18:26 -Miércoles 12 Febrero 2025
29.2 C
Santiago
Categorias:

La Fuga de Violeta Parra

(Desde colectivo “Canto General”). Hemos tomado el legado que nos dejó Richard Rojas y Sergio Garrido hace más de 40 años. No era un homenaje cualquiera, en el momento en que en plena dictadura ésta fecha se transformaba en protesta y en el que lograr llegar al cementerio a pesar de la brutal represión era una hazaña.

Por lo mismo, los viejos maestros (ya fuera de dictadura) nos conminan a no perder esta Memoria Histórica de lucha junto a Violeta y por supuesto a no perder su carácter político. Puede que grupos, no sé con qué interés, hagan polémicas sobre el suicidio de Violeta Parra. A nosotros no se nos pasa por la mente ese debate, casi lo consideramos una falta de respeto tratándose de Violeta ¿Quien puede cuestionar decisiones o sentires de la mujer más destacada en el arte de Chile y Latinoamérica?.

Sólo tenemos la convicción que la compañera Violeta fue rebelde en vida y rebelde hasta su muerte y eso nos hace contagiarnos cada 5 de febrero con su rebeldía y como decía Sergio Garrido “Vamos a despertar a Violeta para que ella despierte nuestras conciencias”. En el camino hemos provocado controversias y molestias varias, como por ejemplo el nombre de nuestra actividad “La Fuga de Violeta Parra” hay algunos que lo consideran “negacionista” o ambiguo.

Simplemente lo que nos anima es destacarlo como una figura poética, pues aunque se haya suicidado y físicamente no esté con nosotros, seguirá su legado eternamente en todas las manifestaciones artísticas, en cada mujer y hombre rebelde, en todas las revoluciones. Es por eso que la sentimos sólo “fugada”. Habrá a quienes les moleste ésto, pero ya nos tiene sin cuidado.

No todos y todas alcanzan a entender nuestro riguroso formato de ésta actividad, ya que no se trata sólo de convocarnos para hacer las veces de cancionero frente a su tumba. Es más bien un manifiesto de denuncia poética, en que tomamos en cuenta los acontecimientos del año, casi como un recuento político y lo expresamos a través de la poesía y cantar de la Violeta. Podemos confidenciar que en un tiempo en que la izquierda estaba silenciada por los “expertos” en gobernar ésta actividad con su particularidad era la voz de aquellos silenciados.

Es así como a lo largo de los años Violeta nos regala su poesía para expresar, sentires, dolores y alegrías, es impresionante como aprendemos cada año de su vasta obra, para convertirse en ese vehículo de expresión total y aunque no guste lo hacemos a “nuestra manera” tratando de no claudicar en forma ni sentido (aunque algunos se pasen de listos y quieran cambiar nuestra forma de hacer este homenaje).

 

Hemos compartido en este andar con múltiples artistas y expresiones que para nosotras han sido muy importantes. La Querida Ana María Miranda, que desde los inicios de Canto General estuvo con su bella voz, el inolvidable Actor Mario Lorca que nos acompañó tantas jornadas, haciendo suyo este homenaje deleitándonos con sus declamaciones poéticas, el “gringo” David Speener quien se dió a conocer en Chile con su canto a través de esta actividad y luego escribió una tesis sobre la historia de este homenaje. Esto por nombrar a algunos que para bien nos han marcado por siempre.

Somos “Canto General” y nos agrupamos para manifestarnos en diferentes situaciones. Llevamos en alto la bandera de la Memoria y denunciamos las injusticias a través de todas las expresiones del arte, incluyendo las instalaciones plásticas de nuestra querida compañera Maru, que nos sorprende en cada jornada con cuadros magníficos que entrelazan con las canciones, poesías y textos que escogemos para estas manifestaciónes de homenaje.

No es una manifestación cualquiera es una creación completa de trabajo colectivo, donde nadie se luce más que el otro o la otra, es “como una cadena” diría Victor Jara y cada uno está al servicio de los demás. Esto lo hemos aprendido muy bien de nuestra querida Nora Blanco cuya escuela de trabajo colectivo o comunitario es fundamental para el exito de nuestra actividad.

¡Violeta siempre estará presente! Y nos acompañan en esta tarea la maestra de música Benny Pereira, Rosa Elena Castro con su voz. El profesor Juan Vergara con su voluntad solidaria. Marcela Shultz en la palabra
¡Hasta el próximo Año!

image_pdfDescarga como PDFimage_printImprime este artículo

Artículos Recientes

spot_img

Te podría interesar

Ir al contenido