Semanas atrás se conformó el Comando indígena por Jeannette Jara en Santiago haciendo un llamado a respaldar liderazgos comprometidos con los pueblos ancestrales del país, tal como es el que representa la candidata del progresismo, señalan los organizadores.
Con más de 4 mil visitas en algunos de sus reels -lo que quintuplica el número de sus seguidores-, Alihuen Antileo, presidente de la «Plataforma Política Mapuche» (PPM) y ex consejero constitucional, plantea sobre el comando que están trabajando con diversas asociaciones de pueblos originarios a nivel nacional.
Respecto a la convocatoria que puede despertar la candidata presidencial del progresismo y la izquierda, el dirigente mapuche señala: “No da lo mismo por quien votar. En este caso, la coalición que lleva adelante la candidatura de Jeannette Jara, en los últimos 5 años y en los dos procesos constitucionales ha aprobado y ha apoyado con su voto todas las medidas que hemos propuesto como pueblos originarios”:
Asimismo, se refirió a que en general el voto de los pueblos ancestrales cuyo padrón alcanza el 1.200.000 personas, en recientes elecciones ha adherido a apoyar propuestas de corte más transformador:
Un doble esfuerzo
Tal situación contrasta con las referencias que en esta campaña presidencial han manifestado candidaturas de ultraderecha como la de Johannes Kayser, quien calificó a la Ley Indígena como una amenaza para la agricultura en un reciente foro en La Araucanía. Allí, declaró derogarla si llega a la presidencia de la república, al igual expresó su rechazo por el Convenio 169 de la OIT.
“Es una tendencia de los últimos 8 años en orden de disminuir los estándares de derechos humanos en general y de los pueblos indígenas”, acotó Antileo respecto a esas fuerzas políticas: “Lo que quiere Kaiser -encontrando eco en sectores y equipos del señor Kast- es derogar estas grandes conquistas. Nos dejaría en el mismo nivel que la dictadura del 73 al 90, desde el punto de vista jurídico”.
“Lo que queremos transmitir a nuestros hermanos es que el primer objetivo es mantener las conquistas sociales y los derechos de los pueblos que han costado 30 años mantener”.
También, el dirigente mapuche advirtió que alcanzar avances requiere de acuerdos parlamentarios: “Por eso nos parece que hay que informar a los pueblos indígenas que no basta con votar por Jeannette Jara sino por las y los parlamentarios que apoyan su programa”:
Por otra parte, respecto a la estrategia a seguir en este despliegue de campaña, el presidente de la Plataforma Política Mapuche apuntó al padrón que reúne a todos quienes integran los 11 pueblos originarios de Chile, recordando que en otros procesos electorales se expresó una base con identidad de 380 mil personas: “A ese público particular queremos dirigir un mensaje para las próximas elecciones del 16 de noviembre”, acotó.
“Estamos haciendo un trabajo con las asociaciones para dar a conocer esto y esperamos que el programa sea sancionado. Hicimos propuestas programáticas y esto debería estar saldado esta semana”, indicó respecto a que están a la espera del anexo de medidas que impulsará la abandera y su equipo, luego de haber recogido propuestas ciudadanas en durante su gira nacional.
“Con este programa pretendemos ir a las asociaciones y al mayor número de comunidades de todos los pueblos porque nos estamos articulando. En todas las regiones hay indígenas de Arica a Punta Arenas”, señaló Antileo.