13:07 -Martes 30 Septiembre 2025
19.6 C
Santiago
Categorias:

Trabajadores de Salcobrand votan huelga nacional

Después de dos meses de negociaciones infructuosas, el Sindicato de Trabajadores N°2 de Salcobrand -el más grande del país, con representación en más de 400 locales de la cadena- votó con un 90% de apoyo a favor de iniciar una huelga nacional. Se trata de 2.737 auxiliares de farmacia, la gran mayoría mujeres jefas de hogar, que han dicho basta al trato indigno de la empresa.

La huelga, de concretarse el 8 de octubre, podría significar la paralización total de la cadena, afectando a convenios con Fonasa, GES e Isapres. La Dirección del Trabajo definió solo 29 locales en todo Chile como servicios mínimos para venta de medicamentos GES, lo que podría dejar a miles de pacientes sin acceso oportuno a sus tratamientos.

En un país donde los medicamentos se cuentan entre los más caros de América Latina, las grandes cadenas farmacéuticas han obtenido millonarias ganancias, mientras sus trabajadores enfrentan sueldos bajos, extensas jornadas y una negociación donde incluso se han intentado rebajar beneficios ya conquistados en años anteriores.

La historia reciente de estas empresas está marcada por la colusión y abusos que golpearon directamente a los bolsillos de las familias chilenas. Hoy, ese mismo patrón de mezquindad se repite puertas adentro, negándoles a sus propios trabajadores un trato justo.

El presidente del sindicato, Mauricio Acevedo, fue categórico: “Esta es una votación histórica. Llamamos a las autoridades políticas a intervenir y a la empresa a hacer justicia con sus trabajadores antes de aparecer en la Teletón aparentando una solidaridad que no practican con su propia gente”.

Desde la Quinta Región, Claudio Griffiths sostuvo que: “Todos los trabajadores de las 16 regiones del país están alineados en esta lucha y dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”.

Por su parte, Francesca Palacios, dirigenta de la zona Centro Sur, enfatizó el carácter femenino de esta movilización: “Casi el 80% de las trabajadoras somos mujeres, muchas con hijos pequeños, y estamos dispuestas a llegar a la huelga si no se nos reconoce con dignidad el trabajo que sostenemos día a día”.

La fecha tope para llegar a un acuerdo digno es el 7 de octubre. De no cumplirse, desde el día siguiente Chile podría enfrentar una crisis sanitaria evitable. La responsabilidad recae en una empresa que prefiere inflar sus utilidades antes que reconocer el valor de quienes hacen posible que cada día miles de pacientes reciban sus medicamentos.

“Hoy más que nunca, respaldamos la huelga nacional de los trabajadores de Salcobrand. Su lucha es también la de millones de familias chilenas que saben lo que significa vivir en un país donde enfermarse es un negocio y la salud se transforma en mercancía”, solidarizan desde federaciones que participan en el comercio y la salud: “Los auxiliares de farmacia están recibiendo un trato indigno hace tiempo, les obligan a firmar contratos abusivos y hacer tareas que no corresponde a sus funciones”, afirman desde Conatracops.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar