-
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de octubre, la 14ª Primavera del Libro ofrecerá una programación con decenas de actividades abiertas a todos los públicos, junto con la presencia de más de 230 editoriales independientes y universitarias de Chile y Latinoamérica.
-
Conversatorios, cuentacuentos, talleres, presentaciones de libros, música en vivo con Chini.png, Seba Alfaro, Felipe Ignorante, Banda Porota y Volantín, además del clásico Round de ilustración, darán vida a la programación de esta edición, que se desarrollará en el Parque Estadio Nacional, a pasos del Metro Estadio Nacional (L6).
-
A las actividades culturales se suma el happy hour literario, que se realizará el viernes en horario vespertino con descuentos y promociones exclusivas en los stands de las editoriales.
Santiago, septiembre de 2025. El Parque Estadio Nacional será el escenario de la 14ª Primavera del Libro, feria de libros organizada por Editoriales de Chile, que se llevará a cabo entre el viernes 3 y el domingo 5 de octubre con acceso liberado. Durante tres días, la feria reunirá a más de 230 editoriales independientes y universitarias de distintas regiones de Chile y países de Latinoamérica, y tendrá una programación cultural gratuita con más de 70 actividades para todos los públicos.
El evento contará con cuatro espacios para la programación: Escenario principal, Espacio recreativo, Espacio Quillay y Espacio Peumo, que recibirán conversatorios, presentaciones de libros, talleres creativos, cuentacuentos y actividades familiares. Además, como es tradición, se realizará el Round de ilustración, uno de los hitos más esperados de la feria, donde destacados artistas se enfrentarán en duelos creativos a partir de temáticas propuestas por el público. Este año, la música en vivo vuelve a cerrar las noches de cada jornada en la Primavera del Libro a cargo de destacadas y destacados artistas nacionales.
La programación de la 14ª Primavera del Libro comenzará el viernes 3 de octubre a las 12:00 horas con una ceremonia oficial que contará con la presencia de autoridades e invitados del ecosistema del libro. En esta instancia se hará la entrega del Premio a la Labor Editorial, un reconocimiento anual a una editorial de la asociación, votado por los sellos miembros de Editoriales de Chile. Durante la misma jornada, a las 18:00 horas, se realizará el conversatorio A cuatro décadas del boom del rock latino en Chile, que reunirá a Julio Osses, Cristóbal González Lorca, Emiliano Navarrete, Nelson González, Paula Libuy y Johanna Watson en un diálogo sobre música y memoria.
A las 19:00 horas, en el Escenario Principal, el periodista Axel Indey iniciará una conversación con Bernardita Bravo, recientemente reconocida en la categoría Cuento de los premios Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por su libro Voraz, publicado por La Pollera Ediciones. Hacia el fin de la tarde se realizará el happy hour literario, instancia en que las editoriales ofrecerán descuentos y promociones especiales en sus stands de 20:00 a 21:00 horas. Esta iniciativa será acompañada por la presentación del músico chileno Felipe Ignorante a las 20:00 horas en el Escenario principal.
El sábado 4 de octubre estará marcado por actividades para públicos de todas las edades. A las 11:00 horas, la editorial Calcetines Animados presentará el Viajando por el mundo en kamishibai con cuatro cuentos, incluyendo dos novedades de la editorial: Otra selva y Muchos perros, instancia ideal para niños y niñas. A las 12:00 horas, las familias también tendrán un espacio musical junto a la Banda Porota, con un concierto especialmente diseñado para las infancias.
Durante la tarde, a las 15:00 horas, se desarrollará el conversatorio Crimen y poder en la narrativa policial chilena, organizado por LOM Ediciones, en el que Juan Ignacio Colil, Paula Ilabaca, Sonia González y Nicolás Ferraro dialogarán sobre los vínculos entre la violencia, el poder e injusticia en la narrativa policial. A las 17:00 horas iniciará el esperado Round de ilustración, y a las 18:00 horas la escritora Arelis Uribe compartirá estrategias de escritura breve en el taller Mostrar la hilacha. El cierre de la jornada estará a cargo de la premiada artista Chini.png, quien se presentará en el escenario principal a las 20:00 horas.
La programación del domingo 5 de octubre comenzará a las 12:00 horas con la música infantil de Volantín, seguida a las 13:00 horas por el conversatorio Cultura en Chile. ¿Por qué a los candidatos no les importa?, organizado por Ediciones Universidad Alberto Hurtado, con la participación de Carla Pinochet, Francisca Márquez, Mario Rojas y Pepe Auth. A las 15:00 horas, el foco estará puesto en la literatura con perspectiva de género en el conversatorio Nuevas miradas en la literatura lésbica nacional, a cargo de Invertido Ediciones. Más tarde, a las 17:00 horas, se vivirá un nuevo Round de ilustración, mientras que a las 18:00 horas se desarrollará la charla La fuerza de la crónica: nuevas voces, nuevas plumas, con Juan Pablo Meneses, Claudio Broitman y Bernardita García, organizado por Libros del Amanecer. La jornada continuará a las 19:00 horas con el conversatorio Escritoras en el Chile de hoy, organizado por Montacerdos Ediciones, que reunirá a Lorena Amaro, Alejandra Moffat, Juana Inés Casas, Rafaela Lahore y María José Bilbao en un diálogo sobre la literatura contemporánea escrita por mujeres. Finalmente, a las 20:00 horas, la música de Seba Alfaro marcará el cierre de la feria.
Escenarios Quillay y Peumo concentrarán los lanzamientos de la Primavera del Libro
El viernes 3 de octubre, la programación del escenario Quillay comenzará a las 16:00 horas con la presentación de El viajero onírico de Colmena Editores (Perú). Más tarde, a las 18:00 horas, Ilustraverde llevará al escenario Peumo el lanzamiento con show de títeres Mamíferos endémicos de Chile.
El sábado 4 de octubre, a las 11:00 horas en Peumo, Editorial Universitaria abrirá la jornada con la presentación de 1831: año de sangre. La guerra entre Balmaceda y el Congreso Nacional, seguido a las 12:00 horas por Asiática Ediciones, que lanzará Entre kimonos y K-dramas: el soft power en la cultura y su impacto en Chile. En Quillay, a las 17:00 horas, la editorial Sa Cabana presentará el libro Retratos del paisaje y en el mismo escenario, a las 20:00 horas, Editorial Universidad de La Serena lanzará la Biografía de Gabriela Mistral.
El domingo 5 de octubre el escenario Quillay iniciará su programación a las 12:00 horas con el lanzamiento de Paciencia de Ediciones Minilupa. A las 15:00 horas, Santiago-Ander Editorial lanzará El chico que moría todos los días. Pensar a Kurt Cobain en el siglo XXI. Luego, a las 17:00 horas en Peumo, Montacerdos Ediciones compartirá la presentación de Viajes, espejismos y rebeldías: el XIX latinoamericano en Peregrino transparente, del escritor colombiano Juan Cárdenas. Finalmente, en el escenario Quillay, a las 18:00 horas, Alamira Editorial lanzará El mundo es grande y jamás llegarás.
Toda la programación de la 14ª Primavera del Libro estará disponible en www.primaveradellibro.cl y a través de las redes sociales @primaveradellibro y @editorialesdechile. Además, durante los tres días la feria también contará con una variada oferta de carros de comida para pasar el día en el Parque Estadio Nacional.
Encuentros Profesionales: Industria e internacionalización rumbo a Frankfurt 2027
El miércoles 1 y jueves 2 de octubre, entre las 9:30 y las 14:00 horas, se realizarán los Encuentros Profesionales en el marco de la 14a Primavera del Libro, organizados en alianza con el Magíster en Edición de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales y ProChile. Esta instancia reunirá a representantes de distintos países para reflexionar sobre la internacionalización del libro chileno, a dos años de que Chile sea País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027.
El programa (dirigido a libreros/as, editores/as, bibliotecarios/as, entre otros actores del ecosistema del libro) incluye conversatorios, rondas de negocios y presentaciones de experiencias internacionales, con invitados de la Feria de Editores (Argentina), las distribuidoras La Coop (Argentina) y La Diligencia (Colombia) y la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara (México), entre otros. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 30 de septiembre a través de este formulario. Los Encuentros Profesionales se llevarán a cabo en la Facultad de Comunicación y Letras, Universidad Diego Portales (Vergara 240, Santiago).