13:40 -Jueves 11 Septiembre 2025
    18.4 C
    Santiago

    Diputada Lorena Pizarro en nueva conmemoración del Golpe: “El plan de búsqueda debe avanzar en asegurar garantías de no repetición”

    En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado civil y militar, la diputada Lorena Pizarro Sierra, jefa del Comité PC/FRVS/AH e independientes y ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, advirtió sobre las falencias del plan de búsqueda y llamó a terminar con el pacto de silencio que aún persiste en Chile.

    “Tenemos la sensación de que el Plan de Búsqueda está incompleto y que no resuelve el tema de fondo: ¿Dónde están nuestros familiares desaparecidos? ¿Dónde están los responsables de secuestros, torturas y desapariciones? ¿Dónde están los civiles que participaron en la planificación del exterminio y que ocuparon cargos en ministerios o partidos políticos de derecha y extrema derecha?”, planteó la parlamentaria.

    Pizarro recalcó que el Plan de Búsqueda no puede reducirse a determinar el destino final de las víctimas, y recordó que ya en el pasado se intentó limitar los esfuerzos con la llamada mesa de diálogo. “El Plan de Búsqueda debe asegurar garantías de no repetición. Si no, no tiene sentido”, enfatizó.

    En esa línea, denunció la vigencia del pacto de silencio, el cual —según señaló— permite aberraciones como que en el regimiento de Arica exista una placa en honor al dictador, o que en la Escuela Militar se entreguen souvenirs reivindicando el Golpe en el Día del Patrimonio. “Ese pacto de silencio también permite que genocidas, incluso condenados, reciban obscenas pensiones, como si se tratara de un servicio a la patria”, agregó.

    La diputada también hizo un llamado a rechazar toda forma de negacionismo y alertó sobre los riesgos del avance de posturas fascistas en la política actual. “El fascismo es un peligro para las democracias, una afrenta a la vida de los pueblos. En Chile estamos en peligro de volver a vivirlo y eso representan todos los candidatos de la derecha, sin excepción, y lo vamos a denunciar siempre”, subrayó.

    Asimismo, reiteró la demanda de las organizaciones de derechos humanos por el cierre de Punta Peuco y cárcel común para los condenados por crímenes de lesa humanidad. “El genocidio no puede volver a repetirse. El horror que vemos en Palestina nos recuerda lo que ocurre cuando no se instalan garantías de no repetición”, sostuvo.

    Finalmente, la parlamentaria insistió en que Chile debe avanzar hacia una educación integral en derechos humanos: “Desde las escuelas matrices, el servicio militar, las policías, la educación universitaria, técnica y profesional, los liceos, las escuelas básicas e incluso los jardines infantiles. El eje central de una democracia está en el respeto, defensa y promoción de los derechos humanos. Si no, estamos todas y todos expuestos a volver a vivir el horror de la dictadura civil y militar”.

    image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

    Artículos Recientes

    spot_img

    Te podría interesar