16:55 -Viernes 18 Julio 2025
19.3 C
Santiago
Categorias:

La Mesa de Diálogo Social del Sector Comercio inaugura su ciclo 2025 con un llamado a enfrentar unidos los desafíos de la Revolución 4.0

Con una destacada participación multisectorial, se llevó a cabo el Seminario de Apertura de la Mesa de Diálogo Social (MDS) del sector comercio, organizado por la consultora GlobalVAS. El evento dio inicio al ciclo 2025 de las MDS, con el foco puesto en los profundos cambios que impone la Revolución 4.0 en el mundo del trabajo.

El encuentro se desarrolló el miércoles 2 de julio en las dependencias de Caja Los Andes (Alonso de Ovalle 1465) y contó con la moderación del SEREMI del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, Andrés Arce Álvarez, quien destacó la necesidad de fortalecer el rol del Estado en la anticipación de escenarios laborales emergentes.

“La inteligencia artificial, la digitalización y la tecnología no son elementos del futuro, sino del presente. Como Estado, debemos anticiparnos y preparar a nuestras y nuestros trabajadores para los empleos del mañana, garantizando formación continua, diálogo social efectivo y trabajo digno. Este seminario es un ejemplo de cómo debemos avanzar: escuchándonos y construyendo juntos”, afirmó el SEREMI.

La jornada incluyó presentaciones de actores clave del ecosistema laboral y tecnológico. Participaron Ricardo Neira, coordinador de la MDS sector comercio; Juan Luis Neira Vergara, experto en IA; Ricardo López Urra, dirigente sindical de Promogestión Chile (Carozzi); Marcos Illesca Campos, Gerente General de ASEXMA; y Karen Kanzúa Arancibia, Directora Nacional de Ingeniería Civil Industrial, en representación de la Universidad Santo Tomás. Cada intervención abordó desde distintas perspectivas los impactos de la transformación digital, la automatización y la necesidad de adecuar la formación de trabajadores a los nuevos escenarios productivos.

En su intervención, Ricardo Neira, Gerente General de GlobalVAS, enfatizó:

“En solo dos años, la tecnología avanza más que en décadas. Por eso, lo que hagamos hoy como actores del diálogo —trabajadores, empresarios, Estado y academia— definirá el tipo de sociedad y empleo que tendremos mañana. Este seminario es el punto de partida para un proceso más amplio de construcción conjunta”.

El seminario culminó con un espacio de diálogo abierto entre representantes sindicales, empresariales y del mundo académico, generando insumos claves para los próximos focus group y mesas temáticas del ciclo 2025. La agenda completa del evento está disponible en el documento adjunto y forma parte del material de trabajo que guiará los próximos pasos del proceso participativo.

La Mesa de Diálogo Social del sector comercio se proyecta como una plataforma abierta y transformadora, comprometida con construir propuestas desde la experiencia de sus actores y orientadas a un trabajo más digno, adaptativo y centrado en las personas.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar