La diputada del Partido Comunista de Chile se refirió al desafío que le ha convocado su colectividad para representar a la Región de Valparaíso como candidata al Senado 2026. La parlamentaria, a su vez, detalló su propuesta por un acceso equitativo al servicio de energía eléctrica frente a las graves faltas y deficiencias que presenta el actual sistema.
Compartiendo su entusiasmo por el desafío que le ha convocado su colectividad en una nueva candidatura, la diputada Karol Cariola, calificó como un escándalo vergonzoso los sobre cobros de las compañías eléctricas señalando que en su momento anunció dentro de su trabajo legislativo la situación de un alza indefendible en el tiempo:
“Veníamos advirtiendo que el alza iba a ser insostenible: que venía un alza del 70% a nivel nacional y al menos, de un 85% en Valparaíso:
Junto con apuntar a la responsabilidad no solo política sino también público privada, Cariola apuntó al tipo de modelo tarifario con prevalencia privada que rige en el país y que ha albergando graves casos de colusión y abusos:
“¿Por qué el Estado de Chile no puede tener sus propias herramientas para generar sus condiciones y tenemos que estar al arbitrio de otras empresas que generan abusos y nunca pierden nada?”, interpeló la diputada del PC describiendo el proyecto Cuentas Claras que contempla la devolución inmediata de los sobrecargos en un plazo de 60 días luego de publicada la ley y un portal donde la gente pueda consultar los detalles de sus cuentas.
Por otro lado apunta a mejores condiciones de fiscalización y de sanciones porque, de lo contrario, “las empresas se las lleven gratis”, añadió:
Cariola indicó que el proyecto fue ingresado hace una semana y esperan que prontamente el ministro García y la Segpres concedan un patrocinio para que avance en calidad de ley corta: “Hemos insistido en la renegociación de contratos porque las cuentas puedan bajar muchos más, no solo en las devoluciones sino también si se renegocian los contratos fósiles y caros que vienen antes de la apertura a las energías renovables”.
Candidatura
Asimismo, la diputada y candidata a senadora por la Región de Valparaíso, se refirió a la diversidad geográfica y humana que caracteriza a esa circunscripción y que pese a alto nivel de riqueza que produce en términos marítimos, agrícolas y comerciales, es una región donde pervive una sensación de abandono del Estado.
“Hay problemas de movilidad, transporte, vivienda”, señaló junto con apuntar al daño que generó el mega incendio de 2024 en Viña del Mar y donde “la reconstrucción ha sido más lenta de lo que se espera”.
“Hemos estado trabajando activamente con las comunidades para poder hacernos cargo de estos temas y traspasarlos a la labor legislativa”, acotó Cariola, apuntando a la opción que está representando para algunas personas la ultraderecha “sin tomar conciencia de lo que eso significa porque votó en contra las pensiones, la gratuidad, ley Cholito”, puntualizó:
“Tenemos un desafío de transmitir, hablar, salir a la calle: es lo que estamos haciendo desde el progresismo, de unificarnos. El riego es muy grande respecto a lo poco que hemos avanzado y todavía queda mucho por hacer”, sostuvo la candidata, resaltando la divulgación en el territorio sobre la propuesta presidencial de Jeannette Jara y de las candidaturas de la lista C.




