además consideraron impresentable que en medio del aumento de las denuncias por violencia de género, la nueva ministra no tenga experiencia ni conocimientos respecto a los ámbitos de competencia de su cartera.

En tanto movimientos feministas así como organizaciones sociales, rechazaron el nombramiento de Macarena Santelices como Ministra de la Mujer y Equidad de Género al considerar que la nueva secretaria de Estado,  ha manifestado abiertamente  su simpatía por el Dictadura  militar, relativizando además las violaciones a los DD.HH.

Así lo expresó la vocera del movimiento 8M Javiera Manzi señalando que la designación de la ex alcaldesa de Olmuè y militante UDI representa un gesto hacia el negacionismo  y el terrorismo de Estado.

 

La dirigenta feminista insistió que la nueva ministra de la Mujer y Equidad de género debieses renunciar, pues en un momento tan complejo para el país como esta crisis socia my sanitaria, no cuenta con las condiciones para cumplir un rol tan estratégico  para las mujeres.

 

Para la Coordinadora 8M que la sobrina nieta de Pinochet haya sido la elegida, es una “provocación para el movimiento feminista, movimiento que ha luchado fuertemente contra todas las formas de violencia hacia la mujer y que exige una ministra capacitada en la defensa de los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales”, enfatizaron.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Concejal Ariel Ramos: “Actitud de liviandad y farándula de Alcaldesa Barriga fomenta relajo en la población”

La comuna de Maipú, en la región metropolitana se posiciona como la quinta con más contagios de COVID-19 en el país, sin embargo la autoridad sanitaria aun no ha aplicado medidas de cuarentena, pese  a situaciones tan complejas como la celebración de una fiesta clandestina en donde concurrieron 400 personas, así como el incremento del comercio informal que representa un inminente factor de propagación de la pandemia.

Al respecto , el concejal por Maipú Ariel Ramos sostuvo que esta liviandad con que algunos vecinos han tomado estas medida de prevención se alimenta con la actitud de la jefa comunal Cathy Barriga, quien ha aparecido en diversos videos bailando y haciendo coreografías pese a la gravedad  de esta crisis sanitaria.

 

La autoridad de Maipú señaló que la aglomeración y el peligro que representa el comercio informal en la plaza de su comuna, ha sido fomentada por la edil de la Derecha, quien hoy ha sido desbordada por la situación, siendo incapaz de ejercer una enérgica labor fiscalizadora.

 

Ariel Ramos  comentó que resulta inexplicable la actitud contumaz del Minsal al no decretar cuarentena en Maipú pese al incremento importante de los contagios, como si lo ha hecho en comunas de alta densidad poblacional como son Puente Alto o La Florida

 

Del mismo modo, el concejal comunista Ariel Ramos acusó al gobierno de privilegiar los intereses comerciales que representan las grandes industrias de Maipú, por sobre la vida de las personas, al no decretar la cuarentena.

 

Consignar que la extensa zona del poniente de la capital y que concentra la mayor concentración de adultos mayores del país hasta el día de hoy no cuenta con la medida de cuarentena total, pese a las insistencias de parlamentarios, expertos médicos y autoridades locales.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Juventudes: “Organicemos Dignidad” la plataforma juvenil de economía y solidaridad.

Saludando las históricas organizaciones de pobladoras y pobladores frente a las crisis, Camilo Sánchez, Presidente de las Juventudes Comunistas, presenta la plataforma juvenil “Organicemos Dignidad” y llama a participar de sus actividades como: “Compremos juntos”, canastas solidarias o “Multipliquemos la Solidaridad”.

Escucha Juventudes todos los miércoles a las 17:15 hrs y conoce más sobre la plataforma “Organicemos dignidad” en su Web www.organicemosdignidad.cl y sus redes sociales. Facebook: Organicemos Dignidad, Twitter: @org_dignidad e Instagram: @organicemosdignidad

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Javiera Manzi sobre nueva Ministra de Sernameg: “Exigiremos su destitución”.

En entrevista, Javiera Manzi vocera de la Coordinadora 8M, señala distintas razones para impugnar el nombramiento de Macarena Santelices, como parte de una constante política negacionista del gobierno. También la vocera, hace referencia de los puntos contenidos en el Plan de Emergencia Feminista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

En Ruta a una Nueva Constitución!: Transparencia y transversalidad de la información sobre la pandemia. Una demanda ciudadana que no se escucha.

Con Alejandra Matus, periodista y autora de “El libro negro de la justicia chilena”, y luego con Diego Pardow, abogado y presidente ejecutivo de Espacio Público, analizamos en esta entrevista el complejo escenario del acceso público a la información sobre el coronavirus en Chile, situación que pone en cuestionamiento el uso riguroso y sistemático de estos datos por el actual gobierno.
Escucha En Ruta, todos los martes a las 17:15 hrs. junto a la conducción de Richard Sandoval.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mutis por el foro: Ciclo Teatro Hoy de Teatro a Mil, se reinventa con programación online.

Impulsados por la necesidad de continuar vigentes y apoyar la labor de los artistas que se han visto afectados por la cancelación de diversos proyectos y espectáculos, Fundación Teatro a Mil presenta la versión online de Teatro Hoy, que se podrá ver en la pantalla virtual de www.teatroamil.tv
Escucha Mutis por el Foro, todos los martes a las 16:10 hrs. junto a Javiera Larraín y Richard Sandoval.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Lautaro Carmona y los derechos humanos: “No hay espacio para relativizar. Micco debiese dar un paso al costado”

El secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, sostuvo que el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, debiese renunciar voluntariamente por decir que “no hay derechos humanos sin deberes”, afirmando que esa comprensión agregaría contenido valórico a los Derechos Humanos.

El dirigente aclaró que las autoridades no pueden relativizar el atropello a los derechos fundamentales de las personas, pues se presta por ejemplo para justificar crímenes de lesa humanidad. Lo ejemplificó en los 44 años en que el PC conmemora estos días los horrendos crímenes de calle Conferencia.

 

El secretario general del PC explicó que los dichos de Micco reflejan un vacío de conocimiento, respecto a la comprensión cabal de los Derechos Humanos, independiente de su condición de abogado.

 

Asimismo, Carmona criticó que el director del INDH ejemplificara diciendo que el derecho a la salud no significa nada si no hay personal de salud que literalmente está dispuesto a morir cumpliendo con su deber, que va más allá de lo exigible”.

Al respecto, el dirigente aclaró que son las comunidades de salud pública quienes han frenado la propagación del coronavirus, pese a no tener por qué ver expuestas sus vidas.

 

El secretario general del PC aclaró que no hay espacio para relativizar los Derechos Humanos, sino por el contrario, se debe honrar la memoria de quienes han luchado históricamente por su defensa, a propósito de los 44 años del caso Calle Conferencia.

 

Finalmente, Carmona destacó la lucha de los mártires de calle Conferencia, por su heroísmo a prueba de todo, hasta entregar sus vidas en la tortura y ejecución monstruosa de la máquina de la muerte en calle Simón Bolivar desde donde también fueron lanzados al mar.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

La incursión mercenaria contra Venezuela es parte de una operación armada sin precedentes que ha lanzado Trump, señala Juan A. Lagos

Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, condenó el intento de incursión marítima realizado este domingo por un grupo de mercenarios armados, quienes partieron desde Colombia a territorio venezolano con la finalidad de cometer actos terroristas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

El periodista y analista internacional dijo que se trata de una operación armada sin precedentes desde la segunda guerra mundial y que ya había sido advertida por el presidente norteamericano, Donald Trump, en el marco de sus continuos intentos golpistas contra Venezuela.

 

Juan Andrés Lagos cuestionó que Donald Trump atribuyera la incursión armada a un supuesto intento de combatir el narcotráfico, ya que las drogas que ingresan a Estados Unidos salen de países como Colombia o México.

 

El analista advirtió que esta acción militar es parte de un diseño norteamericano para terminar con la soberanía nacional de Venezuela, del mismo modo que lo ha hecho en Oriente Medio y América Latina.

 

Juan Andrés Lagos llamó a las organizaciones humanitarias a exigir que Naciones Unidas intervenga en el establecimiento de responsabilidades de los gobiernos norteamericano y colombiano, así como la exigencia de un pronunciamiento por parte del Consejo de Seguridad de Estados Unidos.

 

El dirigente comunista consideró de suma urgencia que los gobiernos democráticos establezcan de manera unilateral que Estados Unidos busca abrir un nuevo escenario de conflicto militar en medio de una pandemia de gran envergadura.

 

El analista Juan Andrés Lagos concluyó que Estados Unidos, en complicidad de potencias europeas, busca aprovecharse de la crisis global para desestabilizar Venezuela, Nicaragua y Cuba.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Mineduc no puede insistir en retorno a clases sin las garantías sanitarias señala Paulina Cartagena

La dirigenta del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena, criticó que el gobierno insista en comenzar una vuelta gradual a clases presenciales, sin tener controlada la curva de contagios de Coronavirus en el país.

La docente aclaró que la comunidad educativa no está de acuerdo con el retorno a las aulas mientras no se reúnan las condiciones para dar por levantada la crisis sanitaria.

En ese sentido, emplazó al ministro de educación, Raúl Figueroa, a no hacer experimentos sociales con los estudiantes, a propósito del plan de retorno que comenzará en los próximos días.

 

Paulina Cartagena aclaró que el Mineduc no puede insistir en un retorno seguro mientras la curva de contagios siga en ascenso, considerando que muchos estudiantes viven con personas de riesgo como adultos mayores.

 

Al mismo tiempo, la dirigenta del Magisterio solidarizó con los dirigentes sindicales que fueron brutalmente reprimidos por protestar en el marco de la conmemoración del 1 de mayo, instancia donde también los docentes manifestaron su preocupación ante la postura temeraria del gobierno.

 

Paulina Cartagena condenó la represión con que siguen actuando Fuerzas Especiales de Carabineros cada vez que los trabajadores ejercen su legítimo derecho a la protesta pacífica y manifestó que el descontento indudablemente sigue creciendo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo