Paulina Cartagena y su análisis del momento gremial: “Quienes hoy dirigen el Colegio han colaborado con el desgaste de un movimiento muy unitario, masivo y con apoyo social”
Este lunes comienza la octava semana de paro docente y junto con ello el Colegio de Profesores realizará una consulta nacional para determinar la continuidad de este movimiento.
A este respecto, la dirigenta regional metropolitana del magisterio, Paulina Cartagena, reconoció que este proceso no ha sido fácil por causa de la tozudez del gobierno a no dar respuesta a un petitorio que buscar un mejoramiento de la educación pública, así como a reivindicaciones particulares del gremio de los docentes.
Paulina Cartagena denunció incapacidad de quien hoy dirige el Colegio de Profesores, quien a su juicio ha colaborado con el desgaste del movimiento de los docentes al insistir en un sistema de consultas que sólo buscan reivindicar su posición personal, pero no las demandas en torno a mejorar la educación.
Paulina Cartagena advirtió una política permanente de morigerar las demandas de magisterio instalando un idea de un conflicto interno dentro de la dirección del profesorado, intención que ha sido favorecida por algunos medios de comunicación.
Finalmente la dirigenta del magisterio, Paulina Cartagena, reflejó en lo que ocurre con la educadoras de párvulos el interés del Mineduc por mejorar la educación, pues en su última propuesta excluye de los beneficios a estas profesionales, sin considerar la relevancia que tiene la formación inicial de los estudiantes, resultando paradojal viniendo de un gobierno que insistió desde un comienzo en que “los niños son los primero”.
Duras críticas de mesa social de Osorno al gobierno y empresa Essal por crisis del agua
Desde la Mesa Social de Osorno criticaron la forma en que el gobierno ha enfrentado la crisis sanitaria surgida por la ausencia de agua potable en la zona hace ya más de una semana.
En primer término, Gabriel González acusó al Ejecutivo de falta de ética al entregar información falsa a la comunidad sobre esta contingencia, así como la ausencia de medidas concretas como declarar a Osorno como zona de catástrofe.
El dirigente comunal sostuvo que el viaje de Sebastián Piñera a Osorno lejos de solucionar el problema por la falta de agua sólo perseguía lograr un afecto mediático, aprovechando el sufrimiento transversal de la comunidad local.
Así mismo, el personero de la Mesa Social de Osorno Gabriel González advirtió que este problema causado por el derrame de petróleo de la empresa Essal a las aguas del rio Rahue lamentablemente persistirá, afectando principalmente a las comunidades originarias que viven básicamente de la agricultura y la crianza de animales.
En un sentido similar, la dirigenta Margarita Pérez detalló que la extensión desmedida del corte de agua en la zona de Osorno, desnuda la falta de previsión y protocolos de la empresa sanitaria, la cual ha sido incapaz de cumplir sus propias promesas.
Margarita Pérez junto con manifestar la necesidad de terminar con el contrato sanitario de la empresa Essal, reconoció que un proceso de regionalización efectivo, en donde la autoridades locales tengan autonomía de ejecución, pudo haber resuelto este complejo panorama en Osorno en mucho menos tiempo.
Finalmente los componentes de la mesa social de Osorno lamentaron que recién transcurridos 4 días desde la crisis que originó que cerca de 40 mil familias aun no cuenten con agua, autoridades de gobierno se hicieron presente en la zona, sin embargo esto no se ha traducido en una ayuda relevante ni menos en sanciones especificas por el grave daño causado a la comunidad de la región de Los Lagos.