“De un cielo a otro semejante” reúne fotografías y cortometrajes desde Palestina en el marco del año temático “Memoria joven: Voces de niñez y adolescencia”. La muestra se inaugura el jueves 14 de agosto a las 17.00h y estará abierta hasta el domingo 5 de octubre de 2025.
En un contexto internacional marcado por la continuidad del asedio, la destrucción sistemática y el desplazamiento forzado del pueblo palestino, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos junto a la Comunidad Palestina de Chile, el Museo Árabe-Palestino y la Embajada del Estado de Palestina en Chile, abren una exposición necesaria y urgente: “De un cielo a otro semejante”, que incluye fotografías y cortometrajes desde Palestina, bajo la curaduría de Francisca y Andrés Khamis Giacoman.
“Este Museo existe para defender la democracia y el respeto a los derechos humanos. En el año dedicado a las infancias, no podemos ignorar lo que hoy viven niñas y niños en Gaza: más de 18 mil han sido asesinados, y quienes viven sienten miedo, hambre, dolor, incertidumbre. Es indignante y no podemos quedarnos indiferentes frente a tanto horror. Sentimos el deber de solidarizar, de nombrarlos, de defender su dignidad y humanidad.”, expresa María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo.
La muestra es una invitación a sostener la mirada sobre la infancia palestina en condiciones de extrema precariedad, bajo bombardeos, hambruna y exilio. Pero también es una apuesta por el reconocimiento de la potencia humana que persiste en medio del horror: los vínculos, el juego, la creatividad y la dignidad como formas de resistencia infantil.
Una exposición en dos actos
La muestra está compuesta por dos secciones, dispuestas en distintos espacios del Museo:
“Día a día en Gaza”, en la explanada, presenta fotografías producidas por artistas palestinos en colaboración con el colectivo Gaza Habibti. Estas imágenes documentan la vida cotidiana de Gaza desde 2019, revelando la resistencia diaria y la ternura en medio de la devastación. El trabajo de estos fotógrafos ha logrado registrar la memoria de quienes han sido asesinados y ha desafiado estereotipos, reclamando el derecho a contar su propia historia. La sección también incluye preguntas formuladas por niñas y niños desplazados, recopiladas por el Palestine Trauma Centre.
“Crecer en Palestina”, una muestra de cortometrajes en la Sala Audiovisual, aborda la infancia palestina desde diversas perspectivas. Estas obras permiten comprender el contexto al que se han enfrentado niños y niñas palestinas desde hace más de 70 años, poniendo un foco especial en el genocidio en curso, a la vez que celebrando la potencia creadora de niñas y niños, que aún bajo asedio, encuentran formas de imaginar, de jugar, y de contar sus propias historias.
El vínculo entre Chile y Palestina
Chile es hogar de la comunidad palestina más grande fuera del mundo árabe. Desde fines del siglo XIX, más de medio millón de personas de origen palestino han echado raíces en nuestro país, forjando un lazo que se actualiza en cada gesto de solidaridad. Esta exposición se enmarca en ese vínculo histórico y propone una conexión a través de la infancia como territorio simbólico y político.
“Hoy, desde la Comunidad Palestina de Chile, queremos rendir homenaje a ese vínculo profundo y a su expresión más sensible: la infancia. Nuestra historia no puede separarse de la memoria, ni de la urgencia de denunciar lo que ocurre actualmente en Palestina. Más de 18 mil niñas y niños palestinos han sido asesinados, y Gaza enfrenta una hambruna que golpea con fuerza a sus habitantes más indefensos. Como comunidad, no podemos guardar silencio. Esta exposición es un llamado a mirar, a sentir y actuar”, Maurice Khamis Massú, presidente de la Comunidad Palestina de Chile.
Cine y diálogo sobre Palestina
En el marco de la exposición se realizará el ciclo “Cine y diálogo sobre Palestina” donde se presentarán dos documentales, para luego abrir un espacio de diálogo sobre las temáticas presentadas.
Three Promises
Yousef Srouji
Martes 19 de agosto | 19 hrs | Auditorio MMDH
Actividad gratuita sin inscripción previa
Documental íntimo que retrata la vida de una familia palestina durante la Segunda Intifada. Esta historia resuena con la comunidad palestina en Chile, ya que la familia retratada mantiene vínculos con la diáspora local. La proyección contará con una presentación en video del director desde Ramallah y una reflexión de Rafael Guendelman Hales. Posteriormente, se realizará un diálogo para profundizar en la reflexión y contextualizar el genocidio que actualmente ocurre en Palestina.
Arna´s children
Juliano Mer Khamis
Jueves 21 de agosto | 19 hrs | Auditorio MMDH
Actividad gratuita sin inscripción previa
Documental que combina registros del trabajo teatral y educativo de Arna Mer-Khamis con niños en Jenín en los años 90, con imágenes y entrevistas durante la Segunda Intifada. La película narra cómo varios de esos niños, que en su infancia expresaban sueños y emociones en el teatro, participaron años después en combates, incluyendo la Batalla de Jenín en 2002; algunos murieron en enfrentamientos y otros cometieron atentados suicidas en 2001. El contraste entre su infancia y su destino adulto atraviesa toda la película con fuerza y crudeza. La proyección será seguida por una reflexión de la dramaturga Ana Harcha.
“De un cielo a otro semejante” forma parte del año temático del Museo “Memoria joven: Voces de niñez y adolescencia”, instalándose como una denuncia, pero también como un acto de memoria, de reconocimiento, y de compromiso con los derechos humanos a nivel internacional.
Explanada Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Inauguración: 14 de agosto 2025 | 17.00h
Cierre de la exposición: 05 de octubre 2025
Entrada liberada