18:28 -Lunes 14 Julio 2025
    11.7 C
    Santiago
    Categorias:

    Reinauguran mejoramiento de obras del  Memorial por la Justicia y la Dignidad  en Puente Alto

    Publicación de El Clarín de Chile

    El 11 de julio, “Día de la Nacionalización del Cobre”, se desarrolló un acto en el Memorial Por la Justicia y la Dignidad en Puente Alto. El evento que es proyecto del Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, fue conducido por el encargado técnico del Memorial José Cerda. Además, hicieron uso de la palabra el Delegado Presidencial de la Provincia Cordillera Osvaldo Maldonado; los Diputad@s Mónica Arce y Hernán Palma; Los dirigentes de Derechos Humanos Rosa Cares y Ricardo Klapp.

    También asistieron la Concejala Coni Menares y los dirigentes sindicales Virginia Catalán y Cristian Aguilera; la ex Core Paola Chávez y las ex concejalas Olga Yáñez y Sara Contreras. También se le entregó un reconocimiento al Grupo Aylla, en  la emotiva ceremonia de reinauguración.

    Historia

    El 10 de diciembre de 2016, “Día Internacional de los Derechos Humanos”, se inauguró el Memorial por la Justicia y la Dignidad. Está dedicado a los 80 Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en la Provincia Cordillera, construido con dos rocas de granito de 2,5 metros de altura. Además de cerámicas con rostros de las víctimas, 4 asientos de roca y el ancla de cuatro metros encadenada del ex Regimiento Ferrocarrilero, ex lugar de muertes y torturas. Además se incorporó este junio, el “Mural del Pueblo Cordillerano” de 4 por 1,5 metros.

    El Memorial es por Ley, un “Monumento Público”, obra cultural, es un reconocimiento social colectivo conmemorativo para preservar la Memoria Histórica, como parte de la lucha contra los olvidos y los silencios. Para honrar a los que ofrendaron sus vidas por sueños libertarios y de transformación social. También un Área Verde. Dicho Memorial está ubicado al costado oriente de la Delegación Presidencial Provincia Cordillera, en Puente Alto.

    Durante la pandemia, en Estado de Sitio nocturno, el Memorial fue vandalizado, aunque hay una cámara de vigilancia y está a 50 metros de la Comisaría, los delincuentes no fueron identificados.

    Durante 8 años y medio, el municipio no colaboró con el Memorial. Como organización de Derechos Humanos, era un ligar de basura y pernoctación. Dialogamos con el nuevo Alcalde Matías Toledo y se comenzó a recuperar, limpiar y mejorar el lugar de Memoria y recogimiento.

    Finalmente, tras la reparación se instalaron y pintaron 38 metros de rejas y puerta de ingreso. Se reinstalaron los 4 asientos de roca. Se pintó el ancla. Se reinstaló el mural al costado norte del Memorial. Se construyó un camino de acceso. Se podaron los árboles y se sembró pasto y se instaló dos luminarias (Por cuenta del Municipio).

    Con trabajo voluntario de nuestros compañeros, se repintaron las letras de los nombres en la roca (Andrés Palmiery). Se diseñó, imprimió, instaló las cerámicas con los rostros de las víctimas del terrorismo de Estado y se pintó la base de la estructura (José Cerda, Hugo Valdez, Manuel Luki, Aleysi Pavez y Patricio Ortega).

    image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

    Artículos Recientes

    spot_img

    Te podría interesar