02:18 -Jueves 1 Mayo 2025
10.9 C
Santiago

Unidad para Chile: El pacto del progresismo y la izquierda que elegirá una candidatura única presidencial con participación de la ciudadanía

Los ocho partidos del bloque oficialista inscribieron esta mañana el Pacto Unidos por Chile,  cuyo primer desafío estará situado en las primarias presidenciales del sector que se llevarán a cabo el domingo 29 de junio en todo el país.

Dentro del conglomerado se inscribieron 4 candidatos: Jeannette Jara quien representa al Partido Comunista y es apoyada por Acción Humanista; Carolina Tohá, la candidata del PPD respaldada por el Partido Socialista, Liberales y el Partido Radical; Jaime Mulet representando al Partido Federal Regionalista Verde Social; y Gonzalo Winter por Frente Amplio.

En su propuesta, Unidos por Chile plantea fortalecer la democracia y “construir un país más seguro, próspero, igualitario, ambientalmente respetuoso que avance en derechos para las y los trabajadores”.

El diputado Winter en su alocución celebró que nuevamente en la historia política del país las fuerzas progresistas convergen: 

“Desde Balmaceda, Pedro Aguirre Cerca y hasta nuestros días, los mejores años de Chile -los de más prosperidad y los de mayores avances para la clase trabajadora-, siempre han sido con gobiernos progresistas y ese progresismo chileno, hoy día está unido”, precisó:

“Al frente van a encontrar desorden, incapacidad”, dijo describiendo el débil estatus programático alcanzado hasta la fecha por la derecha cuyos partidos no lograron confluir en una primaria: “Aquí por el contrario, van a encontrar propuestas serias para que la vida sea posible y estemos preparados para enfrentar un futuro mejor”, señaló el candidato del Frente Amplio.

La candidata comunista y ex ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó el valor democrático que representa la primaria, permitiendo a la ciudadanía ser parte decisiva en la nominación de quién represente al bloque:

También resaltó el rol clave de la unidad en la prosperidad del pacto y del futuro de las y los chilenos, a diferencia de otros países como Argentina o EE.UU cuyos habitantes y trabajadores están experimentado severos retrocesos en derechos sociales:

“Somos allendistas, somos gente de izquierda y tenemos vocación de mayorías para construir una patria más justa y más democrática”, expresó Jara.

En el caso de Carolina Tohá, se refirió al gran gesto político que simboliza el levantar una primaria, a su vez que destacó el alto interés del progresismo en el futuro del país:

“Habrá una votación donde se dirimirá una candidatura para ver el mejor camino para mejorar la vida de las chilenas y los chilenos. Ahí está nuestro corazón”, expresó la ex ministra del Interior. 

“Con la fuerza de nuestra historia y la convicción de ese futuro, vamos a esta primaria, a la presidencial y vamos a llevar el mejor gobierno posible para nuestros chilenos y chilenas a La Moneda”. 

Por su parte, el candidato de Federación Regionalista Verde Social, el diputado Jaime Mulet,  indicó que buscarán “ser la voz de muchas gentes que aún no son escuchadas”, a propósito de los millones de habitantes del país sobre quienes pesan los efectos de la inequidad territorial.

Mulet anticipó algunas de sus propuestas como un plan habitacional que contempla la construcción de 700 mil viviendas, la ejecución de políticas que hagan frente al cambio climático y a las listas de espera en la salud pública.

“Hoy hemos aprendido una lección importante y las banderas -las nuestra, la de los compañeros comunistas, del PPD, socialistas, radicales, Acción Humanista y muchas otras- son las que van a tener que confluir y ojalá se junten más banderas para asegurar un triunfo para transformar Chile”, alentó Mulet: “para responder a este pueblo que todavía nos espera; en eso estamos, ¡Vamos juntos!”.

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar