El regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y profesores no ha estado ajeno a las propuestas que se juegan en las elecciones presidenciales y que el 14 de diciembre convocará nuevamente a todo el país en el marco de las votaciones de segunda vuelta.
Katherine Rozas, presidenta de esa división del magisterio, señaló que han asumido la tarea de analizar las medidas tanto la candidata Jeannette Jara como de José Antonio Kast, en materia educativa.
En esa línea manifiesta que, al menos, es “criticable la propuesta de Kast que dista mucho de lo que pasa en las aula del país”, apuntó: “Estamos teniendo situaciones muy urgentes que debemos plantearnos y resolver”.
La docente explicó que existe un claro problema estructural que atender y que se ve reflejado en la falta de recursos para la implementación de los Servicios Locales, en la capacitación docente, y también ante un grave abandono por varios gobiernos en lo que respecta a la infraestructura de las escuelas.
En el caso del candidato ultraderechista la dirigenta remarcó la invocación a la libertad de elegir que defiende Kast, así como la promoción de una lógica más mercantil donde situar la educación:
“Creemos en el fortalecimiento de la educación pública y creemos que hay cosas que no se pueden transar en el mercado como son estos bienes básicos -como la salud, la educación- y que pueden cambiar la vida de las personas. Entonces, es un punto de inflexión a la hora de elegir”, sostuvo la presidenta del Metropolitano.
“Aspiramos a tener una educación más justa e igualitaria para todas y todos que de alguna manera se hace cargo del individuo de manera integral, no solamente repetir conocimiento sino que fomentar el pensamiento crítico y tener profesionales y personas que sean éticamente correctas, personas,de las más diversas formas que se puedan ir desarrollando de acuerdo a sus habilidades y competencias”.
En el caso de la abanderada Jeannette Jara, Rozas indicó que en su programa se proponen distintos avances para las brechas en equidad y calidad educativa. También hay propuestas para temas puntuales y urgentes respecto a la carga docente y al problema de salud mental que hoy afecta a las comunidades educativas y que incluye un incremento de los grupos interdisciplinarios:
Por otra parte, Katherine Rozas, invitó a consultar el estudio realizado que compara ambos programas políticos de las candidaturas presidenciales y a conocer la posición de la asamblea sobre que no da lo mismo quien gobierne: “Tenemos claro en la línea de programa, cuáles son los énfasis y las prioridades”, indicó.




