16:12 -Jueves 21 Agosto 2025
17.1 C
Santiago

Senadora Pascual y proyecto de financiamiento a la educación superior: “El fin al CAE es mucho más que una consigna”

Con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones, la Cámara aprobó la primera tramitación legislativa del proyecto de Financiamiento a la Educación Superior FES que contempla un mecanismo para condonar las deudas educativas y un nuevo instrumento de financiamiento público.

El proyecto podría beneficiar a 1.277.000 personas considerando que la educación representa el segundo endeudamiento mayor de las familias, después del habitacional.

“Es un número sumamente importante el avance de esta tramitación que pasa al Senado”, comentó la senadora Claudia Pascual:

En Chile existen 1.800.000 personas que tienen deudas a través de CAE, Corfo o Fondo Solidario. En tanto que el 56% de las personas deudoras del CAE poseen ingresos iguales o menores a los $750 mil.

El plan del FES en esta área considera a los deudores de manera transversal con tres tipos de condonación: inicial o de base que se aplica a todos los deudores, estén al día o en mora; mensual, dirigida a quienes tengan ingresos sobre $500 mil, aplicando un tope de pago equivalente al 8% de su renta; y un tercer tipo por pago anticipado, opción que permite cancelar el saldo pendiente con un descuento del 25%.

“El fin al CAE es mucho más que una consigna”, acotó la parlamentaria, “el proyecto de ley está bien encaminado porque resuelve en un sistema de financiamiento esta situación, termina con el Crédito de Aval del Estado que se prometió iba a ser la gran ayuda y terminó siendo una mochila de costo en las arcas fiscales muy grandes”, expresó.

En esa línea, el CAE ha generado un alto gasto público calculado en US 9.000 millones bajo la lógica de avalar la deuda a la banca privada. En cambio, con el proyecto FES el financiamiento de los estudios superiores es 100% público en tanto que el Estado transfiere los recursos a las instituciones de educación superior.

“Me parece muy bien la votación que convocó a más sectores que el oficialismo para respaldar este proyecto”, señaló además la senadora comunista: “Espero que no sean situaciones que pueden verse por temas electorales sino que sea un compromiso realmente serio con esos estudiantes y sus familias”. 

Sistema escolar

Pacual también se refirió a las modificaciones que algunos sectores en el Senado buscan introducir al sistema de admisión escolar, favoreciendo la vuelta de la selección.

“Aquí no hay ninguna tómbola”, respondió frente a las críticas sobre el uso de algoritmos en la modalidad actual:

“Tenemos que buscar soluciones que den cuenta de aumentar la calidad en todos los colegios, con un grado de equilibrio con las expectativas de las familias y que encuentren matrícula todos y todas”, acotó también, expresando su preocupación por el financiamiento de los Servicios Locales y de más establecimientos educacionales públicos.

Con vocación de mayorías

En materia electoral, la senadora Pascual destacó los respaldos que ha ido sumando la candidata del progresismo, Jeannette Jara, con los partidos oficialistas y entre otras colectividades como la Democracia Cristiana o figuras independientes como la senadora Fabiola Campillay:

A su vez, se refirió a la decisión de la abanderada de continuar su campaña en gira por el país, desestimando que la medida se deba a una decisión estratégica. “La campaña se hace en terreno”, aclaró.

“Todo candidato saber que el contacto directo lo nutre mucho más para poder responder no sólo con la propuestas programáticas sino para responder a las necesidades de la gente”, precisó la senadora del PC.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar