16:45 -Jueves 2 Octubre 2025
28.2 C
Santiago
Categorias:

Diputado Cuello anuncia reimpulso al proyecto de Royalty Portuario con nuevas acciones parlamentarias

A mediados de octubre se volverá a votar la admisibilidad del proyecto de royalty portuario que lidera el diputado Luis Cuello del Distrito 7 Región de Valparaíso.

A menos de un mes de que la iniciativa legislativa no alcanzara los votos necesarios para cursar el primer trámite en el Congreso, hoy el diputado comunista sigue otras acciones como el patrocinio del Presidente Boric a través de la secretaria general de la Presidencia y la tramitación de un proyecto de reforma constitucional portuaria junto a otros parlamentarios.

La propuesta busca “que los puertos que generan una enorme actividad económica y riqueza puedan contribuir a las ciudades puertos donde están emplazados”, explica haciendo saber las precariedades territoriales que conviven con estos polos productivos que en el país son más de 70 desde Arica a Punta Arenas.

“Acá no se nota el puerto”, acotó sobre Valparaíso y San Antonio, a la vez que resaltó los proyectos de expansión que los comprometen:

El proyecto cuenta con el respaldo de alcaldes y concejales de distinto signo político, precisó Cuello, con el apoyo de la Asociación Nacional de Municipalidades de Ciudades Puerto Concesionados y de la abanderada Jeannette Jara.

En esa línea, puntualizó que la primera votación se vio truncada no solo por los votos de los diputados de derecha -en contradicción con los representantes municipales de su sector- sino también por parlamentarios del oficialismo, como es el caso del diputado Aedo (DC) quien no se presentó en sala:

“Es transversal, pero tiene un sello progresista, es decir, aspira a corregir injusticias territoriales, aportar, cambiar y mejorar la vida de las personas que habitamos ciudades puertos”, enfatizó Cuello.

Ley que pase la micro

El parlamentario del PC además se refirió a la incorporación de empresas públicas en el sistema de transporte regional a través de la ley Que Pase la Micro, iniciativa que fue levantada por su diputación.

En regiones ha subsistido un modelo asociado a un mal servicio y agobio laboral, de modo que en la ciudad de Valparaíso, ahora con la participación de la Empresa de Ferrocarriles del Estado EFE, se han podido incorporar buses eléctricos:

“Avanzamos en algo fundamental: primera vez que una empresa del Estado va a operar microbuses y eso nos abre el camino a que EFE pueda ampliar su operación para entregar un buen servicio para estudiantes, trabajadores y pensionados que hoy sufren mucho maltrato cada vez que suben a una micro”.

Recortes

En materia del presupuesto nacional el diputado apuntó a la partida de salud que no se puede negar que ha aumentado, dijo. Sin embargo, no ha sido suficiente y no se han utilizado adecuadamente los recursos por problemas de gestión, acotó.

Pese a ello, el parlamentario del PC, advirtió que la medida presupuestaria del candidato de la ultraderecha, Juan Antonio Kast, de recortar US 6 mil millones agravaría más la situación en tanto “siempre va a significar perjudicar a las personas”: 

“Significa menos bienes de consumo, significa menos herramientas para atender necesidades de salud, menos medicamentos. Creo que se está aplicando un discurso que ya conocemos su resultado: veamos lo que pasa en Argentina con un gobierno como el de Milei”, precisó criticando las amenazas de no legislar por parte de ese sector político ante el presupuesto 2026.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar