13:11 -Viernes 21 Noviembre 2025
27.3 C
Santiago
Categorias:

“Se ha orientado más a grupos conectados con el Estado” plantea Felipe Agüero sobre el voto de la izquierda 

En una semana marcada por las sorpresas que dejaron las elecciones presidenciales y las parlamentarias, el académico de la Facultad de Gobierno Universidad de Chile, Felipe Agüero, se refirió a la expresión del voto popular que está cambiando de manera significativa el escenario de un nuevo ciclo político, tras la restitución del voto obligatorio.

Sobre las preferencias obtenidas por la abanderada de la centro izquierda, Jeannette Jara, con un porcentaje menor a las de su lista parlamentaria (26,84%), indicó que evidentemente hubo una fuga de votos: 

Por otro lado, ante el 20% que alcanzó inesperadamente Franco Parisi (Partido de la Gente) y frente a la distancia entre los ultraderechistas José Antonio Kast (23,94%) y Johannes Kaiser como cuarta preferencia (13,93%), el académico indicó que esa brecha se explica por la aparición del líder del PDG:

También resaltó la baja votación obtenida por Evelyn Matthei (12,49%), la abanderada de la coalición de derecha partidista que se ha mantenido desde la vuelta a la democracia en la década de los noventa:

“Marca el fin de un largo periodo en el cual había un referente muy claro de la competencia política entre las alianzas conformadas por la UDI y RN con los distintos nombres que tenían esa alianzas;  por otro lado, concertadas con fuerzas con perfil muy importante el PS (Partido Socialista), PPD (Partido por la Democracia) y, por otro, el PC (Partido Comunista)”.

La impronta emergente del Partido de la Gente con su referencia a no ser ni de izquierda ni de derecha y que nació en los primeros meses del estallido social de 2019, también se vio reflejada en la obtención de 14 escaños en la Cámara, aún cuando sus 6 parlamentarios electos el 2021 terminaron renunciando a la colectividad.

“El esfuerzo de comprensión tiene que ir orientado a entender cuál es la razón de ese voto, quiénes son y de dónde vienen”, precisa Felipe Agüero respecto a la disputa que se abre para el balotaje de segunda vuelta entre Jara y Kast, donde la atracción de esa tercera opción es clave:

“Son grupos muy precarizados que no están dentro de la órbita de representación tradicional de la centro izquierda ni tampoco de los otros sectores”, plantea el académico: “son sectores que están en el margen y que no están conectados de manera más funcional al Estado. Son grupos realmente dejados de lado y sobre todo de provincias de regiones”.

“El trabajo de la izquierda ha estado más orientado a grupos más conectados al Estado, con reformas sociales. Aquí hay grupos que quedan un poco fuera de eso”, contrastó apuntando a la estrategía que podría seguir la abanderada de ese sector en el balotaje de diciembre: 

“Va haber una contraposición entre los intereses materiales de la gente que vuelven a tener una preponderancia. La gente está preocupada de salarios, reajustes de ese tipo de cuestiones y son las que Jeanette Jara tendrá que apelar con más fuerza en este periodo electoral de segunda vuelta”, indicó.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar