15:18 -Domingo 30 Junio 2024
16.2 C
Santiago
Categorias:

Reforma al sistema político: Alexis Cortés propone votar por proyectos y no individuos

El integrante de la comisión de expertos del  ex Consejo Constitucional, Alexis Cortés, se refirió al anteproyecto que precedió a la elaboración de la segunda carta magna rechazada y que hoy ha sido reivindicada por algunos sectores interesados en reformar el sistema político. 

Al respecto, se propone fijar un umbral del 5% de la votación para tener representación en el Congreso como forma de combatir la fragmentación, idea que el sociólogo Alexis Cortés resistió planteando que el problema está mayormente en el establecimiento del pacto con marcado personalismo.

“Los incentivos están puestos en la diferenciación dentro del pacto” sostuvo el sociólogo, fortaleciendo las individualidades y el subsidio al interior de los pactos:

Este personalismo trae una cultura política que deja atrás los proyectos colectivos y la coherencia de esas propuestas políticas”, indicó Cortés, señalando que difícilmente eso se resuelve con un proyecto de ley, pues se trata de un problema propio de las dinámicas de la política actual que no solo afectan a Chile.

“El problema está -en buena medida, aunque no del todo- en el pacto”, indicó, explicando que prohibir aquellos a nivel parlamentario y establecer listas cerradas donde los partidos establezcan la jerarquía de quienes se presenten en la lista, contribuiría a cambiar la cultura que favorece las figuras, “pues votarías por un proyecto y no por individuos”, precisó.

El sociólogo también abordó que tal debate debiese ir de la mano con la ampliación de la representación de la mujer en el Congreso, como parte de la deuda que el país tiene en materia de representación.

De igual manera se refirió al veto que aún se aplica a los dirigentes sindicales de participar en la representación política, así como a la representación de los pueblos originarios por medio de escaños, situación que permitiría dar cabida a soluciones políticas y no necesariamente judiciales frente a problemas históricos, expresó.

Ante a un sistema inviable hay que hablar de condonación

Alexis Cortés también señaló que ha existido una sobrerreacción por algunos sectores respecto al anuncio del ejecutivo de ofrecer una propuesta al CAE.

Pudiendo eso responder al propósito de anular el proyecto a priori, indicó que la condonación es más viable que mantener el sistema crediticio en un mediano plazo.

“No solo existe esta deuda de quienes se comprometieron sino de la sociedad con estas familias a las que se le prometió una mejora sustantiva de sus vidas con una política que terminó favoreciendo a la banca”.

Precisamente, la solución tendría que avanzar por la vía de desbancarizar el sistema de financiamiento, indicó, “estableciendo criterios como la justicia educativa para pensar una solución que permita tener un sistema más moderno de financiamiento; acorde con un sistema de derecho que permita mejorar las condiciones de quienes, para tener educación, tuvieron que endeudarse”, señaló el especialista.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content