Terminando Mayo y comenzando Junio se da en una semana de actividad para las Selecciones de Chile Femeninas, primero en Sub-17, con la despedida en cancha del Sudamericano, y segundo, con un partido Amistoso de la Adulta, aunque no pueda sumar puntos para el Ranking.
El Sábado 24 de Mayo, en Palmira, terminó el sudamericano clasificatorio al Mundial de “Marruecos 2025”, al cual Chile perdió su gran posibilidad de haber accedido. Era previsible que pudiera ganar a Perú, y así lo hizo con un 3×0 debido a Nicole Carter y Antonella Casas-Cordero (dos veces, quien celebra de rodillas en la foto de ANFP). Si hubiera tenido esa intención de dominio ofensivo, también mostrado el partido anterior frente a Brasil en el 2×2, donde demostró merecimientos para haber ganado, siendo el único de ambos que estuvo cerca de conseguirlo; también mostrado ante Colombia en el 0x1 donde mereció empatar, de acuerdo al trámite; y también mostrado anteriormente ante Paraguay en el 1×1, cuando Chile se acercaba a distanciarse en el marcador; …si hubiera tenido esa disposición y actitud frente a Ecuador en el 0x2, la ilusión se habría gestado desde el principio.
ABAJO: Análisis de la entrenadora Vanessa Aráuz, de Chile.
.
Paraguay, que precisaba del empate para campeonar por primera, lo logró ganando por puntos con marcador 1×0 en el último segundo de juego. Segundo e invicto quedó Brasil tras ganar 1×0 al local Colombia, que, siendo el primer clasificado, clasificó como cuarto.
.
Luego, la serie Adulta o Absoluta (Mayor, también llamada) de Chile, en la nueva Fecha FIFA Femenina que paraliza las competencias profesionales, viaja a España para enfrentar por segunda vez en la historia la selección de Cataluña, una regional no miembro de FIFA por ser territorio autónomo dependiente de España. Este partido será el Domingo 01 de Junio a las 13:00 horas chilenas (19:00 local), en el estadio Johan Cruyff, de Barcelona (donde juega Barcelona Femenino).
En la primera vez empataron 0x0 en el Municipal l’Hospitalet, de Llobregat, el Lunes 21 de Enero de 2019; y acordaron definir un ganador mediante lanzamientos penales, donde ganó Cataluña 4×2.
La nómina chilena es: Ryann Torrero (estadounidense de Colo-Colo), Antonia Canales (Valencia, España) / Camila Sáez (West Ham United, Inglaterra), Nayadet López (española del Alavés, España), Catalina Figueroa (Universidad Católica), Michelle Olivares (Colo-Colo), Fernandaa Pinilla (León, México), Fernanda Ramírez (Universidad Católica), Rosario Balmaceda (colo-Colo), Claudia Salfate (Coquimbo Unido) / Nerea Sánchez (española del Madrid, España), KAren Araya (Madrid, España), Millaray Cortés (Sevilla, España), Yastin Jiménez (Colo-Colo), Katerine Cubillos (Iquique), Yessenia López (Colo-Colo), Yanara Aedo (Colo-Colo) / Sonya Keefe (Dux Logroño, España), Franchesca Caniguán (Universidad de Chile), Vaitiare Pardo (Universidad Católica), Mary Valencia (colombiana de Colo-Colo), Pamela Cabezas (Universidad Católica) / Director Técnico: Luis Mena.
Dentro de la nómina catalana, hay jugadoras que han estado en las selecciones nacionales: Judits Pujols (Barcelona), Paula Fernández (Levante), Vicky Losada (Brighton & Hove Albion, Inglaterra), Marta Torrejón (Barcelona), Esther Laborde (Madrid), Laura Coronado (Llevant Badalona), María Llompart (Llevant Badalona), Aída Esteve (Valencia), María Pérez (London City Lionesses, Inglaterra), Núria Mendoza (Madrid), Bruna Vilamala (Brighton & Hove Albion, Inglaterra). También cuenta con la española Fatoumata Kanteh (Sevilla), que ha jugado por la selección de Gambia.
.