14:55 -Miércoles 19 Noviembre 2025
26.4 C
Santiago
Categorias:

Gran Feria Kontrabando Latinoamericano celebra 10 años de comunidad, artes gráficas y creación colectiva

● Para su edición aniversario, el evento ofrecerá música en vivo, actividades gratuitas, talleres de creación para todas las edades, demostraciones de oficios y una amplia muestra de artes gráficas, celebrando la presencia compartida y el disfrute colectivo en tiempos de hiperconexión digital.
● Todas las actividades son gratuitas.
● Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2025 del Ministerio.

Feria Kontrabando cumple una década de existencia, organización y resistencia cultural. Para celebrarlo, se realizará la Gran Feria Kontrabando Latinoamericano el sábado 22 y domingo 23 de noviembre, entre 13:00 y 21:00 horas, en el Liceo de Aplicación (Av. Ricardo Cumming 29, Metro República, Santiago). La entrada es liberada y la actividad es familiar.

Durante estos diez años, Feria Kontrabando se ha consolidado como un espacio de encuentro intergeneracional que valora la colaboración, la autogestión y la creación independiente. Para su edición aniversario, el evento ofrecerá música en vivo, actividades gratuitas, talleres de creación para todas las edades, demostraciones de oficios y una amplia muestra de artes gráficas, celebrando la presencia compartida y el disfrute colectivo en tiempos de hiperconexión digital. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2025 del Ministerio.

“El 5to Festival Kontrabando está siendo un proyecto muy relevante para la organización, de partida porque estamos celebrando los 10 años de existencia como Kontrabando y también porque este proyecto está financiado por nuestro primer Fondart de Trayectoria, lo que ha implicado también hacer crecer mucho más la propuesta, tener más actividades y en un esfuerzo de gestión de Kontrabando.

Hemos podido sumar muchos y muchas invitadas internacionales, particularmente del territorio latinoamericano”, comenta una de las voceras de la organización. Además agrega que “nos hemos dado cuenta que el proyecto es conocido a nivel internacional y tiene esta valoración que hace que artistas que nosotros mismos admiramos quieran venir a participar de nuestras ferias. Esto implica que estamos generando, de alguna manera, un imán, una atracción para artistas de otros lugares lo que viene en beneficio del público, que va a poder conocerlos, conocer no solamente sus trabajos y poder incluso adquirir sus obras, sino también conocerles como personas, poder escucharlos en distintas instancias, en encuentros, talleres, charlas”.

La feria contará con la participación de más de 100 expositores nacionales y más de 20 artistas internacionales provenientes de diferentes territorios de América Latina, entre ellos:

La Linterna Cali (Colombia), Alina Kiliwa (México), Elliot Tupac (Perú), El Gran OM (México), Prensa La Libertad (Argentina), Merlina Anunnaki (Bolivia), entre otros destacados creadores del ámbito gráfico y visual. Estos exponentes participarán en “Gráfica agitadórica para las másicas”, encuentro que va a hablar de la agitación a través de la propaganda en las calles y la viralización de afiches, de gráfica con crítica social y “Asamblea Tipográfica Andina y Trasandina”, ambos se realizarán durante la feria.

Respecto de la segunda instancia, uno de los voceros de la organización comenta que “lo que pretende este encuentro es básicamente reunir y poner en valor la tradición de la impresión tipográfica en el territorio latinoamericano como base de la imprenta tradicional, parte de las comunicaciones populares y también ha escrito hoy por hoy más que nunca a la poesía, a la prosa, al pensamiento crítico. Y también como un espacio de recuperación de un oficio que está muriendo por la digitalización de la imprenta en general. Por lo tanto, Ese modo también es súper rescatable en todo término”.

Asimismo, el evento incluirá música en vivo con las presentaciones de Camila Moreno y Los Miserables, junto a espectáculos infantiles como Guaypes Club y Carpa Inquieta, entre otras actividades pensadas para toda la familia. También habrá opciones de alimentación variada y alternativas veganas.

La organización destaca que esta edición especial se enmarca en una visión latinoamericana que reconoce un origen común y una memoria compartida que conecta oficios, tradiciones, luchas y creación cultural:

“Nos declaramos latinoamericanos porque honramos nuestro origen común al fuego de los volcanes del continente, y de nuestras venas abiertas por las que fluyen ancestralidades, tintas, pinturas, hilos y palabras creadoras de paisajes colectivos, luchas ineludibles y horizontes deseados.”

La invitación es a sumarse, compartir y celebrar en comunidad este hito histórico para la feria y sus redes creativas.

GRAN FERIA KONTRABANDO LATINOAMERICANO

Fecha: Sábado 22 y domingo 23 de noviembre
Horario: 13:00 a 21:00 hrs
Lugar: Liceo de Aplicación – Av. Ricardo Cumming 29, Metro República, Santiago
Entrada: Liberada
Actividad Familiar
Redes y más información:
Sitio web: https:https: //kontrabando.cl/

Instagram: https://www.instagram.com/feria_kontrabando/

Youtube: https://www.youtube.com/@feriakontrabando

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar