El destacado economista, Andrés Solimano, relevó el resultado obtenido por Jeannette Jara en las primarias de la centro izquierda al ser electa con más del 60% de los votos para representar al sector en las presidenciales de noviembre.
“El 60% de Jeannette Jara es una muy contundente y creo que expresa parte de sus características”, acotó el experto haciendo referencia al especial carisma de la ex ministra del Trabajo y a las propuestas de su programa con un marcado sello social:
En ello remarcó su interés por impulsar un reequilibrio entre la negociación de los trabajadores y los empresarios, así como abordar el déficit de viviendas y transformaciones al sistema político democrático en general del país.
Por otro lado, recordó el reciente fallecimiento del empresario Roberto Fantuzzi, fundador y presidente de Asexma. sobre quien señaló fue una “persona de interesantes puntos de vista que siempre tuvo en defensa de la industria nacional que se sometió a un proceso muy fuerte y traumático de competencia de importaciones en la década de los 70”:
Su fallecimiento coincide con el cierre de otras industrias, añadió Solimano, apuntando al anuncio del deceso de las tiendas Corona con 51 locales en todo chile y 1800 trabajadores que se suma al cierre de otros emprendimientos emblemáticos ocurridos en menos de 7 años como Supermercados Montserrat, automotora Gildemeister, Bravísimo, Cooperativa Copihue, la empresa Merz -contenedores para el comercio internacional marítimo-, Suazo, calzados Guante, entre otros.
“Cuando se habla de una nueva estrategia de desarrollo para Chile es importante consignar el proceso de desindustrialización sostenida que ha experimentado la economía chilena en las últimas cuatro décadas”, planteó el experto.
Un gran negocio
En el plano internacional, se refirió al sustantivo aumento que aprobó la Comisión Europea para incrementar el presupuesto de defensa para los países de la OTAN:
“La meta sube de 2,5% del PIB europeo a un 5% en un periodo de 5 a 10 años a partir de 2025, es decir, más recursos para fines bélicos no para fines de paz o sociales”, remarcó:
“No ha habido un referéndum, un plebiscito, lo dice el establishment europeo que es bastante controversial y muestra los tiempos que estado viviendo”, señaló, mencionando las presiones ejercidas por Estados Unidos también, al anunciar disminuir sus aportes a la OTAN.
“Se plantea que para el 2030 habría que financiar 800 mil millones de euros más dedicados a estos items de defensa. Se le permite a los gobiernos salir del pacto de estabilidad y de crecimiento que ha regido en los últimos 25 años la política macroeconómica europea”.
“Gran negocio”, observó el experto sobre esta decisión de la alta esfera política europea.
“Esto va a ser financiado básicamente con endeudamiento público, con préstamo del Banco de Créditos Europeo y se va a crear un nuevo Banco del Reame”, alertó también Solimano.