16:59 -Jueves 3 Julio 2025
24.2 C
Santiago
Inicio Blog Página 10

Militancia de Jeannette Jara: Presidente del PC defiende vocación de mayorías de su colectividad

El presidente del Partido Comunista, se refirió a uno de los puntos álgidos que ha marcado el debate de los candidatos a las primarias por el oficialismo en los últimos días, como ha sido la pregunta a la candidata del PC, Jeannette Jara, sobre la posibilidad de renunciar a su colectividad si resultase ella electa para representar al sector.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

CUT y Colegio de Profesores denuncian ante la OIT a Contralora Dorothy Pérez por ofensiva antisindical

Las directivas de la CUT y del Colegio de Profesores se reunieron con la OIT para denunciar los dictámenes de la Contraloría que, a su juicio, buscan limitar el derecho a huelga, la libertad sindical y acallar a las organizaciones de trabajadoras y trabajadores del país.

En una reunión sostenida el viernes 13 de junio, en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), representantes del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) y del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile se reunieron con Juan José Guilarte, Especialista en Actividades con Trabajadores de la OIT, para manifestar su preocupación por lo que consideran una ofensiva antisindical de la Contraloría General de la República, liderada por Dorothy Pérez.

El secretario general de la CUT, Eric Campos, fue enfático: “Nos parece que la Contralora Dorothy Pérez se establece como una suerte de contralora de los empresarios, una barrera ante la justicia laboral que impide el libre ejercicio de la libertad sindical, el libre ejercicio de la huelga, y en definitiva lo que busca es poner una ley mordaza a las y los dirigentes sindicales”.

Durante la reunión, se solicitó activar los mecanismos internacionales de control ante lo que califican como una vulneración grave de los convenios 87 y 98 de la OIT, que garantizan la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva. La CUT anunció que en los próximos días presentará una queja formal contra el Estado de Chile.

Desde el Colegio de Profesores, su presidente Mario Aguilar aseguró que “esta ofensiva antiderechos laborales que estamos viviendo busca silenciar la posibilidad de levantar reclamos, solicitar derechos y defender a las y los trabajadores”. Aguilar agregó que esta situación afecta no solo al gremio docente, sino también a organizaciones del sector público como CONAF y Salud, configurando un patrón preocupante de ataque a las organizaciones sociales.

La polémica surge tras una seguidilla de dictámenes emitidos por la Contraloría en los últimos meses. Uno de los más recientes instruyó a más de 260 municipios y servicios locales de educación pública (SLEP) a aplicar descuentos por la participación de docentes en el paro nacional del 4 y 5 de junio, lo que constituye una medida represiva contra el derecho a huelga.

La Contraloría ha dejado de ser un organismo técnico y se ha transformado en un actor político que vulnera derechos fundamentales de quienes trabajan en este país”, afirmó Eric Campos, quien llamó además al gobierno a “no ser cómplice pasivo de esta estrategia de debilitamiento de las organizaciones sindicales”.

Como movimiento sindical, no vamos a aceptar esta situación. Vamos a activar todos los mecanismos posibles para frenar esta arremetida y defender los derechos de las y los trabajadores organizados”, concluyó el secretario general de la CUT.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Jorge Drkos y condena a CFK: “El único que tiene derecho a decidir si Cristina nos representa o no, es el pueblo argentino”

La condena a presidio e inhabilitación a ejercer cargos públicos que dictaminó la Corte Suprema de Argentina en contra de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha recrudecido el escenario político del país trasandino.

Jorge Drkos, ex ministro y ex parlamentario de la República Argentina, se refirió a este  nuevo caso en que un liderazgo del progresismo es llevado a la justicia por decisión de los tribunales y que se identifica como lawfare: 

“No son fenómenos en cada uno de nuestros países, esta es una estrategia global que tiene el imperio, que tienen sus actores que es el poder real de cada país y que va mutando y adaptándose a los nuevos tiempos”.

Esta estrategia doctrinaria -sostuvo el también el miembro del Foro de São Paulo- que tiene como antesala las dictaduras civiles y militares acaecidas en décadas pasadas, refleja que bajo el actual gobierno de Milei, “ ha dejado de funcionar el Estado de Derecho”:

“Debería haber sabido”

En el caso de Cristina Fernández, “se ha construido un expediente donde no hay pruebas concretas de nada: no está nombrada en el expediente como responsable de haber direccionado, haber incidido, haber pagado”, explicó Drkos acerca de la llamada Causa Vialidad y que vincula a la ex mandataria durante su administración con el redireccionamiento de fondos públicos para beneficiar al empresario Lázaro Báez que supuestamente habría actuado como testaferro.

Al respecto indicó que que a mediados de la década del 2010 hubo una denuncia por dirigenta del centro político, Elisa Carrió, “donde este mismo expediente fue juzgado en tres instancias por los distintos tribunales, donde se absolvió porque no se comprobó la existencia de delitos ni dolo”, argumentó.

“No hay imputado, ningún jefe de gabinete, ministro de obra pública, de vialidad La cosa es muy directa: la condenada y la responsable de todo es Cristina porque debería haber sabido que allí algo había”, expresó, calificando de aberración jurídica la polémica interpretación judicial.

Por otro lado, Drkos, indicó que el expediente llegó hace menos de dos meses a la Suprema Corte y, a diferencia de las decenas de causas allí alojadas vinculadas al ex presidente Macri, la proscripción y la condena se dio a conocer solo a 10 días de que Fernández hiciera pública su anuncio de ser candidata legislativa.

“En este caso la Suprema Corte puede a través del artículo 280 rechazar sin dar ningún tipo de explicaciones a observaciones o de revisión por las partes, tanto de la defensa como de fiscalía”, acotó respecto al resabio que aplicó la instancia judicial finalmente sin dictaminar culpabilidad o de evaluar las pruebas.

Apoyo del pueblo

Asimismo el ex personero de gobierno indicó que los espacios organizativos del país ya han comenzado a movilizarse con tomas de escuelas y universidades, corte de caminos y concentraciones aledañas a edificios cívicos y al domicilio de la ex presidenta:

También resaltó que hay una masiva convocatoria política a participar de una marcha el día en que Cristina Fernández se presente a tribunales, este miércoles 18:

“Se calcula que va a pasar este miércoles una de las movilizaciones más grandes que va a recordar la historia de la Argentina”.

En el plano internacional indicó que trabajan en distintos grupos políticos como el de Sao Paulo, de Puebla, la Copal, la Internacional Antifascista, la Internacional Progresista y en conversación con el Grupo de Reflexión Latinoamericana, para crear comités de solidaridad reclamando por la libertad y los derechos civiles de la líder del peronismo.

“El único que tiene derecho a decidir si Cristina nos representa o no, es el pueblo argentino a través del voto”, aseveró el ex ministro, además de reseñar una serie de acciones que están llevando a nivel jurídico internacional.

Israel e Irán

Respecto a los ataque de Israel sobre Irán señaló que desde la Internacional Antifascista plantean que tras esta embestida ha actuado y operado la influencia de Estados Unidos: 

“Condenamos el ataque contra la República Islámica de Irán y entendemos que esto pone en riesgo no sólo la paz en medio oriente sino que puede encender el conflicto a una situación impensada”.

Señalando que la comunidad internacional debiese involucrarse de manera efectiva, apuntó a la necesidad de impulsar acciones para detener esta serie de agresiones por parte del gobierno de Israel que han estado ferozmente focalizadas en contra del pueblo palestino en Gaza.

“Creo que acá debería primar la responsabilidad. Ya hay señales muy fuertes del gobierno chino y ruso de tratar de calmar y tratar de solucionar esta situación”, dijo respecto a que se levante un camino de diálogo y de construcción de solución pacífica.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Adultez temprana y salud mental: claves para enfrentar los índices de soledad en Chile

La ayuda profesional ante síntomas persistentes, expresar claramente necesidades afectivas, fortalecer redes de contacto, junto a la prevención, son claves para afrontar sentimientos asociados a la presión social.

Un estudio UC-Achs revela que más del 26% de la población chilena entre 30 y 39 presenta signos de soledad, estrés y depresión. La académica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, Camila Oda, explica por qué esta etapa etaria tiende a ser crítica para la salud mental y entrega claves para comprender, acompañar y transformar el malestar.

La investigadora sostiene que las personas que se encuentran en este ciclo vital conocido como “Adultez temprana”, exige decisiones difíciles asociadas al cambio de edad, donde se deja atrás lo que se conoce como juventud; pero también obedece a otros desafíos como el deseo o decisión de formar o no una familia, tener o no tener hijos, la distancia paulatina de amistades frecuentes, el hecho de ver envejecer y cuidar a sus padres, entre otras presiones sociales.

“A esta Adultez temprana se suma la herencia emocional de la pandemia, que dejó huellas persistentes en quienes debieron seguir funcionando pese al dolor o incertidumbre. En Chile este grupo etario en particular no ha sido foco de las políticas para prevenir problemáticas de salud mental, y además se ha esperado que siga funcionando, produciendo y cuidando, como si nada hubiera pasado”, asegura la experta.

Responder a las presiones

Por otro lado, la inestabilidad nacional por varios años, la presión por metas no alcanzadas, como comprar una casa, y la pérdida de vínculos cotidianos, hacen de esta etapa una fuente de presión emocional para el estrés, la soledad y la depresión, indica la doctora en Psicología Clínica y de la Salud.

“De tal modo que identificar estas señales y buscar apoyo profesional de manera temprana pasa a ser clave en la contención de estos síntomas generados por estas situaciones y presiones sociales. Propiciar nuevas amistades y reforzar redes participando en actividades que resulten placenteras, probablemente ayude a generar vínculos con personas de intereses comunes. Expresar nuestros deseos, y necesidades, suele ser una señal positiva de cara a resolver el malestar. Siempre es importante manifestar lo que nos pasa, entendiendo que la adivinación del pensamiento no existe, y en ese sentido, indicar explícitamente lo que pensamos, necesitamos o queremos es una señal de fortaleza”.

Prevención temprana y convivencia

En caso de que prime una sensación de angustia, decaimiento y malestar en varios días de la semana por un período mayor a dos meses, la psicóloga sugiere la intervención y atención especializada en salud mental. “Si sienten que lo que prima es malestar, por ejemplo, angustia, tristeza, falta de energía, cambios en el sueño, en el apetito, o cambios en la libido, sugiero buscar atención especializada en salud mental, ya sea de psicología o psiquiatría. Y, si lo que prima es la incertidumbre respecto de la propia identidad, el proyecto de vida, etcétera, recomiendo la psicoterapia, que siempre ayuda a transitar por estos procesos de una mejor manera”, indica la académica.

La experta añade que, de no poder acceder a estos profesionales, bien vale contactar con un médico general con el cual se pueda pesquisar, descartar o identificar estos problemas de salud mental, en caso de que estén presentes. “Mientras antes se detecten y traten, mejor pronóstico”, advierte la experta.

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Planetario USACH presenta Pink Floyd, Van Gogh y Alturas de Macchu Picchu en Vacaciones de Invierno

0

Planetario USACH estará abierto todos los días de lunes a domingo del 20 de junio al 6 de julio desde las 11 horas con siete películas y los espectáculos inmersivos Pink Floyd por el Universo, Las Estrellas de Van Gogh y Alturas de Macchu Picchu.

– Además con tu entrada participas en entretenidos talleres científicos y actividades infantiles para celebrar los 40 años de Planetario USACH.

Del 20 de junio al 6 de julio, Planetario USACH tendrá un horario extendido de lunes a domingo, programación de películas fulldome continuada todos los días de 11 a 18 horas, entretenidos talleres, actividades infantiles y food trucks para disfrutar las mejores vacaciones de invierno.

Las entradas online se compran en www.planetariochile.cl

Precios: Adulto $ 5.500, niños, niñas y tercera edad $ 5.000, Alturas de Macchu Picchu / Las Estrellas de Van Gogh / Pink Floyd por el universo $ 12.000

La compra de una entrada a Planetario Usach incluye:-Una función de una película fulldome
-Participar en todas las actividades y exposiciones disponibles después de la función.
-Estacionamientos gratuitos

Cartelera:

11:00 Bot y Lu: Misión H2O

12:00 Una de Piratas

13:00 3, 2, 1 ¡Despegue!

14:00 Bot y Lu, el escape del agujero negro

15:00 El Sistema Solar con los ojos del siglo XXI

16:00 Eclipse: un juego de luz y sombra

17:00 Luces del Infinito

18:00 Pink Floyd por el Universo (lunes), Las Estrellas de Van Gogh (martes y miércoles) y Alturas de Macchu Picchu (jueves, viernes, sábado y domingo)

Actividades:

Los mejores talleres y actividades infantiles para disfrutar el día completo y aprender de ciencia y astronomía están en Planetario Usach.

Laboratorio científico con experimentos y microscopios: Ven a aprender con entretenidos experimentos y a conocer los objetos invisibles para nuestros ojos, descubriendo nuevas texturas y formas cotidianas a escala microscópica. Por ejemplo, ¿sabías que el aire tiene peso? A pesar de verse vacío en realidad está lleno de partículas que tienen masa y se mueven. En el laboratorio haremos visibles los movimientos del aire con un cañón de humo.

Taller de Cohete de Agua ¡Mientras te diviertes conocerás la ley de fuerza de acción y reacción de Newton!

Pasaporte Galáctico: Calcula tu peso en diferentes planetas en una divertida experiencia gravitatoria.

Pinta tu chapita: colorea libremente tu chapita y llévate un recuerdo único de tu visita a Planetario.

Food trucks: una sabrosa oferta de comidas y bebidas.

Taller LEGO: una invitación a construir libremente tu versión del Universo.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Unión y Huachipato en el Femenino

0

Por una Fecha más de la Primera Femenina, UNIÓN ESPAÑOLA y HUACHIPATO realizaron un buen partido que terminó 0x0 en el Santa Laura, cancha 2 (sintética), habiendo estado más cerca el local de abrir el marcador, pero la portera Camila Pincheira tapó todo. Sin embargo, la visita estuvo cerca tras una maravillosa desviación de Natalia Campos.

Ambas defensas hicieron un trabajo excelente para contener. Y en el mediocampo, Unión tuvo un terceto que funcionó bastante bien, muy rico en técnica.

.

En los 47 ST hubo ilusión cuando Constanza Santander logró levantar el balón de cabeza y llevarlo al interior del pórtico en una acción difícil, porque la golera estaba encima y la pelota cayó precisa. No obstante, estaba adelantada y la justicia para un ganador no se concretó.

ABAJO: MARGARITA COLLINAO, gran figura en Unión Española.

.

ABAJO: CAMILA PINCHEIRA, gran figura en Huachipato.

.

.

 

 

 

 

 

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Intelectual cubano Santiago Rony Feliú de visita en Chile resalta en Chile obras musicales dedicadas al Che

(Vía Prensa Latina). El Che es probablemente el líder político al cual más se le ha cantado, declaró en visita a Chile el intelectual cubano Santiago Rony Feliú, durante un homenaje por los 97 años del natalicio del Guerrillero Heroico.

En entrevista concedida a Prensa Latina, Feliú explicó que 168 de esas piezas musicales están recogidas en su libro Canto épico a la ternura, que se prevé lanzar aquí a finales de este año o principios del próximo.

Dentro de los números más conocidos figuran América, te hablo de Ernesto, Hombre y La era está pariendo un corazón, de Silvio Rodríguez; Una canción necesaria, de Vicente Feliú; Hasta siempre comandante, de Carlos Puebla; Si el poeta eres tú, de Pablo Milanés, y Son los sueños todavía, de Gerardo Alfonso.

Hay también nueve canciones chilenas dedicadas al líder revolucionario, dijo el documentalista cubano, y entre ellas están El aparecido y Zamba al Che, de Víctor Jara; Su nombre ardió como un pajar, de Patricio Manns; o Elegía al Che Guevara, del grupo Quilapayún.

Feliú, exprofesor de historia y exdiplomático, ofreció una conferencia sobre Ernesto Guevara desde distintas visiones: el Che ministro, constructor, representante de Cuba en instituciones internacionales, padre de familia y guerrillero.

Todo ello apoyado por videos clip de su autoría con fotos del guerrillero argentino-cubano y las canciones que le dedicaron.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y contó con el auspicio de esa institución, de la embajada de Cuba y del Movimiento de Solidaridad.

La presidenta de la SECH, María Isabel Gómez, recordó que en esa casa coincidieron el presidente Salvador Allende y el escritor argentino Julio Cortázar, y leyó el poema que este último dedicó al Che: Yo tuve un hermano.

La actividad estuvo amenizada por el trovador chileno Francisco Pancho Villa. En ella participaron el encargado de negocios de la embajada de Cuba, Alexei Felizola; el cónsul, Vladimir Guerra; intelectuales, miembros del Movimiento de Solidaridad, del Partido Comunista, de organizaciones sociales y amigos de la isla.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo