08:13 -Jueves 3 Julio 2025
12.9 C
Santiago
Categorias:

Fosis y Dedecon abren programa sin requisitos para formalizar emprendimientos con acompañamiento personalizado

Fosis  y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) se han unido a través del programa Emprendo Contigo para entregar información y apoyo en la formalización de los emprendimientos.

Nicolás Navarrete, director nacional de Fosis, destacó el foco personalizado del programa y la entrega de herramientas educativas para quienes iniciaron actividades económicas o desean emprenderlas.

“De las decisiones que se toman al momento de formalizarse o cómo uno hace este trámite, depende si este proceso va a ser una carga para el emprendimiento o un vehículo y un motor de aceleración que permita que los proyectos crezcan y se desarrollen”, explicó el representante.

“Entonces, este proceso que no es tan simple y que tiene varias artistas, va a tener un acompañamiento personalizado de parte del gobierno de Chile, de Fosis y la defensoría”.

El acompañamiento puede abarcar hasta 24 meses, “en los trámites que implica estar formalizado: la operación, renta, llenado de formulario, cosas que van cambiando año a año”, agregó Navarrete.

Asimismo el director nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social desmintió algunos mitos asociados a la formalización como las intrincadas dificultades en su tramitación o que los usuarios o usuarias vayan a ver aumentado su Registro Social de Hogares si acceden a los programas:

También objetó la idea de que quienes accedan a estos planes comiencen a pagar impuesto a la renta: “En general si alguien no tiene facturación superior a un millón y medio o dos millones al mes, no va a pagar impuesto a la renta”, precisó el director de Fosis.

Respecto a quiénes pueden acceder a este ofrecimiento, sumó que cualquier persona que quiera ingresar a Fosis,“puede registrarse y automáticamente estar siendo parte de este acompañamiento. Es completamente gratuito y en segundo lugar, tiene una modalidad remota que si no está en los grandes centros urbanos -como un negocio en la carretera-, tenemos una modalidad de asistencia remota, para quien con un dispositivo con conexión a internet, va a poder acceder a este acompañamiento”.

“Cuando hay un mundo tan diverso como el emprendimiento no es posible bajo una misma información abarcar a toda la gente, lo que es más clave porque estos emprendimientos permiten financiar y hacer que las familias tengan acceso a mejores vidas”.

Acerca de los plazos indicó que toda la información se encuentra en fosis.gob.cl con inscripciones abiertas hasta el 20 de julio. El programa no tiene requisitos, de modo que “cualquier persona que se registre va a tener acceso. En este caso, todas las personas que se registren van a  tener acceso al acompañamiento”, aseveró Nicolás Navarrete.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar