18:44 -Sábado 12 Julio 2025
16 C
Santiago
Categorias:

No solo licencias médicas: ex concejal de Talca denuncia más usos indebidos de recursos municipales y llama a seguir acciones legales

Semanas atrás, en un nuevo informe de Contraloría se detectó que la Municipalidad de Talca destinó más de $10 mil millones para cancelar licencias médicas durante 2024.

Frente a esa suma, la más alta a nivel país, la entidad del Estado confirmó que ese ítem dentro del total del gasto en personal, aumentó en 10 años desde un 3,2% en 2015 a un 5,8% en 2024.

Sixto González (PC), ex concejal de la comuna de Talca expresó que existe preocupación por este informe entre los habitantes de la ciudad capital del Maule al igual que por otras situaciones que en este último tiempo han sido materia de investigación pública.

“Había antecedentes, rumores; habían denuncias, muchas veces anónimas, pero era muy poco factible si no teníamos más antecedentes” explicó el ex concejal respecto a la ocurrencia consabida de los hechos.

Asimismo, González indicó que Talca es una de las comunas con mayor número de funcionarios en promedio por cantidad de habitantes y que muchos de ellos ingresaron bajo la administración de Juan Carlos Díaz (RN) quien fue reelecto en 2023 en un cuarto período consecutivo:

“La mayoría de estas licencias médicas eran del área de salud y educación municipal” acotó: “En el caso de educación lo tengo desde siempre muy presente, pues hicimos varias denuncias en ese tiempo donde habían funcionarios que en realidad no cumplían ninguna función específica y estaban allí para llegar a cobrar a fin de mes”.

Por su parte, el alcalde Díaz indicó que la cifra de su municipio refleja la totalidad de gastos en el ítem de licencias a nivel municipal, a diferencia de otras alcaldías cuyos servicios son administrados por otras entidades como las corporaciones.

González interpretó ese argumento como una típica forma de justificar que se produzcan este tipo de anomalías o este abuso con los recursos públicos:

Además, enfatizó el que exista pago de favores políticos en la actual administración comunal de Talca lo que tendrá que ser materia de investigación:

“Hoy día, autoridades electas, COREs, diputados que pasaron por Educación, por Salud sin cumplir ninguna función, recibiendo pagos todos los meses y estos mismos funcionarios eran los que mal usaban las licencias médicas para viajar”, expresó.

Un todoterreno, horas extras y donaciones

Por otro lado, el ex concejal comunista se refirió a otros dos casos que aquejan a la comunidad talquina como es la adquisición por el alcalde de un Jeep Grand Cherokee Limited 4×4, vía licitación y que costó cerca de $60 millones, indicó González.

“La gente reclama que faltan recursos para un montón de otras cosas que son necesidades  prioritarias, por ejemplo, consultorios, veredas y otras cosas que hacen falta: casco histórico y otros elementos que se discutieron al calor de la campaña recién pasada”.

También se refirió a la denuncia realizada por una funcionaria municipal del área de Salud respecto a que parte del pago de sus horas extras se derivaron a financiar la campaña de reelección de Díaz.

“Se dio a conocer un informe del medio Ciper que apunta al tema de las horas que es bastante grave, donde la directora de salud del municipio le solicita a una funcionaria que done para la campaña de reelección y esta iba a ser sacada del aumento de las horas extras”, precisó:

“Tengo entendido que a raíz de este escándalo, el alcalde señaló que iba a seguir un sumario a la directora comunal de salud que es de su absoluta confianza. No sé hasta qué términos va a llegar ese sumario”, comentó González.

También indicó que en su rol de concejal denunció esta mala práctica y que conoció un amplio número de funcionarios, varios de ellos en altos cargos, que incurrieron en ese uso indebido:

“Sin ir más lejos, en una oportunidad, el alcalde cuando era administrador municipal aparece firmando un 29 y 30 de febrero horas extras (…) conozco al director de Cementerio Municipal que tiene un sueldo sobre los 4 y medio millones de pesos y todos los meses recibe prácticamente más de 800 mil pesos en horas extras”.

El ex representante también apuntó a la importancia de seguir más acciones legales o de investigación, las cuales, planteó, deben surgir desde el mismo Concejo: “Pedir la las explicaciones, la información, los datos porque finalmente aquí todo se traduce en que el municipio cada vez que suceden estas situaciones se pierden recursos que podrían perfectamente utilizarse en adelantos, en cubrir necesidades que están absolutamente descuidadas por parte de la administración”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar