14:22 -Domingo 30 Junio 2024
16.2 C
Santiago
Categorias:

Documental “Forjadores El Oro Rojo de Atacama” que explora la historia del movimiento sindical minero en la tercera región, liberado para todo público

El Sindicato Interempresa Trabajadores Multiservicios Salvador-Potrerillos (Tramsalpo), llevaba años intentando contar parte de la historia sindical minera de la ciudad de El Salvador y de la región de Atacama.  Sacando los recuerdos y las vivencias de las trabajadoras y trabajadores, que se han desempeñado en la extracción y producción de las estanterías y llevándolas a la pantalla grande.

Este documental fue realizado gracias a fondos del Gobierno Regional, la gente de Tramsalpo, y un equipo realizador compuesto por Andrés Huerta, guionista. Y Edson y Fernando Ahumada, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción.

Andrés Huerta nos comenta como nace este documental y el recorrido testimonial en el que nos transporta Forjadores, recogiendo visiones de diferentes personas involucradas con el movimiento sindical.

Huerta señala: “Todo esto se representa en el documental en una serie de testimonios, que van relatando en forma consecutiva, situaciones que se han generado, como por ejemplo: La constante segregación social, el abandono, el desarrollo industrial extractivista y las violaciones a los Derechos Humanos. En donde el Estado junto a los empresarios han abordado y enfrentado de manera muy lamentable, de manera muy violenta y trágica”.

Daniel  Cáceres García, dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre y presidente del Sindicato Tramsalpo, nos comenta la motivación principal para realizar este documental: “contar la impactante historia de los trabajadores del cobre del Salvador, una historia que es fundamental para la historia de nuestro país”. “Es una historia de lucha y resistencia que nos enseña que la unidad puede lograr cambios positivos”.

Este documental, ya fue estrenado en El Salvador y Diego de Almagro -ambas comunas con gran raigambre minera- generando una buena recepción en ambos públicos, sin embargo, el dirigente minero, Daniel Cáceres nos comenta que el documental está disponible y liberado en su canal de Youtube, para que cualquiera pueda verlo.

Uno de los episodios más trágicos y centrales que aborda el documental es la masacre de trabajadores mineros del Salvador en 1966 bajo el gobierno del ex presidente Eduardo Frei Montalva. Este hecho, nos comenta Daniel Cáceres “deja una profunda huella en la historia de los trabajadores en Chile”. “Esta masacre es un recordatorio de que la lucha por los derechos de los trabajadores enfrenta  desafíos significativos a lo largo de la historia”.

Asimismo, Daniel Cáceres nos comenta que como sindicato, están viendo la posibilidad de seguir abordando capítulos determinantes de la historia y convertir a Forjadores, en una serie de documentales, para que todos puedan conocer las historias de lucha de las y los trabajadores del cobre.

Puedes ver esta gran producción completa y de manera gratuita a continuación:

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Skip to content