18:36 -Miércoles 5 Noviembre 2025
23.3 C
Santiago
Categorias:

“La PGU deja de ser universal”, plantea Bárbara Figueroa sobre propuestas presidenciales de derecha en debate radial

La secretaria general del Partido Comunista destacó el diseño del debate presidencial organizado por la Asociación de radiodifusores de Chile Archi por haber facilitado la contraposición de ideas y propuestas entre las distintas candidaturas.

La dirigenta del PC, apuntó al despliegue de las candidaturas, quienes arriesgaron más, dijo, con una dinámica que ganó en fluidez respecto a debates anteriores.

“En la media que nos acercamos -a las elecciones- hay una inquietud de conocer los planteamiento de los candidatos”, añadió junto con remarcar la participación de Jeannette Jara, quien tuvo ”una tremenda solidez, expresión y bajada de propuestas concretas, sobre las cuales pretendemos como coalición gobernar, si así la ciudadanía lo decide en las urnas”.

Respecto a la pregunta que formuló la prensa a Jara sobre las diferencias con su partido (PC) expresadas en campaña y donde reafirmó su representación del sector de la centro izquierda y no solo de su colectividad, Figueroa resaltó el proceso democrático por medio de primarias que eligió a la candidata, con participación de partidos oficialistas y fuera de pacto, así como de actores independientes:

Proponer y mentir descaradamente

En otra arista, se refirió a parte de los temas relevantes y álgidos que se abordaron, como fueron las ofertas presidenciables sobre la Pensión Garantizada Universal.

En esa línea, mientras Jeannette Jara resaltó que la reforma previsional en su primera etapa de implementación, la PGU está llegando a 700 mil personas y que en enero de 2026 1 millón y medio de personas verán aumentadas sus pensiones, el candidato Kayser  ofreció un plan para las mujeres que condiciona la pensión garantizada, según la cantidad de hijos que tenga, precisó Figueroa:

“No es lo mismo decir “mantengo” y decir “la doy si usted tiene 3 hijos”. La PGU pierde el sentido básico y deja de ser universal”, subrayó.

Asimismo, indicó que las candidaturas de derecha plantean cercenar al Estado y rebajar impuestos a las empresas. Con matices sí, pero también con impacto en las garantías y programas sociales, indicó.

En materia de derechos humanos abordó los graves pronunciamientos que han emitido las candidaturas de derecha -que en el caso de Evelyn Matthei días atrás vinculó al Plan de Búsqueda con venganza-, donde Kayser anunció liberar a criminales de lesa humanidad como parte de dar punto final al pasado.

“La derecha hasta el día de hoy no reconoce la violación a los derechos humanos. Cómo dice que Chile va a ser más seguro si en una materia tan sensible como son las violaciones a los derechos humanos que se cometieron por parte del Estado cuando ocurrió la dictadura y cuando fue derrocado un gobierno democráticamente electo, hoy se pretende entregar impunidad”.

“No puede haber seguridad con impunidad”, puntualizó:

También apuntó a otros dichos del candidato nacional libertario sobre supuestas osamentas de detenidos desaparecidos que estarían en el Servicio Médico Legal, situación que fue categóricamente desmentida por la entidad y por el ejecutivo.

“Se les cae la careta; lo complejo es que lo hacen sin pudor y abusan de la libertad de expresión”, acotó la dirigenta sobre la desidia del sector político frente a los crímenes de lesa humanidad.

“Da cuenta no solo del riesgo que vivimos con estas candidaturas sino de un debate que vamos a tener que ponerle contornos. No podemos llegar al límite de mentir descaradamente”, precisó.

Corrupción y vulneración

Frente al nuevo caso de corrupción que vincula a la ex magistrada de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, nuevamente investigada por tráfico de influencias en favor de la empresa bielorrusa, Consorcio Belaz Movitec SpA (CBM), sobre la cual Codelco había levantado una querella por US 20 millones y que habría sido anulada por la jueza, Bárbara Figueroa indicó la grave situación que pone en tela de juicio a ese poder del Estado, “esencial para el ejercicio de la democracia”.

“Tiene que ser un poder autónomo y cuando deja de serlo se producen estas aberraciones. No solo es instalar jueces o ministros para que fallaran de determinada manera sino que en esta caso además, afecta las arcas fiscales y el que chilenas y chilenos gocen de mejores beneficios y garantías de derechos”, dijo sobre el perjuicio ocasionado a la cuprífera estatal.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar