16:28 -Lunes 4 Agosto 2025
19.1 C
Santiago
Categorias:

“Vestigios de una Rebelión”: El libro que aborda la historia del FPMR en la región del Maule

La historiadora Daniela Tapia Hidalgo, oriunda de Linares, en su reciente libro recoge los fragmentos de una historia poco contada en la región: La existencia y el rango de acción del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, su funcionamiento entre los campos y ciudades, sus acciones más espectaculares contra la dictadura de Pinochet y por supuesto su ocaso.

Con ritmo frenético las voces de sus protagonistas y la prensa de la dictadura se mezclan para dar forma a un relato que reconstruye una parte poco conocida entre las latitudes del río Perquilauquén y la localidad de Monterilla.

“Una zona que durante la Unidad Popular, durante la dictadura e incluso hoy se caracteriza por ser extremadamente de derecha”

La autora señala, con razón, que el Maule se ha erigido desde siempre, como una de las zonas del país con más actividad de organizaciones y partidos ligados a la derecha, sin ir más lejos, Linares capital provincial de la región es una de las dos comunas en donde ganó la opción SÍ, para el plebiscito del 88’. Además comenta, que es poca la información recabada en publicaciones científicas sobre el accionar de la organización y del Partido Comunista en la zona durante aquellos años, Vestigios de una Rebelión, desde una escritura amistosa, se adentra en la clandestinidad de esta orgánica y sus sabotajes más audaces en la región.

“La voladura del puente Maquehua en Curicó y la voladura del puente Achibueno”

En 1984 y en 1985 respectivamente, células del Frente Patriótico Manuel Rodríguez destruirían los puentes de Maquehua en Curicó y el Achibueno en la comuna de Linares, ambos sabotajes, daban cuenta de una gran preparación y precisión, cortando la carretera 5 Sur por completo, y generando un bochorno para las autoridades civiles-militares, quienes veían como las organizaciones de resistencia duplicaban sus acciones en todas partes del país.

Trabajadores y estudiantes

Daniela Tapia Hidalgo, comenta que el mayor componente para el FPMR en la región fueron precisamente las y los trabajadores, seguidos de las y los estudiantes universitarios y secundarios. Toda vez que Talca y Curicó contaban con casas de estudios, mientras que en Cauquenes, Linares, Parral y Constitución la organización solo se nutría de trabajadores y secundarios.

“Las historias regionales en el contexto histórico son muy silenciadas por el olvido y por esta centralización que tenemos en Santiago, Concepción y Valparaíso”, apunta la historiadora y autora de Vestigios de una Rebelión, quien aclara que este texto solo comprende la historia entre 1983 y 1987, año de la escisión de una estructura del FPMR del Partido Comunista que termina por formar el Frente Autónomo.

Editado por Ariadna Ediciones, con 208 páginas el libro está disponible en la web Buscalibre. En tanto, el 29 de agosto a las 19:00 horas se realizará el primer lanzamiento, en la librería del Fondo de Cultura Económica ubicada a un costado de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción.

Vestigios de una Rebelión, llega desde el sur,  desde las regiones aportando a rememorar una política de rebelión que incluyo a todo el territorio nacional y a grandes grupos de la ciudadanía con un objetivo en común, derrocar a la tiranía.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar