18:12 -Domingo 30 Junio 2024
19.1 C
Santiago
Categorias:

Comité-PC-AH-FRVS e independientes y aprobación de Ley Corta de Isapres: “Aseguramos este primer paso para caminar hacia la reforma integral de la salud”

Integrantes del Comité-PC-AH-FRVS e independientes se refieren a reciente aprobación de Ley Corta de Isapres: “Aseguramos este primer paso para caminar hacia la reforma integral de la salud”

La diputada Ana María Gazmuri, presidenta de la Comisión de Salud e integrante de la Comisión Mixta que despachó el informe, se refirió sobre la reciente aprobación del proyecto de Ley Corta de Isapres junto al jefe de bancada de la colectividad, diputado Luis Cuello.

Tras la aprobación del proyecto, Gazmuri destacó que “ha sido una discusión difícil, larga, ardua, un profundo debate, pero aquí nosotros hemos puesto en el centro a las personas, a los afiliados, a los más de 2.800.000 afiliados que aún están en Isapre, pero también los 16 millones de personas que están en Fonasa. Hemos hecho lo responsable porque aquí, el corazón de este proyecto, que para nosotros como sector es fundamental, ha sido el fortalecimiento de Fonasa, la creación de la modalidad de cobertura complementaria, porque ahí estamos comenzando a dar pasos en dirección justamente de la reforma a la salud que queremos.”

Por su parte, el jefe de bancada, diputado Luis Cuello, señaló que “no es lo que hubiésemos querido, no obstante era un paso necesario, estaba a puerta el plazo de la Corte Suprema, por un lado. Y hay que decir también que acá navegamos contra una derecha que quiso imponer su mayoría en el Senado, que quiso imponer la mutualización y sin embargo fracasó. Al mismo tiempo creo que es importante y positivo rescatar que en este proyecto de ley viene un fortalecimiento de FONASA que en mi juicio debe ser la línea que se proyecte en el futuro, es decir, fortalecer la salud pública y caminar hacia una reforma de verdad.”

En esa línea, la diputada Gazmuri señaló que “valoramos principalmente eso, que estamos dando una respuesta, que no vamos a dejar caer ni a dejar sin atención ni sin continuidad de tratamiento a las 300.000 personas que están hoy día con sus GES activados, con tratamientos de enfermedades y condiciones severas, pero tampoco a los 2.800.000 que aún quedan en Isapre. Valoramos sobre todo, y vuelvo a recalcarlo, este paso gigante que se ha dado en el fortalecimiento de la salud pública, creando la modalidad de cobertura complementaria que va a permitir a quienes migren a FONASA mantener sus mismas prestaciones y prestadores privados, pero también va a dar nuevas alternativas a los 16 millones que hoy día están en FONASA. Aseguramos este primer paso para caminar hacia la reforma integral de la salud, que como sector es lo que nos convoca y nos importa. Nunca el objetivo de este proyecto fue terminar con la isapres, que es un objetivo válido, que está puesto en el programa de gobierno, pero que no corresponde a este proyecto de ley. A este proyecto de ley no se le puede pedir más que lo que realmente es.”

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content